Es noticia
La bolsa de premios de la Copa América bien vale un potosí para la Argentina de Messi
  1. Deportes
  2. Fútbol
15 M DE EUROS PARA EL CAMPEÓN

La bolsa de premios de la Copa América bien vale un potosí para la Argentina de Messi

La confederación se ha unido a CONCACAF para llevar el torneo a Estados Unidos y alcanzar una facturación récord impulsada por el 'ticketing' y el ocho veces Balón de Oro

Foto: Messi, en el último amistoso preparatorio ante Guatemala. (EFE)
Messi, en el último amistoso preparatorio ante Guatemala. (EFE)

CONMEBOL abraza el soccer y une el continente para disparar el negocio de su Copa América. La confederación sudamericana se ha aliado con la CONCACAF (Norteamérica, Centroamérica y Caribe) para llevar de nuevo el torneo a Estados Unidos, alcanzar las 16 selecciones y exprimir a nivel comercial y de taquilla la figura de Leo Messi en el mercado estadounidense. Con ello, la organización prevé facturar más de 319,2 millones de dólares (298 millones de euros), casi el triple que en Brasil 2019, la última sin pandemia, Según datos de 2Playbook Intelligence para El Confidencial.

Cada selección se llevará un mínimo de 2 millones de dólares (1,9 millones de euros), con una bolsa de premios total de 72 millones de dólares (67,2 millones de euros). Son apenas cuatro millones de dólares más que en la última edición, la de Brasil 2021, en la que facturó 76 millones de dólares (71 millones de euros). En aquel torneo, la Conmebol repartió el 92% de los ingresos entre las selecciones por el roto que generó la falta de público y los estragos económicos de la Covid-19.

*Artículo publicado originalmente en 2Playbook.com

Tres años después, CONMEBOL confía en recuperar con holgura este negocio en Estados Unidos 2024. Mantiene prácticamente intacto el prize money, al subir de 10 a 16 los equipos participantes (con la entrada de las selecciones CONCACAF), pero suma 243 millones de dólares (227 millones de euros) al negocio respecto a la edición anterior. Con este incremento cubre el 97% del coste total del torneo: 251,7 millones de dólares (234,6 millones de euros).

Aunque la confederación no ha ofrecido apenas detalles de cómo espera generar ingresos, sí ha avanzado unas previsiones sobre ticketing que harán protagonista a esta línea de ingresos. En total, la organización confía en vender más de 1,5 millones de entradas aprovechando los grandes aforos de los estadios de EEUU, que tendrán que superar el primer test para el próximo Mundial 2026 (también se disputará allí el Mundial de clubes de 2025).

placeholder Brasil vuelve a presentarse como el gran rival de Argentina para reinar en América. (EFE)
Brasil vuelve a presentarse como el gran rival de Argentina para reinar en América. (EFE)

Varios de sus estadios superan los 80.000 asientos, y el precio medio de los tickets será mucho más alto que el de las últimas ediciones. En la final, la horquilla de precios va desde los 600 dólares (560 euros) a los 7.000 dólares (6.532 euros) para las entradas más premium. En Brasil 2019 la entrada más cara estaba en 240 dólares (224 euros), casi tres veces menos que la más barata en esta próxima edición. El boom por ver soccer en directo en Estados Unidos arrancará este verano y se mantendrá hasta el de 2026, ya que la FIFA aspira a facturar 3.100 millones de dólares (2.893 millones de euros) por ticketing y VIP en el actual ciclo, seis veces más que en el que finalizó en Qatar 2022.

La marca Messi y el cambio respecto a 2016

Otra de las claves de esta Copa América es la presencia de Leo Messi como nueva estrella del fútbol en Estados Unidos. El soccer y la MLS se han disparado en interés y negocio gracias a la llegada del exfutbolista del FC Barcelona, y este próximo campeonato se espera que no siga más que elevando los ingresos de las competiciones que se ligan a su figura. La que podría ser su última cita continental.

En la cartera comercial del torneo de selecciones destacan marcas norteamericanas como Mastercard, Coca-Cola, Delta Airlines y la cerveza Michelob Ultra. A estos acompañarán Rexona (Unilever), Mercado Libre, Betano, Absolut Sport y Puma, socio técnico de la Conmebol desde el año pasado. Su contrato, por tres temporadas, es una de las grandes apuestas de la marca alemana en el ciclo actual de patrocinios.

placeholder Cartel de un patrocinador de la Copa América con Messi como protagonista. (EFE)
Cartel de un patrocinador de la Copa América con Messi como protagonista. (EFE)

Más allá de Messi y su tirón para la atracción de marcas y público local a los estadios, CONMEBOL aspira con esta Copa América 2024 a acercarse algo más a sus torneos hermanos. Primero, en términos de negocio, si bien sigue lejos de los 2.400 millones de euros de la Euro 2024, que firma también cifras récord. Asimismo, este auge del negocio permitirá reducir drásticamente el porcentaje de los fondos que van a parar a las federaciones.

Éste pasará a suponer un 23%, mismo porcentaje que la UEFA dará a federaciones y clubes en el torneo europeo. De hecho, CONMEBOL no detalla si hay una parte o no del prize money para los clubes por la cesión de sus futbolistas. Lo que es seguro es que el ganador de esta edición de la Copa América se llevará 16 millones de dólares (15 millones de euros), diez millones más que Chile en aquella edición de 2016 en Estados Unidos. El subcampeón, incluso, se embolsará más (7 millones de dólares) que el equipo chileno, campeón en la última ocasión en la que el torneo de selecciones se disputó en Estados Unidos. Sin duda, los tiempos y el negocio del soccer han evolucionado en aquella parte del mundo.

CONMEBOL abraza el soccer y une el continente para disparar el negocio de su Copa América. La confederación sudamericana se ha aliado con la CONCACAF (Norteamérica, Centroamérica y Caribe) para llevar de nuevo el torneo a Estados Unidos, alcanzar las 16 selecciones y exprimir a nivel comercial y de taquilla la figura de Leo Messi en el mercado estadounidense. Con ello, la organización prevé facturar más de 319,2 millones de dólares (298 millones de euros), casi el triple que en Brasil 2019, la última sin pandemia, Según datos de 2Playbook Intelligence para El Confidencial.

Leo Messi Estados Unidos (EEUU) Cotizalia Sports
El redactor recomienda