Es noticia
"Voy con ganas de demostrar". La tarea pendiente de Aldama: convencer a Scariolo (y a sí mismo)
  1. Deportes
  2. Baloncesto
La selección afronta el preolímpico

"Voy con ganas de demostrar". La tarea pendiente de Aldama: convencer a Scariolo (y a sí mismo)

El ala pívot de los Memphis Grizzlies afronta su segunda experiencia con la selección española. Para él, representar a su país "es lo máximo a lo que puede aspirar un profesional" y encara "con mucha ilusión" este camino

Foto: Santi Aldama en la concentración de la selección española. (FEB/A.Nevado)
Santi Aldama en la concentración de la selección española. (FEB/A.Nevado)

El sonido de la bocina y el impacto de los balones contra el suelo retumban en el pabellón del Triángulo de Oro, en Madrid. La Selección Española de baloncesto finaliza uno de los entrenamientos de preparación al preolímpico, torneo que necesitan superar para estar en los Juegos Olímpicos de París. Santi Aldama, el ala pívot de los Memphis Grizzlies, nada más terminar el entrenamiento, se tumba en el suelo en uno de los fondos y, ayudado por uno de los fisios, procede a hacer una serie de estiramientos en solitario. "Estoy bien, es algo rutinario que hago siempre al terminar los entrenamientos", tranquiliza Aldama justo antes de empezar la entrevista con El Confidencial.

A sus 23 años ha cerrado su tercera temporada en la NBA con un notable paso adelante en el protagonismo dentro de los Grizzlies. Reconoce estar "muy contento" por su campaña a nivel individual, pese a que el año ha sido duro por la cantidad de importantes bajas en el equipo. Estos días, Aldama afronta "lleno de ilusión" su segunda experiencia en la selección española, tras el mundial del pasado verano. Reconoce sentirse "mucho más cómodo" y "con ganas de demostrar" ahora que conoce los sistemas de juego de España, aunque apunta que aún está inmerso en "ese proceso de aprendizaje". Valencia, 2 de julio, allí empezará el preolímpico en el que los de Scariolo buscarán sacarse el billete para estar en los Juegos Olímpicos de París. A todo o nada.

placeholder Santi Aldama, en la concentración con la selección española. (FEB/A.Nevado)
Santi Aldama, en la concentración con la selección española. (FEB/A.Nevado)

PREGUNTA. ¿Qué tal ve al equipo estos primeros días de preparación del preolímpico?

RESPUESTA. Muy bien. Creo que tenemos un grandísimo equipo y hay muchas ganas de que empiece esto y poder clasificarnos para los Juegos Olímpicos.

P. Y a nivel personal, ¿qué tal las primeras sensaciones en la concentración?

R. Tenía muchas ganas de estar aquí por fin. Volver después de mi primera experiencia con la selección en el mundial del año pasado me genera mucha ilusión. Personalmente, esta segunda aventura aquí es diferente porque ya vengo sabiendo las dinámicas del grupo, los sistemas y adaptarse a ellos es más fácil.

P. ¿Mucha carga de trabajo de adaptación al sistema de juego de la selección?

R. Sí, pero los entrenadores están haciendo muy buen trabajo con cada uno de nosotros. Y esto es muy importante. En una preparación tan corta, el cuerpo técnico tiene una labor fundamental con cada jugador, que venimos de equipos y estilos de juego diferentes, para conseguir que despleguemos un gran juego.

"En un torneo que pasa tan rápido tenemos que marcar la intensidad desde el primer momento, además de jugar bien al baloncesto"

P. ¿Cuáles cree que van a ser los factores clave para superar este preolímpico y estar los Juegos Olímpicos?

R. Jugar en equipo, en ataque, mover mucho el balón y confiar el uno en el otro, que es la identidad de este equipo. En defensa será clave que seamos más físicos que el rival. En un torneo que pasa tan rápido tenemos que marcar la intensidad desde el primer momento, además de jugar bien al baloncesto. Con selecciones de tanto nivel no puedes permitirte un mal inicio de partido o un mal inicio del tercer cuarto.

P. ¿La experiencia del pasado mundial os ha supuesto un aprendizaje de cara al camino que tenéis por delante hasta llegar a París?

R. De todo se aprende, de lo bueno y de lo malo. El año pasado nos habría gustado llegar más lejos y, como siempre que no se cumplen objetivos, a uno le queda mal sabor de boca. Sí que es una experiencia que nos sirvió de aprendizaje. Precisamente por no haber cumplido las expectativas en el mundial, todos los que estamos aquí llevábamos todo el año deseando que llegase este momento para redimirnos. Queremos demostrar nuestra valía y estar en las olimpiadas, que es el mayor orgullo para un deportista.

P. Su recorrido en la selección española es aún corto, pero ¿nota que poco a poco va adquiriendo más galones dentro del equipo?

