Es noticia
El puñetazo de Jesús Gil y otras polémicas de José María Caneda, expresidente del Compostela
  1. Deportes
  2. Fútbol
FIDALGO DE POR MEDIO

El puñetazo de Jesús Gil y otras polémicas de José María Caneda, expresidente del Compostela

El que fuera mandamás del equipo en los 90 logró el ascenso a Primera División, protagonizando varios episodios destacados durante todos esos años

Foto: José María Caneda, José González Fidalgo y Jesús Gil en la sede de la Liga en el año 1996.
José María Caneda, José González Fidalgo y Jesús Gil en la sede de la Liga en el año 1996.

Este lunes ha muerto José María Caneda, uno de los imprescindibles a la hora de hablar de lo bizarro que llegó a ser el fútbol español de los años 90. Ha sido a los 77 años, tras varios luchando contra un cáncer de estómago, y deja para siempre el legado de haber sido el presidente de los mejores días que vivió la SD Compostela en su inseparable San Lázaro -hoy Estadio Verónica Boquete-.

Esa Liga española era única. Era un campeonato repleto de presidentes que eran incluso más protagonistas que los jugadores de sus equipos, con negocios de dudosa legalidad y algún que otro encontronazo con la justicia. Fuera por el motivo que fuera. José María Caneda fue el presidente que logró llevar a la Sociedad Deportiva Compostela a lo más alto. Un equipo del que queda muy poco, desapareciendo en 2006 mientras era creada la Sociedad Deportiva Campus Stellae, que se acabó convirtiendo en el Compos que sobrevive hoy en día en la Segunda RFEF.

Foto: José María Caneda, en una imagen de archivo (Efe)

Aquel histórico Compostela jugó cuatro años en Primera División, de 1994 a 1998, siendo el décimo puesto de una temporada 96-96 en la que acabó en el segundo puesto la primera vuelta su mejor posición histórica. Siempre con José María Caneda como principal cara visible por delante de futbolistas y entrenadores. Dejando una buena colección de polémicas durante los años en los que logró llevar a su Compos al escaparate.

El puñetazo de Jesús Gil y otras polémicas de José María Caneda

Es imposible recordar los episodios más sonados de José María Caneda sin nombrar a Jesús Gil. El excéntrico presidente del Atlético y alcalde de Marbella en los años 90 tuvo un encontronazo con él en la puerta de la sede de la Liga en Madrid. Fue en el año 1996 en el que los rojiblancos acabaron ganando el doblete, después de que ambos dirigentes tuvieran varios cruces de palabras antes del cara a cara. "Como vuelvas a nombrar el nombre de Jesús Gil, te arranco la cabeza", le dijo el de Burgo de Osma al verse con él, en una conversación que fue subiendo cada vez más de tono. "Eres un chorizo", le dijo Gil a Caneda, a lo que respondió automáticamente José González Fidalgo, gerente del Compostela por aquel momento, "y tú un hijo de puta".

Jesús Gil no dudó en darle un puñetazo a Fidalgo ante la incredulidad de todos los allí presentes, con los guardaespaldas del expresidente rojiblancos poniéndose de por medio en cuanto le dio el golpe. Ahí empezaron a llover los insultos: "eres un hijo de puta y ladrón", "me cago en tu puta madre", "estáis siendo unos chorizos". Un tenso momento que quedó grabado como uno de los más icónicos -y vergonzosos- de aquellos años y fiel reflejo del día a día del fútbol español, impregnado de populismo y corrupción a partes iguales.

No fue ni mucho menos el único episodio que vivió José María Caneda, quien no se mordió la lengua en una entrevista con El Confidencial en 2021 al hablar de la situación que era habitual en aquellos años y cómo fueron varios los presidentes que le ofrecieron amañar partidos, e incluso, fueron enseñados por él mismo para poder llevar el dinero en B de España hasta Suiza.

Caneda también señaló directamente a Ángel María Villar, expresidente de la Federación, explicando cómo arregló un partido para que ganara el Compostela como favor por retirar una denuncia en la que señalaba amaños de partidos: "Me dijo que la retirase y que me harían un favor. Me dijo que mi deuda iba a quedar resuelta, que jugase quien jugase de delantero se pegase al central rival y forcejease. Le hizo dos faltas clarísimas y nos pitó dos penaltis a favor. Cuando acabó el partido me llamó y me dijo 'estamos a la par'. Así funciona todo". Caneda apuntó al Castilla como rival de aquel encuentro, pero mirando la hemeroteca nunca se produjo tal situación en un partido entre el segundo equipo del Real Madrid y el Compostela.

Tras explotar el caso Negreira y darse a conocer el pago sistemático del Barcelona al que fuera durante décadas el vicepresidente de la RFEF, El Confidencial contactó en febrero de 2023 con el propio Caneda, que de nuevo habló sin tapujos de lo que pasaba con los árbitros en aquella época: "En los equipos grandes es algo normal. Antes no salía nadie a denunciarlo, pero ahora parece que sí. Una vez, un árbitro nos perjudicó en un partido, que no recuerdo cuál era. Me reconoció que no había sido imparcial porque le dieron un maletín y que no había visto tanto dinero junto en su vida".

Foto: Gaspart y Lendoiro, cuando aparecieron juntos en 'Salvados'. (Atresmedia)

"El presidente de la RFEF me dijo que me dejara de bromas. La Federación fue una mafia y lo sigue siendo. Los ocho primeros equipos de la Liga les regalaban relojes de oro a los árbitros y a los linieres. La noche anterior, iba alguien del club a recogerlos al hotel, los llevaba a cenar y les entregaba los regalos", contó Caneda sobre la corrupción que había por entonces.

El expresidente del Compostela habló años antes en El Partidazo de Cope en 2021, donde reconoció que había perdido el interés por el fútbol y que sólo veía los partidos del equipo del que era seguidor, el Real Madrid. "Veo al Madrid nada más, no veo otro. Ahora veo más películas pornográficas". "Me preguntaban por qué les gusta tanto el fútbol a las mujeres, porque nadie contaba entonces con que hubiese fútbol femenino profesional. Pues porque son las que más saben de pelotas en el estadio", dijo en otra de sus declaraciones de dudoso gusto.

placeholder Manuel Ruiz de Lopera, en el año 2010 (EFE/Juan Ferreras).
Manuel Ruiz de Lopera, en el año 2010 (EFE/Juan Ferreras).

Además de reconocer que tras el lío con Jesús Gil acabó manteniendo una buena relación con él, José María Caneda también habló de otro de aquellos inolvidables presidentes como fue en el Betis Manuel Ruiz de Lopera, quien también falleció el pasado mes de marzo: "Un día Lopera me llamó aldeano y le dije que le iba a dar una hostia que le iba a sacar por la ventana".

Este lunes ha muerto José María Caneda, uno de los imprescindibles a la hora de hablar de lo bizarro que llegó a ser el fútbol español de los años 90. Ha sido a los 77 años, tras varios luchando contra un cáncer de estómago, y deja para siempre el legado de haber sido el presidente de los mejores días que vivió la SD Compostela en su inseparable San Lázaro -hoy Estadio Verónica Boquete-.

Santiago de Compostela Jesús Gil
El redactor recomienda