Es noticia
La torre de 600 toneladas de Montmeló para seguir apostando por la Fórmula 1 en Barcelona
  1. Deportes
  2. Fórmula 1
LA CONTINUDAD, MÁS ALLÁ DE 2026

La torre de 600 toneladas de Montmeló para seguir apostando por la Fórmula 1 en Barcelona

Tras el éxito del 'Road Show' del pasado jueves, los responsables del circuito siguen reforzando la apuesta política y económica por mantener este icónico Gran Premio

Foto: El nuevo Rooftop domina el trazado de Montmeló. (Javier Rubio)
El nuevo Rooftop domina el trazado de Montmeló. (Javier Rubio)

"Esto es lo que quería". Tras el Road Show del pasado jueves en el Paseo de Gracia de Barcelona, Stefano Domenicali trasladó a los responsables del circuito de Fórmula 1 su satisfacción ante el rumbo asumido por los organizadores para la continuidad del gran premio a partir de 2026, en el aire tras confirmarse el de España en Madrid desde ese mismo año y por diez más.

Las carencias organizativas, presupuestarias, y la oposición política debilitaron la postura de la Fórmula 1 en Montmeló, presente desde 1991. Por el contrario, en Madrid se contó con el consenso y la determinación política para auspiciar un proyecto que convenció a Domenicali y FOM, entre las dudas ante el posicionamiento político e institucional en Cataluña. De no reaccionar los responsables e instancias políticas correspondientes, la Formula 1 amenazó con marcharse de Montmeló.

El reciente Road Show expresó el cambio de aires en Barcelona. No ha sido el único exponente. El nuevo edificio del Circuit, bautizado como Rooftop, también ha venido para reforzar la apuesta por la Fórmula 1.

placeholder La torre principal alcanza 30 metros de altura. (Javier Rubio)
La torre principal alcanza 30 metros de altura. (Javier Rubio)

"Hemos hecho lo que se nos pidió"

"Nosotros dijimos que íbamos a hacer cosas, y están hechas. Se nos pidió que hubiera mucha involucración de la ciudad de Barcelona con la Fórmula 1. Este año ha sido posible", explica a El Confidencial José Luis Santamaría, el director del circuito. "Se han alineado la Administración, el Ayuntamiento, Policía, Guardia Urbana, Mossos, Generalitat… Todos han trabajado para poder traer la Fórmula 1 al centro de la ciudad. Ha costado muchísimo esfuerzo, reuniones, e involucrar a Fórmula 1 para que formara parte de este proyecto, porque sin el soporte de los equipos no hubiera servido de nada".

A diferencia del anterior equipo de gobierno de Ada Colau, el de Jaume Collboni se volcó desde el primer momento. "Ha sido un trabajo muy laborioso. Cuando tuvimos las primeras reuniones con el equipo de la alcaldía nos dijeron que se buscaría un emplazamiento emblemático que fuera un atractivo para la ciudad y para la Fórmula 1, y lo hicimos en la calle más importante de Barcelona".

Para Santamaría hubo un momento especial el pasado jueves. "Hice el recorrido en coche por la recta subiendo a Stefano Domenicali a la tribuna principal, y pasear por tu ciudad, llena de gente, esperando las exhibiciones, fue magnífico. Ver las caras de los aficionados y como lo han pasado merece la pena".

placeholder La nueva estructura conecta el paddock con el estadio (Circuit de Cataluña)
La nueva estructura conecta el paddock con el estadio (Circuit de Cataluña)

600 toneladas de acero

Tras el fracaso organizativo de la edición de 2022, los responsables políticos y del circuito reaccionaron al serio toque de atención de Domenicali con un Plan Estratégico de renovación de las infraestructuras de un circuito cuya construcción se remonta a 1991. Las inversiones superan los 35 millones de euros, y algunas fuentes apuntan a un montante final cercano a los 75 millones al llegar a 2026, año en que termina el contrato actual con FOM.

Como el Road Show del jueves, en esta edición se inauguraba una singular estructura que se convertirá en el icono arquitectónico de Montmeló. "Todos los circuitos tienen algo que les caracteriza, y nosotros pretendemos que el Rooftoop sea algo parecido en Montmeló", explica Santamaría.

Se trata de una gran torre/pasarela que atraviesa la pista, con espectaculares vistas sobre el paddock, hacia las curvas nueve, diez,11 y 12 y la entrada a la recta principal. Cuenta con una altura de 30 metros, y ha requerido 600 toneladas de acero estructural, 14 toneladas de tornillos y 5,3 kilómetros de perfiles, aportando 900 metros cuadrados de nuevos espacios al circuito.

placeholder El Rooftop, desde el paddock. (Javier Rubio)
El Rooftop, desde el paddock. (Javier Rubio)

"El origen de esta estructura era pensar en la conectividad que queríamos tener desde la zona del estadio al paddock, pensando en las personas de movilidad reducida, o en las familias con carritos, no solo para las grandes carreras, sino para los eventos de todo el año", explica Santamaría. "Era necesario conectar estas dos zonas del circuito, especialmente para los eventos musicales, con actuaciones en el paddock y el estadio, lo que dará más movilidad del público", explica el director del circuito.

Cada año, también a partir de 2026

El Rooftop también permitirá ampliar las salas ya disponibles en el circuito para organizar eventos únicos, además de diversificar su oferta de hospitalidad. "Un circuito siempre será un circuito, el core bussines es la competición, que no se debe perder nunca, pero hay que aproximarse a las empresas. Por ejemplo, el edificio de boxes con la cubierta que ya se implementó en la anterior fase de obras tiene capacidad para 4.000 personas, no es muy frecuente encontrar salas con semejante aforo".

placeholder Varias salas VIP permitirán disfrutar de una amplia vista del trazado. (Javier Rubio)
Varias salas VIP permitirán disfrutar de una amplia vista del trazado. (Javier Rubio)

¿Logrará el circuito y las instituciones catalanas la continuidad de la Fórmula 1 en Montmeló? Con Madrid ya en el horizonte, Domenicali y FOM han manifestado sus reticencias para contar con dos grandes premios en un mismo país europeo. "Para España sería buenísimo contar con dos carreras", cierra Santamaría. "Nuestro objetivo es la continuidad. Llevamos 34 grandes premios, y queremos seguir desde que firmamos la extensión en 2021".

¿Cabría una posible alternancia con Madrid u otros grandes premios? "Montmeló es un circuito permanente que hemos puesto a muy alto nivel en Europa, también a nivel mundial. Nuestro objetivo es continuar cada año en la Fórmula 1". Sumado al Road Show del jueves, el Rooftop también entra dentro de ese "esto es lo que yo quería" de Stefano Domenicali.

"Esto es lo que quería". Tras el Road Show del pasado jueves en el Paseo de Gracia de Barcelona, Stefano Domenicali trasladó a los responsables del circuito de Fórmula 1 su satisfacción ante el rumbo asumido por los organizadores para la continuidad del gran premio a partir de 2026, en el aire tras confirmarse el de España en Madrid desde ese mismo año y por diez más.

Fórmula 1
El redactor recomienda