R. Sí, además creo que eso es algo que se va dando de forma natural. Desde que llegué aquí en mi primera experiencia con la selección he ido adquiriendo mucho aprendizaje y he ido escuchando a los mayores, que es algo imprescindible.

"El orgullo de todos lo que representamos a España es brutal y para mí es lo máximo a lo que puede aspirar un profesional"

P. ¿Cómo se siente en su rol?

R. Poco a poco iré sintiéndome más cómodo. Ahora mismo sigo en ese proceso de aprender, recordar todo lo trabajado el año pasado y optimizar cada situación del juego. Estoy buscando estos días la forma en la que adaptar mi juego de la mejor forma posible al equipo. De esta forma, haré que el resto de mis compañeros se sientan cómodos para que todos podamos sumar y alcanzar el objetivo de estar en los Juegos.

P. Habla mucho del aprendizaje en el marco de juego de la selección. ¿Nota mucho la diferencia del estilo de juego de un equipo NBA respecto al de España, que es un estilo europeo?

R. El estilo de juego de los Grizzlies y el de la selección es muy diferente. Pero al final es lo que me dice siempre Sergio (Scariolo), "si juegas uno contra uno fuerte, defiendes a tu hombre con intensidad, y ayudas a tus compañeros, saldrá todo bien". El baloncesto es baloncesto y va de meter canastas y que el otro meta las menos posibles.

P. Pero sí que nota bastante la diferencia de juego entre los Grizzlies y la selección.

R. Sí, desde luego. Principalmente en la intensidad del juego o la intensidad de cuánto puedes apretar en defensa. Por ejemplo, hay ciertas normas en la NBA por las que te pueden pillar cuando metes la mano. Sin embargo, en el plano europeo y de selecciones sí que permiten más nivel físico defensivo. Y precisamente esto es algo en lo que yo tengo que trabajar. Discernir cuándo y cómo apretar para ser un mejor defensor para el equipo.

placeholder Santi Aldama realiza un tiro en el partido de preparación del preolímpico ante Italia en el Wizink Center de Madrid. (Europa Press)
Santi Aldama realiza un tiro en el partido de preparación del preolímpico ante Italia en el Wizink Center de Madrid. (Europa Press)

P. ¿Siente que el estilo de juego que se practica en la NBA se adapta mejor a sus aptitudes como jugador?

R. No necesariamente. Creo que todo es adaptación. Siento que soy una persona que se puede adaptar fácilmente a diferentes estilos de juego. En el juego que practican los Grizzlies me siento muy cómodo, pero aquí en la selección cada día que pasa también me siento mejor. Además, no es lo mismo jugar para un equipo que para la selección nacional. Estar aquí, ver el sentimiento y el orgullo de todos lo que representamos a España es brutal y para mí es lo máximo a lo que puede aspirar un profesional.

P. ¿Qué habilidades de su juego cree que pueden aportar más a la selección?

R. La versatilidad. Ser capaz de jugar por fuera, por dentro, generar situaciones favorables para mí mismo y para mis compañeros. Y, sobre todo, la toma de decisiones. Si tengo que ir al aro y meter yo los puntos, lo haré, y si tengo que pasarla para que un compañero anote una entrada a canasta o un triple, también lo haré. La toma de decisiones es fundamental. Además, si todo el mundo la pasa y encontramos el tiro abierto en cada posesión, probablemente ganemos siempre el partido. Eso sí, es muy difícil encontrar una situación de tiro abierto en cada posesión, pero es a lo que aspiramos en ataque.

P. ¿Venir bajo el sello de jugador NBA a la selección, le supone más presión de alguna forma porque se pueda esperar más si cabe de usted?

R. No realmente. Para mí es un orgullo poder jugar en la NBA y llegar aquí y representar a la selección. Cuando te pones la camiseta de España no hay distinciones. Aquí al final tenemos todos el mismo objetivo en mente. Sí, soy jugador NBA, pero aquí represento a la selección y mi papel, como el de todos, es conseguir que este equipo llegue a lo más alto.

"EEUU es una selección histórica y este año probablemente tenga uno de los equipos más potentes de los últimos años"

P. En esta aventura que se presenta por delante del preolímpico y las futuribles olimpiadas, ¿qué objetivos se pone usted a nivel personal?

R. Mi principal objetivo es ser agresivo tanto en ataque como en defensa, y todo lo que eso conlleva. Simplemente, estaré contento si consigo dar lo máximo posible de mí mismo. Si yo doy todo lo que tengo y pongo al equipo en las mejores situaciones de juego, eso para mí será una victoria. Aunque más que personal, el objetivo que emerge por encima de todo es estar en París, es la obsesión de todos.

P. ¿Ve especialmente alto el grado de motivación del grupo de cara al preolímpico?

R. Estamos a tope. Todos muy motivados y con muchas ganas. La espera se nos ha hecho muy larga.

P. Son muy atractivos estos JJOO y de mucho nivel. La prelista de EEUU es muy potente y no faltarán a la cita grandes figuras como Jokic con Serbia. ¿Ese es un aliciente a la motivación grupal?

