Es noticia
Max Verstappen, una máquina cruel con Sainz y Alonso aguantando cada palo su propia vela
  1. Deportes
  2. Fórmula 1
Sainz cuarto, Alonso decimoquinto de parrilla

Max Verstappen, una máquina cruel con Sainz y Alonso aguantando cada palo su propia vela

Verstappen defendió la primera posición frente a los McLaren con golpes de genio y ganó la carrera esprint. Y todo ello en un circuito que, tras el GP de Montmeló, vuelve a limitar el potencial de Carlos Sainz y Fernando Alonso

Foto: Verstappen volvió a derrotar a los McLaren. (EFE/Martin Divisek)
Verstappen volvió a derrotar a los McLaren. (EFE/Martin Divisek)

La carrera esprint desplegó un anticipo del Gran Premio de Austria y de la jerarquía de la parrilla para este tipo de circuitos, con curvas largas y amplias, aunque corto como una pista de scalextric en el salón de casa. Como en Montmeló, McLaren y Red Bull (Verstappen, para ser más exactos) se mueven un paso por delante de Mercedes y Ferrari, en distinto territorio.

La carrera matinal se ofreció como una maqueta a escala del Gran Premio de Austria y también una radiografía de la jerarquía actual de la Fórmula 1. El esprint retrataba las opciones de Carlos Sainz y Fernando Alonso en esta etapa concreta del campeonato. Los clasificatorios la confirmaron, quizás abriendo alguna expectativa para que Carlos Sainz pueda aspirar al podio si es capaz de imponerse a los Mercedes, sus rivales en Spielberg.

Mientras, Max Verstappen firmaba un par de jugadas de genio para rematar él solito a McLaren en el esprint, impotentes de nuevo ante una máquina letal en el cuerpo a cuerpo. Pero la superioridad escandalosa en los clasificatorios al lograr la pole con casi medio segundo de ventaja sobre Lando Norris y el resto después de retocar su monoplaza.

Sainz logró la cuarta posición de parrilla para el gran premio, a una décima del segundo puesto, mientras su compañero Charles Leclerc se salía en la última vuelta con un intento desesperado. Alonso clasificó decimoquinto, último puesto del Q2, al que accedió suspirando, ante la falta total de ritmo del AMR24 en Spielberg.

Sainz: "Nuestra batalla está con Mercedes"

Sainz se mostró muy consistente en los tres bloques de la sesión clasificatoria, en la que Ferrari llevó a cabo algunos cambios pensando también en la carrera. "Hemos estado probando como equipo cambiar el coche para deshacernos de este fenómeno que nos está achacando en las curvas rápidas, aquí y en Barcelona", explicaba al terminar la sesión. "Estamos sufriendo mucho, hemos probado si nos deshacemos de él", aunque no parece que con éxito.

"Quizás hemos hecho el coche rápido, pero hemos sufrido bastante con el rebote durante toda la clasificación y me he llevado un par de sustos importantes. Aun así, cuando contaba he hecho una vuelta bastante buena para colarme entre los Mercedes, que creo que tienen aquí un poquito más este fin de semana. Vamos a intentar luchar la carrera mañana con ellos".

¿Caben opciones de podio? El madrileño confirmaba el mismo escenario visto en la carrera sprint. "Máx está en otro planeta, a no ser que pasen cosas entre él y Lando, yo creo que McLaren, incluso Piastri (que sale por detrás al ser anulada su última vuelta en el Q3) con 70 vueltas, tarde o temprano el McLaren nos pasará, pero creo que, sinceramente, nuestra batalla estará con Mercedes, y si pasa algo delante, pues a por ellos".

Alonso, dos sustos, y sufriendo

Por su parte, Alonso sufrió incluso más en los clasificatorios del sábado que los del día anterior, con el decimoquinto puesto como uno de los peores de la temporada."Este ha sido un fin de semana muy difícil, y también lo será en Silverstone, es un poco repetitivo pero lo llevamos diciendo varias carreras. La Fórmula 1 es así, y tienes que hablar jueves, viernes, sábado y domingo, y se hace bola porque siempre repites lo mismo".

Como en Ferrari, Aston Martin decidió cambiar su monoplaza de la carrera esprint a la sesión clasificatoria: "Hicimos algunos cambios de set up al coche, pero no vemos que cambie nada, es un problema del coche que tenemos que mejorar, entendimos la dirección, pero, como dije en España, nos toca una tripleta ahora para sufrir. Desde que acabo la carrera sprint hemos cambiado el coche de arriba abajo, los mecánicos no han tenido ni tiempo para correr".

