Es noticia
Por qué la amenaza electoral de Boluda a Florentino es un brindis, pero no al sol...
  1. Deportes
  2. Fútbol
El naviero aspirará a presidir el Real Madrid

Por qué la amenaza electoral de Boluda a Florentino es un brindis, pero no al sol...

Después de tres reelecciones sin oposición, la candidatura de Boluda a la presidencia del Madrid plantaría cara a Florentino Pérez, a quien persigue la leyenda de aquel brindis por el 2-6...

Foto: Florentino Pérez, presidente del Real Madrid, brinda durante una de las últimas navidades. (EFE)
Florentino Pérez, presidente del Real Madrid, brinda durante una de las últimas navidades. (EFE)

"En 2004 es reelegido por mayoría, y dos años después dimite de forma voluntaria. En 2009 regresa y comienza una segunda etapa marcada en lo deportivo por fichajes como los de Cristiano Ronaldo...". Así, con medias verdades y alguna mentira más o menos bien contada, se escribe en la web del Real Madrid la historia de su actual presidente. Aunque en teoría el club es de sus socios, Florentino Pérez manda tanto o más que el jeque Nasser Al-Khelaïfi en el Paris Saint-Germain o el jeque Mansour bin Zayed Al-Nahyan en el Manchester City. La diferencia es que estos ponen el dinero y dejan hacer, justo lo contrario que hace el ‘jeque’ de ACS, presidente y director deportivo a la vez, aunque dirige el club desde su despacho en Actividades de Construcciones y Servicios SA, el nombre completo de su empresa.

Efectivamente, en 2004, FP fue reelegido con el 94,25% de los sufragios, pero en una jornada electoral en la que solo pasaron por las urnas o por Correos 31.007 socios de los 65.197 que tenían derecho a votar. Es decir, solo el 47,56%. Sí, también es verdad que dos años después dimitió, algo que se hace de manera voluntaria, pues de lo contrario no habría sido una dimisión, de ahí que sobre remarcar que se fue "de forma voluntaria".

Y, por último, es cierto que empezó una segunda etapa, aunque el fichaje de Cristiano no fue suyo sino que se lo dejó hecho Ramón Calderón. “Florentino no solo no fichó a Ronaldo sino que intentó romper el contrato cuando llegó a la presidencia. El jugador estuvo a punto de no venir al Madrid por su culpa, quería incluso renunciar a la compensación de lo contrariado que estaba”, explicó Calderón a El Confidencial.

Pero hay más. Desde su espantada el 27 de febrero de 2006 y el posterior regreso en julio de 2009, Pérez no ha necesitado de las urnas para ser reelegido presidente del Real Madrid. Así, tanto en 2009 como en 2013 y en 2017, no hubo otro candidato. Bueno, no hubo o, para ser más exactos, no pudo haberlo, dadas las condiciones que el mandatario de ACS cambió a su antojo para que solo él pudiera serlo. En la última reelección de Florentino, en junio de 2017, el único candidato alternativo a Pérez no cumplía el requisito de antigüedad, que se duplicó tras el endurecimiento de los estatutos en 2012. Medida 'anti-jeques', la llamó el presidente que gestiona el Real Madrid precisamente como si él lo fuera.

Sin embargo, la historia puede cambiar el año que viene, es decir, en 2021. "Es bueno que haya elecciones y para eso tienen que presentarse por lo menos dos candidatos", dijo hace unos días Vicente Boluda en un acto en el que anunció que será por fin candidato a presidir el Real Madrid. El naviero valenciano de 64 años ya dirigió de manera interina el club en 2009. Lo hizo tras la dimisión de Calderón, de cuya junta directiva formaba parte. Pero solo estuvo unos meses, pues Florentino no solo regresó sino que lo hizo para quedarse. “Yo siempre he tenido decidido presentarme, pero no he podido porque cambiaron los años de socio para ser presidente", confiesa Boluda.

placeholder Vicente Boluda, durante su breve etapa como presidente del Real Madrid.
Vicente Boluda, durante su breve etapa como presidente del Real Madrid.

El valenciano asegura que dará el paso porque le "apetece” y porque quiere que haya "un candidato diferente del que está". "Me gustaría volver a ser presidente porque lo que más me duele es que Florentino quiere alejar el Madrid de los socios, y el Madrid es de sus socios", dice Boluda. ¿Opciones de ganar? "No lo sé, pero se puede intentar. Habrá que tener la opción, porque antes no la ha habido". Eso sí, todavía no las tiene todas consigo de que le vayan a dejar presentarse. "No tengo muy claro que pueda cumplir las premisas que ponga", asegura con tanta sinceridad como vergüenza ajena.

22 años de socio y dinero para el aval

De momento, Boluda lleva ya 22 años como socio del Real Madrid, dispone del dinero para el aval que requiere la candidatura a la presidencia del club, respaldado únicamente por su patrimonio personal y no de terceros, así como para hacer los fichajes que fueran necesarios. En su opinión, tres, aunque no quiere entrar en especulaciones. Según cuentan los medios económicos, el empresario valenciano se ha convertido en líder mundial del remolque marítimo con un grupo que facturará este año más de 800 millones de euros.

Aunque en ningún momento dice y tampoco transmite que sea lo que le mueve a enfrenarse a uno de los hombres más poderosos de España como es Pérez Rodríguez, Boluda sabe que ser presidente del Real Madrid "lo multiplica todo". "Vas a muchos sitios y creen que la capital de España se llama Real Madrid", señala como ejemplo de la relevancia de este cargo fuera de España. De hecho, bromea con que "desde el palco del Bernabéu se podría solucionar el problema de la infrafinanciación de la Comunidad Valenciana".

Y, claro, como era de esperar nada más conocerse las intenciones de Boluda, el entorno de Florentino se ha apresurado a recordar que "fue presidente del club durante 135 días, en el primer semestre de 2009, y bajo su mandato se fichó a Faubert. Se hizo famoso por el chorreo al Liverpool tras el 0-1 del Bernabéu, al que siguió un 4-0 en Anfield, y con él en el palco el Real Madrid encajó el histórico 2-6 ante el FC Barcelona". Una derrota por la que Florentino brindó. Según cuenta la leyenda —ya saben, la narración popular de un hecho real o fabuloso que se transmite de forma oral—, lo hizo en una boda cuando el Bernabéu era un funeral. Y eso es precisamente lo que le planteará Boluda a Pérez: un brindis, pero no al sol...

"En 2004 es reelegido por mayoría, y dos años después dimite de forma voluntaria. En 2009 regresa y comienza una segunda etapa marcada en lo deportivo por fichajes como los de Cristiano Ronaldo...". Así, con medias verdades y alguna mentira más o menos bien contada, se escribe en la web del Real Madrid la historia de su actual presidente. Aunque en teoría el club es de sus socios, Florentino Pérez manda tanto o más que el jeque Nasser Al-Khelaïfi en el Paris Saint-Germain o el jeque Mansour bin Zayed Al-Nahyan en el Manchester City. La diferencia es que estos ponen el dinero y dejan hacer, justo lo contrario que hace el ‘jeque’ de ACS, presidente y director deportivo a la vez, aunque dirige el club desde su despacho en Actividades de Construcciones y Servicios SA, el nombre completo de su empresa.

Vicente Boluda Florentino Pérez
El redactor recomienda