Es noticia
Los clubes del Big-5 del fútbol europeo elevan un 14% su negocio y ya mueven 19.600 millones
  1. Deportes
  2. Fútbol
La hegemonía de la Premier en negocio

Los clubes del Big-5 del fútbol europeo elevan un 14% su negocio y ya mueven 19.600 millones

Las cinco grandes ligas concentran el 52% de toda la facturación del fútbol mundial y perdieron 963 millones. La Premier, líder con 6.967 millones de euros

Foto: Partido entre el Manchester City y el Real Madrid. (Ian Stephen / ProSportsImages)
Partido entre el Manchester City y el Real Madrid. (Ian Stephen / ProSportsImages)

Los gigantes del fútbol europeo continúan en la senda del crecimiento y ya alcanzan los 19.600 millones de euros de negocio agregado. Los clubes de Premier League, LaLiga EA Sports, Bundesliga, Serie A y la Ligue-1 firmaron un nuevo récord de ingresos en 2022-2023 y ya copan el 55,5% de la cifra de negocio del conjunto del fútbol. Así se desprende del informe Annual Review of Football Finance, elaborado por Deloitte, que sitúa en el 46,9% el negocio procedente de la venta de los derechos audiovisuales en el Big-5. Eso sí, la rentabilidad sigue muy lejos, con un resultado negativo antes de impuestos de 963 millones de euros.

La temporada 2022-2023 fue la primera desde 2018-2019 en que ya no existieron restricciones por la pandemia en ningún país. De ahí que el matchday alcanzara los 2.800 millones de euros en los clubes de las cinco principales ligas europeas por volumen de negocio. Fue un incremento del 35% interanual respecto a 2021-2022.

* Artículo publicado originalmente en 2Playbook.com

Esa temporada, LaLiga había recuperado la segunda posición del ranking de negocio agregado de sus clubes. Superó a la Bundesliga, una competición más dependiente de la recaudación en día de partido que la española. Sin embargo, el fútbol alemán volvió a arrebatar en 2022-2023 la segunda posición del ranking al fútbol español.

En lo más alto del podio permanece la Premier League, con 6.967 millones de euros en ingresos por la venta de derechos audiovisuales, taquilla y el área comercial, sin incluir la compraventa de futbolistas.

placeholder Los clubes de la Bundesliga son los que más han mejorado su beneficio operativo en la temporada 2022-2023. REUTERS Carl Recine File Photo
Los clubes de la Bundesliga son los que más han mejorado su beneficio operativo en la temporada 2022-2023. REUTERS Carl Recine File Photo

Las proyecciones de Deloitte sitúan a LaLiga y a la Bundesliga disputándose la segunda plaza del ranking durante los próximos años, con una diferencia de apenas 100 millones. Los clubes alemanes superaron a los españoles en ingresos, con 3.835 millones de euros en 2022-2023, por los 3.535 millones de euros de los equipos de LaLiga, un 7,9% más interanual. Las previsiones sitúan al fútbol alemán en 3.800 millones en 2023-2024 y 3.900 millones de euros en 2024-2025, mientras que el español escalará hasta los 3.800 millones de euros al término del ejercicio que ahora arranca.

En el fútbol inglés destaca el protagonismo de la televisión, que representa el 53% del negocio ordinario y un total de 3.716 millones de euros. Es decir, el fútbol inglés facturó más por este concepto que todos los clubes profesionales de fútbol en España en total. El fútbol inglés generó otros 2.254 millones de euros por patrocinios y merchandising, un 33% del total, mientras que por matchday movieron 997 millones de euros, un 14% del total.

Los equipos británicos facturaron de media 348 millones de euros, holgadamente por encima de los 213 millones que facturaron los equipos de la Bundesliga y los 177 millones de euros de los equipos españoles, que históricamente se han apoyado más que estas dos ligas en la venta de futbolistas. Eso sí, sólo Real Madrid y FC Barcelona ya superan los 800 millones de euros de negocio ordinario, lo que sitúa al resto de los 18 equipos de LaLiga en un ingreso promedio de 106 millones de euros por club.

