Es noticia
Carlos Sainz ya no se muerde la lengua: "Leclerc se queja demasiadas veces tras una carrera"
  1. Deportes
  2. Fórmula 1
ENTRE AMBOS PILOTOS

Carlos Sainz ya no se muerde la lengua: "Leclerc se queja demasiadas veces tras una carrera"

Ferrari nunca tuvo opciones frente a Red Bull, Mercedes y McLaren. Sainz decidió pasar al ataque para exprimir sus opciones sobre Leclerc, y se produjo un cruce de declaraciones

Foto: El adelantamiento de Sainz a Leclerc abrió la polémica entre ambos. (Formula 1)
El adelantamiento de Sainz a Leclerc abrió la polémica entre ambos. (Formula 1)

Carlos Sainz no subió al podio ante sus aficionados, como deseaba en su despedida con Ferrari en España. Aunque a falta de gancho contra sus rivales, los pilotos de Ferrari cruzaron el sable dentro y fuera de la pista, con inusual intercambio de palabras entre ambos.

Ferrari ha entrado en modo pájara respecto a Mercedes, Red Bull y McLaren en circuitos que meten el dedo en la herida del SF24. Montmeló no era el primero de la lista —Suzuka, Shanghái— y tampoco será el último. Al menos, un consuelo: en las dos ediciones anteriores, el primer monoplaza rojo se quedó a 45 segundos del ganador. En esta ocasión solo fueron 22 segundos la distancia con el ganador del Gran Premio de España, Max Verstappen.

Sainz está poco a poco de salida en Ferrari, todavía sin decidir su nuevo destino. Quizás este fin de semana Flavio Briatore le haya abierto la alternativa con Alpine. Mientras, el horno del español no está para bollos ni paños calientes. "Creo que Charles se queja demasiadas veces después de una carrera…".

Sin paciencia, y hachazo

Tras la decepción de constatar la lejanía sobre sus rivales, Sainz anticipó el sábado la lectura de lo que sucedió el domingo. "Es el tercer año del reglamento y seguimos sufriendo en las curvas rápidas, cuando ponemos carga aerodinámica", explicó en clave de rendimiento. "Si estamos a tres décimas en la clasificación, es probable que estemos a tres décimas en carrera, así que hay que encontrar alguna manera de batir a los Mercedes". Al terminar el gran premio, Fred Vasseur lo rubricaba: "Ha sido un copy/paste de los entrenamientos con esas tres décimas".

Ya en la primera vuelta, Charles Leclerc, seguido de Sainz, perdió contacto con los cinco monoplazas que rodaban por delante. Pero el madrileño no estaba para perder el tiempo, ante su público y de la tribuna con su nombre, repleta de aficionados, y en la primera curva de la segunda vuelta el madrileño le pegó un hachazo a Leclerc.

Con Sainz por el exterior, los Ferrari llegaron a tocar sus neumáticos. Afortunadamente, el tema no pasó a mayores, pero sí el español por delante del monegasco. Si existían opciones de podio, el madrileño quería exprimirlas y llevar la batuta estratégica en Ferrari. Paradójicamente, de tal maniobra el tiro luego saldría por la culata con la estrategia de neumáticos.

"Es la carrera de casa"

Tras adelantar a Leclerc, Sainz se reenganchó a los monoplazas alemanes. Russell y el madrileño entraron juntos y montaron el neumático medio para el segundo relevo, idéntica estrategia que ambos pagarían cara. Lewis Hamilton arrancó las pegatinas a Sainz tras la primera parada, con quejas infundadas del español. El británico jugó duro pero limpio. Allí se acabó la carrera de Sainz cuando quedaban dos tercios aún por delante.

Como Hamilton, Leclerc también montó blandos en su último relevo, la estrategia más rápida a la postre, y ambos se comieron a sus respectivos compañeros en la recta final de la carrera. Terminaron como empezaron: tercero el británico, Russell cuarto, Leclerc quinto y Sainz, sexto. Aun así, Leclerc no pudo reprimirse.

Tras pedir explicaciones al español nada más bajarse del monoplaza, el monegasco pasó luego a los micrófonos. "Teníamos una estrategia clara al principio de la carrera con el equipo para ahorrar neumáticos y atacar más adelante", en referencia a la salida con blandos nuevos de Ferrari. "Carlos no ahorró nada en la curva 14 (la de entrada en recta) y, por supuesto, tuvo la oportunidad de adelantarme en la curva 1. Una pena, porque perdimos tiempo entre nosotros, dañé mi alerón delantero por culpa de Carlos".

"Fue un poco innecesario, pero también entiendo que es la carrera de casa (para Sainz) y también este es un momento importante de su carrera", justificó Leclerc con un punto conmiserativo. "Supongo que quería hacer algo un poco espectacular, pero probablemente yo no era la persona adecuada para eso".

"Lo que debe hacer un piloto"

A pesar de la buena relación personal, Sainz apartó en esta ocasión su habitual diplomacia: "Son demasiadas las veces que se queja de algo después de la carrera", para luego explicar a continuación las razones tras su maniobra. "Estaba al ataque, íbamos con blando nuevo, mientras que Mercedes estaba con un blando usado. Había que atacar en las primeras vueltas cuando tienes un neumático nuevo y pasarlos, como dijimos incluso antes de la carrera", en sentido opuesto al que defendía el monegasco.

"Pasé a Charles porque no sé si cometió un error, o simplemente estaba gestionado demasiado (el neumático). Luego seguí, casi pasé a Lewis, le hice un undercut, también a Russell en las paradas en boxes", explicó Sainz para confirmar el acierto de su adelantamiento. "Trataba de demostrar lo que debo hacer como piloto".

Luego descubriría cómo la estrategia derivada de ese adelantamiento en persecución de los Mercedes se volvió en contra. "Él tuvo que gestionar más, y al final le dio sus frutos porque me ganó con (una combinación) blando-medio-blando. Elegí ser agresivo, con el blando, luego el medio, y el duro, y no dio resultado. Así son las cosas".

Más tarde, Fred Vasseur se mostró contemporizador con sus pilotos, aunque rechazando las alegaciones de Leclerc por no haber podido adelantar a Russell en los compases finales. "Podríamos encontrar otros diez momentos en los que perdió un segundo durante la carrera. Fue un pequeño toque, pero no perdimos nada en esa fase de la carrera. Empezamos quinto y sexto y terminamos quinto y sexto. Para mí, la conclusión es que tenemos que hacer un mejor trabajo el sábado". Quizás algo empieza a cambiar en Carlos Sainz a medida que llega su adiós con Ferrari. Aún queda mucha temporada.

Carlos Sainz no subió al podio ante sus aficionados, como deseaba en su despedida con Ferrari en España. Aunque a falta de gancho contra sus rivales, los pilotos de Ferrari cruzaron el sable dentro y fuera de la pista, con inusual intercambio de palabras entre ambos.

Fórmula 1
El redactor recomienda