Es noticia
Montmeló se juega su futuro en la F1: la cuenta atrás del Circuit para conquistar a Liberty
  1. Deportes
  2. Fórmula 1
Impacto de 205 millones con el Gran Premio

Montmeló se juega su futuro en la F1: la cuenta atrás del Circuit para conquistar a Liberty

El trazado catalán ha aplicado cambios de calado tanto en su gestión como en sus infraestructuras para asegurar su continuidad en la F1, su principal fuente de ingresos

Foto: La incorporación de Madrid fuerza al Circuit a presentar una propuesta innovadora. (Reuters/Albert Gea)
La incorporación de Madrid fuerza al Circuit a presentar una propuesta innovadora. (Reuters/Albert Gea)

El Circuit de Barcelona-Catalunya se enfrenta este fin de semana a su mayor examen por seguir en la Fórmula 1. El Gran Premio de España permitirá pulsar la opinión de Liberty Media respecto a las mejoras aplicadas por el trazado catalán y será una de las últimas oportunidades para convencer a la gestora del campeonato sobre su continuidad a partir de 2026. En juego, un evento deportivo cuyo impacto económico se cifra en 205,6 millones de euros y que es clave en la dinamización del recinto deportivo.

Si las exigencias económicas del Mundial de Automovilismo ya se habían disparado en los últimos años ante el creciente interés de promotores al otro lado del Atlántico, la incorporación de Madrid al calendario obligaba al Circuit a presentar una propuesta innovadora que lo sitúe a la altura de los mejores circuitos. Para ello, el recinto pondrá a prueba buena parte de las actuaciones que ha acometido desde 2022 como parte de un plan inversor valorado en 50 millones de euros.

* Artículo publicado originalmente en 2Playbook.com

Aun así, según las instituciones, las conversaciones con Liberty Media están avanzadas y su hueco en MotoGP tampoco parece peligrar. Permanecer en el circo del motor no sólo significa mantener el status del trazado, sino garantizar su viabilidad futura, además de una fuente de ingresos muy importante para muchos negocios de su alrededor.

placeholder Sólo este fin de semana se obtienen el 81% de los ingresos por taquilla de la instalación. (Reuters/Albert Gea)
Sólo este fin de semana se obtienen el 81% de los ingresos por taquilla de la instalación. (Reuters/Albert Gea)

El Gran Premio de Fórmula 1 no es sólo la competición que más facturación genera al Circuit, sino también la que mayor gasto asociado moviliza en otros sectores como la restauración y el turismo. Según el informe de impacto económico del Circuit en 2019, elaborado por el Gabinet d’Estudis Económics, la prueba de F1 genera 205,6 millones de euros de impacto económico en el territorio, lo que supone el 63% de la actividad económica generada en el trazado a lo largo de una temporada.

Sólo este fin de semana se generan 1.680 empleos a tiempo completo y se obtienen el 81% de los ingresos por taquilla de la instalación en todo el año. En 2023, el GP de España de F1 atrajo 284.000 personas durante el fin de semana, casi la mitad de los más de 605.000 espectadores que acudieron al Circuit durante todo el año.

De este modo, un período de ausencia prolongada en el calendario de la F1 haría tambalear su viabilidad. Más aún, teniendo en cuenta que el agujero acumulado de la sociedad desde 2010 ya supera los 90 millones de euros. La Generalitat cubre las pérdidas convencida de que el retorno económico en la región y empresas proveedoras es mucho mayor. Por ello, el gobierno autonómico capitalizó el pasado año 18 millones de euros de deuda para restablecer el equilibrio patrimonial mediante ampliaciones de capital.

Inversión de 50 millones y nuevo gestor para 2025

Por estos motivos, este GP de España se asume como una prueba de fuego en la que se valorarán todos los esfuerzos que ha hecho el trazado por mejorar sus servicios. En total, 50 millones de euros para modernizar el espacio, aumentar la facturación al margen de las grandes carreras, y en consecuencia reducir su dependencia pública. Sólo entre 2023 y 2024, ya se han asignado 31,6 millones de euros para diferentes obras de mejora.

Además, también recoge un plan estratégico que busca hacer del circuito un espacio más sostenible, ambiental y económicamente, y que ha supuesto la instalación de 1.239 paneles solares que ya generan el 33% de la energía que consume el recinto. Como parte de este plan y para acelerar la transformación del trazado, el Circuit nombró hace justo un año a Oriol Sagrera como nuevo consejero delegado. El directivo procedía del Departamento de Empresa de la Generalitat de Catalunya.

Una de las novedades para que el Circuit de Barcelona-Catalunya vuelva a ser el place to be del automovilismo en el sur de Europa es el nuevo rooftop. Se trata de una pasarela VIP que conecta el paddock con la zona del Estadio, junto a la tribuna principal, y que se estrenará de forma oficial este fin de semana. El coste de esta instalación ha sido de 5,9 millones de euros.

Foto: Madrid albergará el Gran Premio de España. (EFE/Rodrigo Jiménez)

A ello se le suman otros 6,8 millones para la construcción y la adecuación interior del nuevo edificio de hospitality, 5,1 millones de euros de la remodelación de la torre de control y del nuevo edificio de paddock y de comunicaciones y 1,8 millones para la construcción de una cubierta para la tribuna VIP.

Ahora bien, más allá de la inversión efectuada para mejorar la propuesta de servicios de hospitality del circuito, el principal cambio en su gestión no se experimentará hasta 2025. El gobierno autonómico adjudicó hace unas semanas a Fira de Barcelona la explotación de todo el negocio del recinto deportivo, con la idea de imprimir un nuevo modelo de gestión más orientado a la captación de eventos.

Como parte de este acuerdo, la Fira pagará al circuito un importe fijo de al menos 9 millones de euros anuales y uno variable a partir de 2025 y durante los próximos 20 años. El reto es aumentar las oportunidades de negocio de la instalación para que deje de ser un equipamiento concebido únicamente para el deporte del motor y convertirse en un espacio de referencia para la atracción de congresos, ferias o eventos musicales, entre otros.

placeholder La F1 ha desplegado esta semana un Fan Village. (Europa Press)
La F1 ha desplegado esta semana un Fan Village. (Europa Press)

De Montmeló a Plaza Cataluña: la F1 más cerca del 'fan'

Más allá del propio circuito, la Fórmula 1 también colabora con las instituciones para promocionar el Gran Premio entre la población local llevándolo al corazón de Barcelona. El reto es acercar el deporte del motor al centro de las ciudades mediante todo tipo de activaciones. Este es el caso del F1 Barcelona Fan Village, desplegado en Plaza Cataluña, y que a lo largo de esta semana ha recibido a miles de aficionados, o del Road Show en el que pilotos de F1, F2 y F3 han conducido sus monoplazas por Paseo de Gracia.

El Circuit de Barcelona-Catalunya se enfrenta este fin de semana a su mayor examen por seguir en la Fórmula 1. El Gran Premio de España permitirá pulsar la opinión de Liberty Media respecto a las mejoras aplicadas por el trazado catalán y será una de las últimas oportunidades para convencer a la gestora del campeonato sobre su continuidad a partir de 2026. En juego, un evento deportivo cuyo impacto económico se cifra en 205,6 millones de euros y que es clave en la dinamización del recinto deportivo.

Fórmula 1
El redactor recomienda