Los clubes de LaLiga EA Sports facturaron 3.535 millones de euros de manera agregada

Los 3.535 millones facturados por los clubes de LaLiga en 2022-2023 suponen una cifra récord. Ello, pese a Deloitte anota una caída del 8% en el negocio audiovisual de sus equipos, que atribuye al peor rendimiento de los equipos habituales de Champions League que no llegaron lejos en la competición europea. Aunque la firma no lo incluye, ese fue el primer ejercicio en el que se empezó a compartir parte de los ingresos por televisión con CVC, fondo al que finalmente la Bundesliga cerró la puerta por la oposición de las aficiones. En el caso de España, el descenso en el negocio audiovisual fue parcialmente mitigado por la recuperación del negocio del día de partido, que mejoró un 32%, y por el aumento de los ingresos comerciales, con un alza del 29%

Por matchday, los ingresos aumentaron en 131 millones, hasta 539 millones de euros, mientras que el patrocinio se anotó un salto de 272 millones de euros, hasta 1.224 millones. Eso sí, los drivers de este crecimiento fueron el Real Madrid y Barça representaron el 67% del negocio comercial. Estos clubes se anotaron un alza del 45% y el 27% interanual en sus ingresos comerciales, respectivamente

Por detrás de España está el fútbol italiano, con 2.856 millones de euros, un 21,5% más interanual, y los clubes franceses, con 2.378 millones de euros de negocio agregado, un 17,4% más. “Las previsiones para los clubes de la Ligue-1 verán una caída del valor de los derechos audiovisuales por la falta de tensión competitiva y la falta de acuerdos con los socios audiovisuales”, advierte Deloitte.

¿Y los salarios?

Conocido el negocio, la otra parte de la balanza es la del gasto y la rentabilidad. Al respecto, las cinco grandes ligas asumieron unos costes salariales de 13.000 millones de euros. Más de tercio de esta partida corresponde a la Premier, que también dobla al resto en cuanto al gasto que realiza en jugadores y personal, con 4.627 millones. LaLiga es tercera en este ámbito, con 3.535 millones, y la Bundesliga superó al fútbol español con 3.835 millones de euros.

Pese a ello, la liga inglesa consume menos en salarios, un 66% respecto a los ingresos totales, que LaLiga (70%) y que, sobre todo, la Serie A y la Ligue-1, donde estos costes copan el 66% y el 77% del negocio, respectivamente. No obstante, la masa salarial total del fútbol inglés se dispara si se incluyen las amortizaciones por fichajes de futbolistas, un concepto que no sale reflejado en este estudio. Por último, Deloitte también da cifras sobre la rentabilidad en las grandes ligas.

En este ámbito, las cinco grandes ligas siguen muy lejos de dar con la tecla. Pese a un importante esfuerzo, el resultado antes de impuestos continuó siendo negativo, pasando de 2.494 millones a 963 millones de euros entre 2021-2022 y 2022-2023. El fútbol español registró una pérdida operativa de 45 millones de euros. En este punto, la consultora apunta a un beneficio operativo de 452 millones del fútbol inglés, por debajo de los 565 millones de la campaña anterior. Eso sí, en esta cifra no se computan las amortizaciones por fichajes, lo que desvirtúa la realidad sobre la sostenibilidad de los clubes.

El fútbol alemán es el que mejor evolucionó en términos de rentabilidad, con un beneficio operativo de 384 millones de euros, un 69% más que el año anterior. “La Bundesliga ha mantenido su larga tradición de tener el ratio salario-ingresos más bajo del Big-5”, explica Deloitte, ya que el gasto de personal supone un 55% de la cifra de negocio.

Los gigantes del fútbol europeo continúan en la senda del crecimiento y ya alcanzan los 19.600 millones de euros de negocio agregado. Los clubes de Premier League, LaLiga EA Sports, Bundesliga, Serie A y la Ligue-1 firmaron un nuevo récord de ingresos en 2022-2023 y ya copan el 55,5% de la cifra de negocio del conjunto del fútbol. Así se desprende del informe Annual Review of Football Finance, elaborado por Deloitte, que sitúa en el 46,9% el negocio procedente de la venta de los derechos audiovisuales en el Big-5. Eso sí, la rentabilidad sigue muy lejos, con un resultado negativo antes de impuestos de 963 millones de euros.

Cotizalia Sports LaLiga EA Sports Real Madrid Premier League
El redactor recomienda