Es noticia
Carlos Sainz y Ferrari protagonizan en Montmeló su versión del cuento de la lechera
  1. Deportes
  2. Fórmula 1
INESPERADA DECEPCIÓN PARA FERRARI

Carlos Sainz y Ferrari protagonizan en Montmeló su versión del cuento de la lechera

El madrileño albergaba esperanzas para luchar por la pole, hasta que en el Q2 descubrió la realidad. Solo cinco milésimas le separaron de Leclerc, pero con diferencia respecto a Norris

Foto: Sainz no esperaba las diferencias de Ferrari con sus rivales. (EFE/Alejandro García)
Sainz no esperaba las diferencias de Ferrari con sus rivales. (EFE/Alejandro García)

Ni siquiera el propio Carlos Sainz se lo esperaba. Después de tres sesiones libres y la Q1, el madrileño soñaba con luchar por la pole del Gran Premio de España. Tres décimas de diferencia con la pole de Lando Norris recrearon el cuento de la lechera para Ferrari. O como volver en el Gran Premio de España a otros agrios momentos ya conocidos en 2024.

"Tenía alguna esperanza de que podíamos luchar por la pole", reconoció el español, quien en los momentos finales de la sesión vio que se rompía el cántaro de las ilusiones a la postre infundadas al terminar en sexta posición, un puesto por detrás de Charles Leclerc. "En cuanto en la Q2 McLaren y Red Bull han descargado el coche y puesto el motor a tope, se ha visto que tenían tres décimas más que nosotros este fin de semana. Me ha dejado sorprendido, porque pensaba que no lo tenían".

"Ya siento de verdad no haber podido brindar un resultado mejor a esa afición…", confesó un Sainz que no se reprochó nada ante el abismo con Norris. "Yo estoy tan disgustado como ellos [los aficionados] por no estar en las dos primeras filas, pero cuando no hay más, no hay más". Aun con semejante panorama, Sainz no descarta las opciones al podio…

Se rompió el cántaro de la lechera

El ritmo del español en cada sesión de libres reafirmó sus esperanzas. En la tercera y última, logró incluso el mejor tiempo. En la Q1 entró fácilmente al siguiente bloque con un solo intento, al igual que en el Q2. Sin embargo, aquí fue Sainz el que descubrió que sus rivales estaban emboscados para desplegarse en el momento crucial.

Verstappen empezó el descabello de Ferrari con su crono final. Norris cerró su vuelta espectacularmente por delante del holandés. Los dos Mercedes entraban en la meta después de los dos monoplazas rojos, a los que remataban del todo. Todos habían ido colocando a Ferrari en su inesperado sitio con el último intento de la Q3. Quedaba claro que no había más en el SF24, ya que Leclerc había superado a Sainz solo cinco milésimas.

"He hecho una vuelta buena. He sacado prácticamente todo del coche, tanto Charles como yo hemos hecho vueltas muy buenas y muy parecidas, tanto en la primera como en la segunda tanda", apuntaba Sainz. "Media centésima arriba o abajo son detalles", apuntó el madrileño en referencia a su crono con Leclerc, prácticamente clavado. "Pero lo que más me preocupa es la distancia con la pole".

"Tres décimas con todo lo que hemos traído"

¿Por qué semejante baño? "Hemos sufrido durante todo el fin de semana en las curvas de alta velocidad. Aún tenemos el rebote, que nos lo hace pasar mal en las curvas de alta velocidad, en el tercer sector". Pero se descubrió realmente en el comparativo final con Red Bull, McLaren y Mercedes. Y gracias a que Oscar Piastri falló su vuelta final cuando iba camino de la primera línea.

Ferrari se ha reencontrado con un trazado que penaliza al SF24, como Suzuka o Shanghái y, a pesar de las evoluciones anticipadas de Silverstone a Montmeló, el monoplaza italiano confirmaba unas carencias ya conocidas, y que no se han solucionado. "Es el tercer año del reglamento y seguimos sufriendo en las curvas rápidas, cuando ponemos carga aerodinámica. Ha sido complicado intentar solucionarlo todo el fin de semana, no lo hemos conseguido. Al llegar a esta pista ves a Red Bull y McLaren con cero rebote, han hecho un gran trabajo".

Sainz se refería al rebote del SF24, que incluso Mercedes parece haber superado mejor que el equipo italiano. A más carga aerodinámica y un monoplaza más bajo en curvas largas y veloces, peor. "Aunque los upgrades han funcionado bien, tres décimas y media con todo lo que hemos traído… Si vuelves a Suzuka y Japón, estábamos a tres décimas y media, casi medio segundo, así que ahora todo depende de la pista. Los únicos que han mejorado son Mercedes, y los McLaren, que con el upgrade de Miami han pasado de estar por detrás, a estar delante. Seguimos intentando traer cosas, pero vamos a necesitar encontrar algo para estas pistas de curvas de media y alta velocidad, para el bote y la altura (la distancia al suelo del coche)".

"Yo lo voy a intentar todo"

Ante la gran losa redescubierta en los clasificatorios, ¿qué cabe esperar entonces en la carrera? "Si estamos a tres décimas en cuali, es probable que estemos a tres décimas en carrera, así que hay que encontrar alguna manera de batir a los Mercedes. Sobre todo y salir bien y hacer una buena estrategia". Aunque si algo distingue a Montmeló, es su dificultad para adelantar en pista.

"Creo que podría ser una carrera a dos paradas, aún podemos hacer algunas cosas con la estrategia. La posición de salida en Barcelona es fundamental, y quizás estamos un poco atrás. Pero espero que todavía podamos hacer una buena salida, meternos en la pelea y jugar con undercuts y overcuts y ojalá sea una buena carrera", comentaba con un punto de esperanza el madrileño.

Sin embargo, el ritmo en tandas largas del viernes tampoco era para tirar cohetes ¿Podría descolgarse también Ferrari en la carrera, como inesperadamente sucedió el sábado? "La realidad es que estamos todavía un poco lejos del ritmo de carrera de Red Bull y McLaren en este tipo de circuitos. Ahora, a veces degradamos menos, pero la degradación del viernes no era nada del otro mundo. El ritmo será muy parecido, posiblemente sea una carrera a dos paradas, así que hay que jugar en la salida y la estrategia".

De la esperanza por salir primero a salir desde la tercera fila ante tus propios aficionados. "Yo, como siempre, en casa lo voy a intentar todo". Muy revuelto tendrá que desplegarse el Gran Premio de España para ese podio. Representaría un buen homenaje para aliviar los momentos complicados que atraviesa Carlos Sainz. Porque todavía queda elegir su futuro… entre susto o muerte.

Ni siquiera el propio Carlos Sainz se lo esperaba. Después de tres sesiones libres y la Q1, el madrileño soñaba con luchar por la pole del Gran Premio de España. Tres décimas de diferencia con la pole de Lando Norris recrearon el cuento de la lechera para Ferrari. O como volver en el Gran Premio de España a otros agrios momentos ya conocidos en 2024.

Fórmula 1
El redactor recomienda