Es noticia
Del Sáhara al Mundial 2030: la Candidatura Ibérica se rubrica en Marruecos, que pide la final
  1. Deportes
  2. Fútbol
LA FINAL CADA VEZ MÁS APUNTA A CASABLANCA

Del Sáhara al Mundial 2030: la Candidatura Ibérica se rubrica en Marruecos, que pide la final

Si Pedro Sánchez se plegó ante Mohamed VI y le entregó el Sáhara, tampoco es de extrañar que Pedro Rocha, presidente de la comisión gestora de la RFEF, se prestara a viajar a Rabat

Foto: Pedro Rocha, en el acto celebrado en Rabat. (EFE/Jalal Morchidi)
Pedro Rocha, en el acto celebrado en Rabat. (EFE/Jalal Morchidi)

Desde que en marzo de 2022 la Casa Real de Marruecos filtró una carta enviada por Pedro Sánchez a Mohamed VI, la versión del presidente español fue que no se había producido un cambio de posición en el conflicto del Sáhara Occidental. Sin embargo, en una posterior comparecencia en el Congreso, ya reconoció que "47 años de conflicto deberían ser suficientes para entender que tenemos que mover nuestras posiciones", además de admitir que el Gobierno de España evitaría en público todo aquello que molestara a la monarquía alauí.

Solo en este contexto se puede explicar —aunque no necesariamente entender— el hecho de que la Real Federación Española de Fútbol (RFEF) haya pasado de liderar la organización del Mundial 2030, en primera instancia junto a Portugal en lo que se dio en llamar la Candidatura Ibérica, y más tarde incluyendo a Ucrania en un claro gesto de cara a la galería, a ver cómo Pedro Rocha, el sustituto de Luis Rubiales en la presidencia, aunque en el caso del extremeño lo sea de una comisión gestora, viaja a Rabat para dejar claro cómo Marruecos, cuya inclusión en la candidatura anunció precisamente Sánchez, acapara todo el protagonismo.

"No se ha decidido, esto es cosa de tres que se convierten en uno, hay un calendario para tomar esas decisiones y todavía no se han tomado". Así, como buenamente pudo, despachó Rocha la pregunta sobre cuántas sedes habrá y dónde se disputará la final de esta Copa del Mundo que la FIFA ha decidido que organicen conjuntamente tres países, dos europeos y uno africano, además de contentar a la candidatura sudamericana dando a Uruguay, Argentina y Paraguay un partido a cada uno. De Chile, ni una sola palabra.

Foto: Fouzi Lekjaa (d) y Gianni Infantino (i) en el partido por el tercer puesto en el Mundial de Qatar. (Getty/Clive Brunskill)

Las declaraciones de Rocha contrastan con las del presidente de la Real Federación Marroquí de Fútbol (RFMF), Fouzi Lekjaa, quien fue mucho más concreto al comentar que "Portugal presentará tres sedes y Marruecos y España encontrarán la fórmula de repartirse los partidos y las sedes", para añadir que "lo más importante es la filosofía con base en la cual se prepara el proyecto, sin posturas predefinidas ni límites a nivel geográfico". Es decir, todo en el aire, pero claramente con los marroquíes marcando la hoja de ruta.

España, la única ausente en el Consejo de la FIFA

"Más allá de los partidos que se jugarán, se trata de un vector de transmisión de valores y elementos de las dos civilizaciones", explicó Lekjaa, quien desde 2021 forma parte del Consejo de la FIFA que preside su amigo Gianni Infantino, y en el que, por cierto, también está el presidente portugués, Fernando Soares, aunque no el español, pues el puesto está vacante desde que Ángel María Villar fue vicepresidente primero. Normal que Fouzi, quien no en vano ejercía de anfitrión y es un hombre de la máxima confianza de Mohamed VI, alardeara del proyecto de gran estadio que Marruecos planea construir en Casablanca, con capacidad para 115.000 espectadores y "en el que me gustaría que se celebrase la final", avisó.

placeholder Rocha, en Rabat, junto al marroquí Fouzi Lakjaa y el luso Fernando Soares. (EFE/Jalal Morchidi)
Rocha, en Rabat, junto al marroquí Fouzi Lakjaa y el luso Fernando Soares. (EFE/Jalal Morchidi)

Ya sea porque, como pidió Sánchez y algún día sabremos por qué, se debe evitar todo aquello que moleste a la monarquía alauí, además de que Pedro Rocha da para lo que da, lo cierto es que tras el acto celebrado el pasado sábado en Rabat no se puede ser muy optimistas con que España vaya a tener el protagonismo que inicialmente se pensaba en lo que a la organización del Mundial 2030 se refiere, más allá de dónde se juegue la final y, más importante aún, cuántas sedes tenga, algo que tampoco se sabe.

Rocha no desvela si se presentará a las elecciones

Eso sí, Rocha se ha tomado en serio su papel de testaferro de Rubiales, de ahí que se esté excediendo en sus funciones de presidente de una comisión gestora. Esto es algo a lo que el secretario de Estado para el Deporte, Víctor Francos, deberá estar muy atento, toda vez que ha sido él quien ha autorizado que la RFEF esté en la situación en la que está. A la espera siempre de ver si prospera la denuncia de Miguel Galán ante el Tribunal Administrativo del Deporte (TAD) para que se convoquen elecciones de manera inmediata, es decir, sin esperar al primer trimestre de 2024, aunque ya hay quien habla del segundo...

Lo más lógico, además de honesto, es que el extremeño confesara que va a presentarse a las elecciones, pues de lo contrario todo lo que ha hecho, haga o vaya a hacer puede ser interpretado como que lo ha hecho, hace o va a hacer en su beneficio. Ya lo dijo Oscar Wilde: "Si nunca se habla de una cosa, es como si no hubiese sucedido". Por eso es tan importante seguir hablando de que Rocha es más de lo mismo, al igual que lo son todos quienes estuvieron al lado del inhabilitado Rubiales, ya fuera como directivos o como personas de su máxima confianza, empezando por Tomás González Cueto.

Foto: Fouzi Lekjaa, junto a Luis Rubiales, en Rabat. (EFE/Javier Otazu)

Aunque posiblemente los más jóvenes no la conozcan e incluso les sorprenda, bajarse al moro es una expresión coloquial utilizada en España para referirse a viajar a Marruecos con la intención de comprar hachís para consumo propio o comerciar con él. Tal vez porque es cierto que coincidió con el día del Clásico o porque tampoco en la RFEF quisieron darle demasiada visibilidad, lo cierto es que la visita a Rabat que el pasado sábado realizó Pedro esta vez Rocha, no Sánchez pareció casi clandestina. De ahí que recordara a la mencionada expresión. Aunque más que bajarse, habría que decir rebajarse...

Desde que en marzo de 2022 la Casa Real de Marruecos filtró una carta enviada por Pedro Sánchez a Mohamed VI, la versión del presidente español fue que no se había producido un cambio de posición en el conflicto del Sáhara Occidental. Sin embargo, en una posterior comparecencia en el Congreso, ya reconoció que "47 años de conflicto deberían ser suficientes para entender que tenemos que mover nuestras posiciones", además de admitir que el Gobierno de España evitaría en público todo aquello que molestara a la monarquía alauí.

Real Federación Española de Fútbol Consejo Superior de Deportes (CSD) Noticias de Marruecos Portugal
El redactor recomienda