Es noticia
Un coche de Fórmula 1 en hojas de Excel. ¿Es Williams la mejor opción de futuro para Carlos Sainz?
  1. Deportes
  2. Fórmula 1
UN EQUIPO DESFASADO Y EN PLENA RECONVERSIÓN

Un coche de Fórmula 1 en hojas de Excel. ¿Es Williams la mejor opción de futuro para Carlos Sainz?

Sainz no afronta una decisión fácil, ya que los tres candidatos afrontan situaciones complejas. Williams también ha evidenciado carencias y obsolescencias que necesitan reconducirse

Foto: Sainz, en una imagen reciente. (Europa Press)
Sainz, en una imagen reciente. (Europa Press)

El episodio no pudo resultar más embarazoso en la ultra sofisticada Fórmula 1. Tras accidentar Alex Albon su monoplaza durante el pasado Gran Premio de Australia, Logan Sargeant fue apeado de su vehículo para que Albon participara en la carrera. Williams no contaba con un tercer chasis de repuesto. Aquí un equipo histórico que mostraba la punta del iceberg.

"Es inaceptable en la Fórmula 1 moderna no tener un chasis de repuesto, es un reflejo de lo atrasados ​​que estábamos en el período invernal", se justificaba James Vowles, el responsable del equipo, "y una muestra de por qué necesitamos llevar a cabo cambios significativos para situarnos en una mejor posición para el futuro".

Williams es una de las alternativas para Carlos Sainz, descartados Red Bull (que ya ha oficializado la renovación de Checo Pérez) y Mercedes, junto a Audi y Alpine. Aunque con semejante panorama, el madrileño necesitará garantías sólidas y convincentes sobre los planes estratégicos a partir de 2026 para unirse a Williams. Porque el presente no resulta muy inspirador ni estimulante.

"Nunca había visto nada parecido"

La escuadra británica lograba su último título en 1997, y su más reciente victoria en el Gran Premio de España de 2012 con Pastor Maldonado. Desde entonces, su decadencia se acentuó hasta que en 2020 la familia Williams vendió sus participaciones al grupo inversor Dorilton Capital. En 2022 terminó último de Constructores.

A finales de aquel año, los accionistas apostaron por uno de los lugartenientes de Toto Wolff en Mercedes, James Vowles. El ‘shock’ cultural y profesional que vivió quedó patente en toda su crudeza con el nuevo monoplaza de 2024, que exigió cambios importantes sobre su predecesor.

Durante el pasado año, Vowles arrancó de Alpine a Pat Fry, uno de los ingenieros más veteranos de la Fórmula 1 actual (Benetton, McLaren, Ferrari, Renault). Como nuevo director técnico, Fry también se quedó helado durante su primer invierno en Grove, ante la realidad de Williams desde hace décadas.

"Nunca había visto nada parecido. No quiero volver a vivirlo. Estoy seguro de que James tampoco quiere volver a vivirlo", reconocía un acongojado Fry ante las angustias vividas en la sede de Grove para tener listo el FW46. Vowles y Fry vivieron en sus carnes los sistemas y obsoletos y desorganizados procesos de Williams, además de costosos por su ineficiencia. El coche casi no llega a la pretemporada, y sufrió varios problemas de fiabilidad ante las urgencias y premuras para su construcción.

Las hojas de Excel

Al final, el monoplaza estuvo listo gracias a que “las personas esfuerzan hasta límites extremos, y se rompen. Nunca más podremos pasar por esto”, admitía el jefe, quien antes de pretemporada ilustraba el dantesco panorama con el ejemplo gráfico de las hojas de cálculo de Excel.

"La lista de Excel era una broma. Imposible de navegar e imposible de actualizar", explicaba este invierno el propio Vowles. Básicamente, los 20.000 componentes individuales del coche estaban listados en hojas de Excel. No existía información adicional, como el coste, tiempo de fabricación, controles de calidad, su estado de fabricación.

"En el nivel de complejidad de Fórmula 1 moderna, la hoja de cálculo de Excel se cae, y los humanos se caen. Ahí es exactamente donde estamos". Los mecánicos de Williams incluso ignoraban dónde estaban almacenados componentes clave del monoplaza. Escuchando a Vowles, su equipo parecía en algunos aspectos un taller de barrio en la Fórmula 1.

Lanzar la moneda al aire

¿Qué estímulos y alicientes actuales puede ofrecer Williams a Carlos Sainz? En los últimos tiempos, el discurso de Vowles hacia los suyos es recurrente. Será necesaria una dramática reconversión, con implementación de nuevos sistemas y procesos, para los que habla a los suyos de “dolor” y de un mínimo de tres años para transformar la estructura actual.

Dónde estará luego Williams, quien lo sabe. "El cambio que se producirá no será dentro de 12 meses, 24 meses o incluso 36 meses. Son años y años de descubrir dónde somos fuertes y dónde no lo somos", explicaba Vowles, sobre los planes estratégicos para un equipo desfasado.

Sainz quiere centrarse en los planes de cada candidato a partir del nuevo reglamento de 2026. Para convencer al madrileño, Vowles necesitará un ambicioso programa estratégico avalado por una sólida inversión, aunque condicionada a los límites anuales de la Fórmula 1 actual.

placeholder Descartados Red Bull y Mercedes, Sainz negocia con Alpine, Williams y Audi (Stake) ( Photo Paul Vaicle / DPPIAFP7)
Descartados Red Bull y Mercedes, Sainz negocia con Alpine, Williams y Audi (Stake) ( Photo Paul Vaicle / DPPIAFP7)

Algunas voces destacan la ventaja para Williams de su asociación con Mercedes ante las nuevas unidades de potencia de 2026, quizás tan competitiva como los motores híbridos de 2014. Aunque no parece este un factor decisivo para el madrileño a día de hoy, a juzgar por sus recientes palabras.

“Necesito considerar todas las opciones. Dados los enormes cambios regulatorios en 2026, considero este año como un lanzamiento de moneda. Es imposible saber ahora mismo quién lo hará bien”, declaraba al respecto Carlos Sainz. "No importa cuánto hables con los equipos, cuánto te vendan sobre lo bien que les va con el motor, la realidad es que nadie lo sabe. Y si alguien gana en 2026, en mi opinión, no será por una toma de decisiones inteligente, sino porque ha estado en el lugar correcto en el momento correcto".

Alpine vive momentos borrascosos, sin una dirección nítida de gestión, en curva descendente en los últimos dos años. Audi ofrece gran potencial, aunque a medio y largo plazo, antes con un 2025 descorazonador ante el actual estado de Stake. Williams… James Vowles necesitará toda la persuasión y argumentos del mundo.

El episodio no pudo resultar más embarazoso en la ultra sofisticada Fórmula 1. Tras accidentar Alex Albon su monoplaza durante el pasado Gran Premio de Australia, Logan Sargeant fue apeado de su vehículo para que Albon participara en la carrera. Williams no contaba con un tercer chasis de repuesto. Aquí un equipo histórico que mostraba la punta del iceberg.

Fórmula 1
El redactor recomienda