Es noticia
Qué tienen en común Rafa Nadal, Will Smith o Marc Anthony para pelearse entre ellos
  1. Deportes
  2. Fórmula 1
E1 SERIES, LA COMPETICIÓN ELÉCTRICA EN EL MAR

Qué tienen en común Rafa Nadal, Will Smith o Marc Anthony para pelearse entre ellos

Lucas Ordoñez, piloto del equipo de Will Smith, cuenta a 'El Confidencial' cómo es el nuevo campeonato de embarcaciones eléctricas E1 Series, con grandes figuras del deporte y el espectáculo como propietarios

Foto: Rafa Nadal, propietario de uno de los equipos, con Alejandro Agag, cofundador de las E1 Series. (Reuters)
Rafa Nadal, propietario de uno de los equipos, con Alejandro Agag, cofundador de las E1 Series. (Reuters)

¿Qué tienen en común Rafa Nadal, la estrella del futbol americano Tom Brady, el piloto de Fórmula 1 Sergio Pérez, el futbolista Didier Drogba, el actor Will Smith o los músicos Steve Aoki o Marc Anthony? Todos son propietarios de un equipo del nuevo campeonato de embarcaciones eléctricas promovido por Alejandro Agag, el E1 Series, que nacer a la estela de la Fórmula E y el Extreme E, modalidades también de propulsión eléctrica en cuatro ruedas, y apoyado financieramente por el fondo soberano saudí PIF.

Este pasado fin de semana tuvo lugar la segunda prueba en Venecia, un certamen que llegará a España (Puerto Banús) el primer fin de semana de junio. Como con sus hermanos de cuatro ruedas, la E1 Series pretende acelerar la sostenibilidad en el transporte acuático y poner el foco en la conservación del medio marino, utilizando las nuevas tecnologías incorporadas en la embarcación expresamente diseñada para el campeonato, el hidrofoil eléctrico SeaBird.

Justo antes de comenzar la segunda prueba, el actor americano Will Smith anunciaba su nuevo equipo, Westbrook Racing, que se unía a los ocho participantes en la primera edición del certamen. Como piloto masculino se fichaba al piloto automovilístico Lucas Ordoñez, quien salta así de las cuatro ruedas a las embarcaciones de competición… eléctricas.

Ordoñez se une a otros dos protagonistas españoles en el campeonato, Dani Clos (en el equipo de Sergio Pérez) y Cris Lazárraga (Team Rafa), y cuenta a El Confidencial la experiencia de participar en esta singular modalidad deportiva que se centrará inicialmente en Europa y en Medio y Extremo Oriente, para pasar más tarde a América. Price y Ordoñez subieron al podio en su primera participación. "Podría haber sido increíble ganar, pero el podio nos sabe a gloria, y nos deja unas sensaciones increíbles para llegar a Puerto Banús", explica el piloto español.

Nadal, de los primeros

Presentando en el Mónaco Yacht Club en septiembre de 2020, el campeonato está fundado por Agag y Rodi Basso, antiguo ingeniero de carrera de Ferrari y con experiencia en los equipos Red Bull y McLaren de Fórmula 1. Las pruebas del hidrofoil RaceBird comenzaron en 2022, y la primera prueba del campeonato tuvo lugar el pasado mes de enero, en Yeda.

El formato consiste en distintas mangas clasificatorias con una embarcación que alcanzan casi los 100 km/h. El SeaBird funciona con baterías y motores eléctricos, fabricado su chasis en fibra de carbono y con un peso de 800 kg. No se trata solo de conducción, sino también de la capacidad para gestionar la energía disponible.

¿Cómo se pasa de los circuitos a la competición en agua y embarcaciones eléctricas? "Todo empezó hace un año, con el anuncio de las E1 series en redes sociales. Desde 2019 no estoy activo en competición, mi vida había cambiado con el covid, pero al ver esta competición tan nueva y tan innovadora, siempre me ha encantado el mar, navegar o estar cerca del mar, era la oportunidad para volver a competir", explica Ordoñez, vinculado profesionalmente a Nissan durante su carrera deportiva como piloto profesional, y a Sony como embajador primer ganador del certamen que convertía a un jugador de consola en piloto profesional.

"Participé en la academia que todos los pilotos que optábamos a un puesto debíamos hacer, un training, y luego cada equipo elegía a sus pilotos personalmente. Mi primera opción era luchar por el equipo de Nadal, como fan suyo y español quería optar a uno de los dos puestos". El tenista fue una de las primeras figuras en apostar por el nuevo campeonato.

"Finalmente, ese puesto se cayó, y entré como piloto reserva para la primera carrera en Yeda, en enero de este año. Allí siguieron las pruebas y pude mostrar mi velocidad. Y salió la oportunidad del equipo de Will Smith, se ha montado todo en un tiempo récord".

La sensación de un prototipo, por encima del agua

Lucas Ordoñez ha subido al podio en las 24 Horas de Le Mans en su categoría de prototipos. ¿Qué puede trasladarse de la experiencia del asfalto a la del agua, y con embarcaciones eléctricas? "Muchos pilotos venimos del mundo del motor, del Dakar, rallycross, off road, y también hay pilotos de carreras de barcos. Al final tienes un volante y la sensación de pilotar un prototipo como los de las 24 Horas de Le Mans. Las sensaciones son bestiales".

Sin embargo, Ordóñez y los pilotos masculinos y femeninos del campeonato han tenido que adaptarse a un tipo de conducción muy singular. "Aquí, en vez de hablar de tecnología aerodinámica, tenemos que hablar de hidrodinámica, con estos foils que levantan el barco por encima del agua", añade. Los hidrofoils son aletas planas o curvas que levantan el casco del barco según aumenta la velocidad, y según se gestione esta se puede mejorar la resistencia al avance a igualdad de potencia. De aquí también la importancia de la gestión de la energía eléctrica.

"Hay que hacerlos planear, y no es cosa fácil. En la recta de Le Mans, puedes descansar o respirar, pero aquí tienes que conseguir el equilibrio perfecto del barco. Según aumenta la velocidad quiere despegar más del agua, y tienes que corregirlo con las levas en el volante", apunta Ordoñez.

"El trim es el movimiento de la hélice, del motor, que hace que tanto para adelante y hacia atrás puedas conseguir que la punta, la proa, suba más, o menos. Se trata de estabilizar constantemente el barco. Y luego está la altura de la hélice. Cuanto más la metes en el agua, más resistencia creas, más lento va, pero más estable es el barco. Cuanto más la sacas del agua, el barco corre más, porque la hélice tiene menos resistencia, pero es menos inestable el barco. Estás constantemente trabajando, dándole a las levas del volante en la recta. Imagínate un Hypercar (un prototipo) de Le Mans, pero con foils".

¿Qué tienen en común Rafa Nadal, la estrella del futbol americano Tom Brady, el piloto de Fórmula 1 Sergio Pérez, el futbolista Didier Drogba, el actor Will Smith o los músicos Steve Aoki o Marc Anthony? Todos son propietarios de un equipo del nuevo campeonato de embarcaciones eléctricas promovido por Alejandro Agag, el E1 Series, que nacer a la estela de la Fórmula E y el Extreme E, modalidades también de propulsión eléctrica en cuatro ruedas, y apoyado financieramente por el fondo soberano saudí PIF.

Fórmula 1
El redactor recomienda