R. Por supuesto. Queremos estar ahí jugando contra los mejores. Nosotros queremos aspirar al máximo y para eso hay que ganar a las estrellas mundiales. Tanto el preolímpico como los Juegos van a ser torneos muy exigentes. Sabemos que Estados Unidos es una selección histórica de mucha envergadura y este año probablemente tenga uno de los equipos más potentes de los últimos años. Deseamos estar en París. Disputar los Juegos Olímpicos es el mayor orgullo para un deportista porque tienes la oportunidad de enfrentarte a los mejores del mundo.

"Si juegas en equipo, juegas duro y das el máximo, a un partido nosotros podemos ganar a cualquier selección"

P. Si finalmente se consigue la clasificación olímpica, usted que ha estado jugando con algunos de los mejores jugadores en la NBA, ¿ve opciones a este equipo de llegar a lo más alto en los Juegos?

R. Estados Unidos es sin duda el gran favorito, tiene unos 12 All-Stars. Pero yo no veo por qué no poder ganarlos. Si juegas en equipo, juegas duro y das el máximo, a un partido nosotros podemos ganar a cualquiera.

P. De las selecciones a las que se enfrentan en este preolímpico, ¿hay alguna a la que le tengan un especial respeto o que les presente un desafío mayor?

R. Respeto le tenemos a todas. Hay que ir con la mentalidad de que podemos ganar a quien sea si hacemos nuestro trabajo. Las selecciones que están en este preolímpico están ahí por algo. Por nombre, por ejemplo, Bahamas será una selección a tener muy en cuenta. Sin embargo, aquí no se puede confiar nadie, cuando uno representa a su país, todo el mundo va a muerte.

"El año que viene competiremos por Play-offs"

P. Esta temporada se le ha visto un paso adelante en los Grizzlies, adquiriendo mucho más protagonismo. ¿Cómo valora su temporada?

R. A nivel colectivo, el equipo no ha alcanzado los objetivos y estoy triste por esa parte. A nivel personal, por unas circunstancias u otras, he tenido más minutos, he estado en diferentes situaciones que no he tenido otros años, y todo eso son importantes pasos adelante para seguir progresando. La próxima temporada, si dios quiere y estamos todos sanos, competiremos para entrar en los Play-offs.

P. Las lesiones y la baja de Ja Morant durante prácticamente toda la temporada, primero por suspensión y luego por lesión, han lastrado bastante la temporada de los Grizzlies. ¿Cómo se ha sobrellevado un año tan complicado?

R. Fue todo complejo. La baja de Ja Morant lastró mucho la temporada. Empezó la temporada tarde y cuando volvió, a los nueve partidos, desgraciadamente tuvo una lesión. Cuando pierdes al mejor jugador de tu equipo nunca es fácil. Esto, sumado al resto de lesiones de otros jugadores importantes, ha hecho que no pudiésemos coger un ritmo óptimo durante la temporada. Ha sido una situación bastante difícil, pero la próxima temporada la queremos afrontar bajo la mentalidad de que hemos tenido que dar un paso atrás para dar ahora dos pasos adelante.

placeholder Santi Aldama junto a la estrella de los Memphis Grizzlies, Ja Morant. (EFE/Karen Pulfer Focht)
Santi Aldama junto a la estrella de los Memphis Grizzlies, Ja Morant. (EFE/Karen Pulfer Focht)

P. Con la polémica de Ja Morant, su vídeo portando el arma y su suspensión, ¿hubo división en el vestuario?

R. No, para nada. Él es un gran tío. Nos llevamos todos muy bien dentro del equipo y siempre le hemos apoyado. A pesar de su suspensión, él siempre estuvo muy cercano al equipo en cada entrenamiento. Cuando volvió, la mejor porción de la temporada fue con él.

P. De cara a la próxima temporada, ¿cuál es su hoja de ruta para seguir creciendo en la NBA y en su equipo?

R. Voy a trabajar en seguir mejorando en la consistencia en el tiro de tres, que creo que es el mayor paso que he dado junto con la defensa del uno contra uno. Y también quiero seguir progresando en taponar los máximos tiros posibles y en desajustar el ataque del equipo rival en sus posesiones.

El sonido de la bocina y el impacto de los balones contra el suelo retumban en el pabellón del Triángulo de Oro, en Madrid. La Selección Española de baloncesto finaliza uno de los entrenamientos de preparación al preolímpico, torneo que necesitan superar para estar en los Juegos Olímpicos de París. Santi Aldama, el ala pívot de los Memphis Grizzlies, nada más terminar el entrenamiento, se tumba en el suelo en uno de los fondos y, ayudado por uno de los fisios, procede a hacer una serie de estiramientos en solitario. "Estoy bien, es algo rutinario que hago siempre al terminar los entrenamientos", tranquiliza Aldama justo antes de empezar la entrevista con El Confidencial.

Selección Española de Baloncesto Juegos Olímpicos
El redactor recomienda