La radio del español con sus mensajes reveló el par de sustos que a punto acaban en salida de pista. "Vamos muy por encima del límite con el coche, también en las cronos, solemos clasificar bastante bien este año, en Barcelona casi entramos en el Q3, hoy hemos intentado tirar al límite y sí, he tenido dos sustos grandes".

A la falta de sintonía del AMR24 en esta pista se unía el problema ya conocido con un motor a desechar en el próximo gran premio. "Este motor tiene que hacer una carrera, si no no cuadran las cuentas de las 24, podemos hacer el catorce en vez del quince si cambiamos, creemos que esta es la carrera en la que peor nos va a ir así que intentamos usar el peor motor aquí también".

En otra dimensión

La cercanía de los clasificatorios invitaba a la prudencia y la etiqueta en la pista en la carrera esprint. No estaba el panorama para hipotecar el resto del fin de semana. Verstappen mantuvo la primera posición en la salida, aunque los McLaren se pegaron al Red Bull con el DRS. Hasta que se atrevieron a medirse con el holandés, para salir humillados de nuevo.

placeholder El neerlandés, durante la carrera. (EFE/Martin Divisek)
El neerlandés, durante la carrera. (EFE/Martin Divisek)

En la quinta vuelta, Norris se lanzó y superó a Verstappen. Sin embargo, este demostró que su mente de piloto en combate pasa a otra dimensión, en la que visualiza espacios para, o no ceder, contraatacar, o ejecutar un hachazo. Con el británico, las tres cosas en media vuelta. Una vez recuperó la primera posición, se marchó hasta desaparecer del rastro del DRS.

Al terminar, Lando Norris se aplicó con su habitual sinceridad y autocrítica. "Dejé la puerta abierta como un amateur". Cuando se pelea con semejante máquina, no se puede llevar una flor en el ojal.

Ferrari, en su pelea con Mercedes

Ferrari sufre en Spielberg como el pasado fin de semana en Montmeló. Sainz se sacó de la manga una larga y amplia maniobra para adelantar a Russell y colocarse cuarto, y por unos instantes parecía sacar petróleo en el primer asalto del Gran Premio de Austria. "¡He perdido en DRS!", se lamentaría el madrileño por la radio poco más tarde. Ni siquiera podía seguir a los McLaren con el neumático medio que usaron todos.

"Aunque hayamos pasado a Russell tras la salida, hemos tenido problemas de frenos, he tenido que refrigerarlos, y a partir de ahí hemos perdido el DRS", explicaba Sainz tras la carrera corta, "luego, cuando los frenos se han estabilizado he podido más o menos aguantar a Russell, y a Hamilton detrás, y quintos es donde más o menos estamos".

Leclerc terminó séptimo, con idénticos problemas que su compañero, y se mostraba dispuesto a tomar decisiones para los entrenamientos clasificatorios de la tarde. "La conclusión es que no somos lo suficientemente rápidos en este momento. Para esta tarde quiero intentar algo (con la puesta a punto), aunque pueda salir mal, pero tenemos que intentarlo porque llevamos dos o tres carreras luchando".

Alonso: el trámite, cuanto antes

Fernando Alonso siguió tratando el Gran Premio de Austria como un mero trámite a solventar cuanto antes. El primer paso era sacudirse la carrera esprint sin dañar el monoplaza. Lo logró, considerando sus problemas de motor que apresuran más si cabe la necesidad de pasar página cuanto antes.

Alonso salió bien, pero al luchar con su compañero perdió ritmo y terminó superado por Tsunoda. Tanto el asturiano como Stroll se quejaban de un paso nefasto por algunas curvas, como la 3.

Y cuando Nico Hülkenberg le hizo una bomba en los compases finales de la carrera, Alonso no iba a complicarse la vida. Al alemán le cayeron diez segundos de sanción al terminar la carrera. "Lo de Hülkenberg, podía haberle obligado a defender y le penalizaban, o igual le penalizan, no sé. Me echó de la pista, es el esprint y sabemos que no podemos competir mucho. Soy español, mejor no meterme en líos", apuntaba el asturiano con su habitual sorna en alusión a sanciones pasadas.

Al final, un triste decimoquinto puesto. "Llevamos arrastrando el problema con el motor todo el fin de semana, en alguna carrera hay que ponerlo, pero mejor ponerlo aquí, ya que estamos fuera de los puntos y tenemos estas dificultades, que ponerlo en otra carrera, que igual optamos a posiciones mejores".

La carrera esprint desplegó un anticipo del Gran Premio de Austria y de la jerarquía de la parrilla para este tipo de circuitos, con curvas largas y amplias, aunque corto como una pista de scalextric en el salón de casa. Como en Montmeló, McLaren y Red Bull (Verstappen, para ser más exactos) se mueven un paso por delante de Mercedes y Ferrari, en distinto territorio.

Fórmula 1
El redactor recomienda