Es noticia
Claro que el Real Madrid va a jugar el Mundial, pero existe un problema serio (y no es el dinero)
  1. Deportes
  2. Fútbol
TRAS LAS PALABRAS DE ANCELOTTI

Claro que el Real Madrid va a jugar el Mundial, pero existe un problema serio (y no es el dinero)

Este lunes, unas declaraciones que terminaron siendo matizadas por Ancelotti destapaban que el nuevo Mundial de Clubes complicará a los clubes en la concepción de sus plantillas

Foto: Carlo Ancelotti, con el título de la Champions. (Reuters/Hannah Mckay)
Carlo Ancelotti, con el título de la Champions. (Reuters/Hannah Mckay)

Acaba de terminar la temporada, con el Real Madrid erigiéndose de nuevo en campeón de Europa y, solo unos días después, vuelve el balón a rodar. Llega la Eurocopa y, después de un mes de intensa competición, tendremos nuevo país dominando el fútbol del viejo continente. Según acabe, comenzarán los Juegos Olímpicos, con otro puñado de selecciones buscando triunfar con el balón en los pies. Y, sin solución de continuidad, regresará la Liga el 14 de agosto.

O, dicho de otra manera, son numerosos los jugadores que casi no tendrán descanso en verano. Muchos de ellos vienen de una temporada exigente para, tras un verano cargado de partidos, afrontar la que está llamada a ser una de las temporadas con más partidos de todos los tiempos. No solo porque cambia el formato de la nueva Champions, con más partidos, sino por el exigente Mundial de Clubes que la FIFA ha inventado para el verano de 2025.

Foto: Joselu y Tchouaméni, en la previa. (Reuters/Hannah Mckay)

La polémica surgía con unas declaraciones de Carlo Ancelotti en una entrevista con Il Giornale: "La FIFA lo olvida, los jugadores y los clubes no participarán en ese torneo. Un solo partido del Real Madrid vale 20 millones y la FIFA nos quiere dar esa cantidad para toda la copa. Negativo. Al igual que nosotros, otros clubes rechazarán la invitación", afirmaba el entrenador italiano. Solo unas horas después, el técnico y el Real Madrid matizaban las declaraciones.

"Mis palabras acerca del Mundial de Clubes no han sido interpretadas de la manera que yo pretendía. Nada más lejos de mi interés que rechazar la posibilidad de disputar el torneo", afirmaba Carletto. Casi al mismo tiempo, el Real Madrid se expresaba en la misma línea: "El Real Madrid comunica que en ningún momento se ha cuestionado su participación en el nuevo Mundial de Clubes que organizará la FIFA en la próxima temporada 2024-25". Asunto cerrado.

El resbalón de Ancelotti -intencionado o involuntario-, ha provocado una cascada de reacciones, entre ellas, el nacimiento de otra polémica con la FIFA, un organismo con el que tiene sus más y sus menos desde hace tiempo, pero cuya guerra se ha incrementado desde el intento de creación de la Superliga. Pero, sobre todo, existe una creencia con respecto a los nuevos torneos del organismo que rige el fútbol mundial: son demasiados partidos y podrían estar mejor monetizados.

Pero, más allá de polémicas, pues es evidente que el Real Madrid va a jugar el nuevo Mundial de Clubes, tal y como confirmó la propia entidad, lo cierto es que existe un serio problema con las nuevas competiciones. El verdadero precio que hay sobre la mesa no es económico. Y es que la sobrecarga de partidos a la que se está exigiendo a las plantillas puede acabar con el fútbol tal y como lo conocemos. Más partidos y menos descanso generan más lesiones y menos espectáculo.

Una temporada cada vez más larga

Cada vez, es más difícil encontrar un equipo en el que recitar un once inicial de carrerilla. ¿El motivo? Actualmente, las grandes plantillas ya no se dividen entre titulares y suplentes, sino que cuentan con una amalgama de internacionales, con puestos doblados, para hacer frente al exigente calendario. Y es una tendencia imparable, que se ve con el nuevo Mundial y la nueva Champions, donde un equipo que llegue a las dos finales disputaría hasta 10 partidos más por temporada.

Sin ir más lejos, el Real Madrid ha jugado 53 partidos este año -que podrían haber sido 57 si hubiera llegado a la final de la Copa del Rey-. Si el equipo blanco llega a todas las finales el próximo curso, habrá disputado 70 partidos, en una temporada exigente tras Eurocopa y JJOO. Una verdadera locura para los equipos de fútbol, que cada vez ven más reducido su descanso y su preparación, en un modelo que tiende a asimilar el modelo de competición de la NBA.

De hecho, el problema del Mundial de Clubes no es que no sea atractivo, sino que se convierte en un giro de tuerca más a la exigencia de los equipos. Una fase de grupos, a partido único desde octavos y hasta la final, de un torneo que se jugará en verano... y en Estados Unidos. Un campeonato que se celebrará cada cuatro años y que llega para revitalizar la esencia de su disputa, pero obligando a una exigencia extra a los equipos en un periodo estival que antes servía para descansar.

El verdadero problema tiene que ver con la sobrecarga de partidos que, como es lógico, solo beneficia a los grandes, aquellos equipos con margen económico para formar plantillas de gran tamaño con grandes sueldos. Sin ir más lejos, pese a la salida de Toni Kroos, el Madrid ya se ha reforzado con Kylian Mbappé y Endrick para el pasado año, y no se descarta alguna llegada más. Es el mercado, amigo: el verdadero problema es obligar a los clubes a jugar torneos cada vez más largos.

Acaba de terminar la temporada, con el Real Madrid erigiéndose de nuevo en campeón de Europa y, solo unos días después, vuelve el balón a rodar. Llega la Eurocopa y, después de un mes de intensa competición, tendremos nuevo país dominando el fútbol del viejo continente. Según acabe, comenzarán los Juegos Olímpicos, con otro puñado de selecciones buscando triunfar con el balón en los pies. Y, sin solución de continuidad, regresará la Liga el 14 de agosto.

Real Madrid
El redactor recomienda