Es noticia
La presión de Kroos tras su colofón en el Real Madrid: sacar a Alemania de la vergüenza
  1. Deportes
  2. Fútbol
no puede fallar en la eurocopa

La presión de Kroos tras su colofón en el Real Madrid: sacar a Alemania de la vergüenza

La selección alemana sufre una crisis con los batacazos en los dos últimos Mundiales y la esperanza para resurgir está en que Kroos les rescate como ha hecho con el Real Madrid

Foto: Toni Kroos en la celebración de la Decimoquinta en el Bernabéu. (Reuters/Ana Beltrán)
Toni Kroos en la celebración de la Decimoquinta en el Bernabéu. (Reuters/Ana Beltrán)

"Os voy a echar mucho de menos a todos. Estoy feliz con esta decisión todavía. He disfrutado cada minuto, pero el martes me concentró con la Selección", es el colofón de Toni Kroos en el Real Madrid con palabras al canal del club y en un adiós emotivo con el cambio en la final de la Champions y el aluvión de cariño en la celebración de la Decimoquinta. Kroos no se ha acabado. Le queda un desafío crucial: la Eurocopa. Seguro que muchos madridistas se van a enganchar a esta competición para ver los partidos de la Selección alemana.

Hay muchos motivos para seguir esta competición y uno de ellos es seguir disfrutando de Kroos y sus toques con el balón. Comprobar si cuelga las botas como campeón de Europa de Selecciones. El doblete europeo que persiguen otros jugadores del Real Madrid que lo mantearon en su adiós y también le recordaron que en Alemania son rivales.

Toni Kroos tiene la presión y la exigencia de rendir a un alto nivel en su regreso a la Mannschaft. Pasa a ser el futbolista en el que más esperanzas tiene su país para devolverle el prestigio y la grandeza perdidos en los dos últimos Mundiales. Alemania se llevó dos batacazos con las eliminaciones en la fase de grupos en los Mundiales de Rusia 2018 y Qatar 2022. Doble ridículo. Desde Julian Nagelsmann, el seleccionador, hasta el último hincha del país germano, confían en el regreso de Kroos para salir de esta crisis. Que les rescate como lo hizo con el Real Madrid en las semifinales en el Allianz Arena y en la final de Wembley. A la historia de Kroos le quedan sus últimos capítulos en el fútbol de Selecciones y son de una enorme relevancia. Tiene que sacar a su Selección de la vergüenza.

Lo escrito en el Real Madrid tiene un colofón para la eternidad. Cuando Kroos dijo que lo quería dejar en lo más alto del Real Madrid no sabíamos que era poniendo un balón en la cabeza de Carvajal para ganar la decimoquinta Champions. El saque de esquina que ejecutó el alemán y remató el lateral derecho está en la historia del club blanco y de la Champions como el balón que puso Modric en Lisboa en el gol del testarazo de Sergio Ramos que llevó la Décima a la prórroga.

Dos saques de esquina desde distintos lados del campo de un croata y un alemán han sido fundamentales para desbloquear dos finales atascadas. La de Lisboa moría en el famoso minuto 93 y la de Londres se resolvió en 74, pero no sin su debido sufrimiento. Primero Modric y diez años después Kroos, en su último partido con el Real Madrid, pusieron el balón en el punto negro en el que se estrellaron el Atleti y el Borussia Dortmund. Luego hay que atacarlos y eso es lo que hicieron dos animales competitivos como son Ramos y Carvajal.

Un madrileño de Alemania

Florentino ya está pidiendo la decimosexta Champions a un equipo del que reconoce el mérito que tiene haberse sobrepuesto a una temporada accidentada por la cantidad de lesiones. En la siguiente ya no estará Kroos. “Un madrileño de Alemania”, como le calificó José Luis Martínez Almeida. ¿Quién lanzará esos saques de esquina tan precisos y mortales? Todavía queda Modric, que es un consuelo, aunque tiene que coincidir que esté en el campo en ese minuto que es un cuchillo para los rivales.

Foto: Florentino Pérez felicita a Ancelotti tras ganar la Decimoquinta. (REUTERS Carl Recine)

No hay otro Kroos y se le echará de menos. No solo por la seguridad y precisión de sus pases cortos, largos y filtrados. Desde la esquina del campo, el córner, deja un enorme vacío. El cirujano Kroos ya hizo un gol olímpico en una Supercopa de España contra el Valencia. En Wembley se pudo despedir con un gol de falta a la escuadra que le sacó Kobel. Dejó un saque de esquina inmortal que se repetirá hasta la eternidad, como seguimos viendo cada cierto tiempo el lanzamiento de Modric en el gol de Ramos.

El madrileño de Alemania ha puesto fin a su etapa en el Real Madrid con un broche de oro. Asistencia desde el córner que vale una Champions. La que ha hecho posible la fotografía de los cuatro magníficos que han igualado a Gento con seis Champions. En ella están Kroos y Carvajal, los que rescataron al Real Madrid del sufrimiento contra el Borussia Dortmund. También figura Modric, el que hizo inmortal el saque de esquina de Lisboa. Y, por supuesto, Nacho para darle más ADN a lo que significa la lucha sin rendición del Real Madrid. A Kroos le van a pedir esto. Que recupere la identidad competitiva de Alemania en la Eurocopa.

"Os voy a echar mucho de menos a todos. Estoy feliz con esta decisión todavía. He disfrutado cada minuto, pero el martes me concentró con la Selección", es el colofón de Toni Kroos en el Real Madrid con palabras al canal del club y en un adiós emotivo con el cambio en la final de la Champions y el aluvión de cariño en la celebración de la Decimoquinta. Kroos no se ha acabado. Le queda un desafío crucial: la Eurocopa. Seguro que muchos madridistas se van a enganchar a esta competición para ver los partidos de la Selección alemana.

Real Madrid
El redactor recomienda