Es noticia
El Real Madrid pierde españoles. ¿Y qué? La identidad la va a dar el francés Kylian Mbappé
  1. Deportes
  2. Fútbol
el cupo se reduce

El Real Madrid pierde españoles. ¿Y qué? La identidad la va a dar el francés Kylian Mbappé

La identidad española del Real Madrid se resiente, lo que no significa que perjudique a un equipo que será competitivo con cuatro brasileños y hasta cinco franceses

Foto: Joselu y Nacho en el banquillo durante un patrido con el Real Madrid. (AFP7)
Joselu y Nacho en el banquillo durante un patrido con el Real Madrid. (AFP7)

La plantilla del Real Madrid empezó la temporada con ocho futbolistas españoles y la va a cerrar con cinco. A las salidas de Nacho y Joselu hay que unir la de Kepa Arrizabalaga, el portero de Ondarroa que llegó en una cesión del Chelsea tras la grave lesión de Courtois. La opción de que regrese al Real Madrid depende de lo que suceda en las negociaciones con el contrato de Lunin. Si no hay acuerdo con el ucraniano, a Kepa se le vuelven a abrir las puertas del club blanco.

Kepa, Carvajal, Lucas Vázquez, Nacho, Fran García, Ceballos, Brahim Díaz y Joselu son los españoles que han dado la identidad nacional al Real Madrid en la temporada que ha ganado tres títulos. El cupo se puede reducir hasta cinco y podría ser menor si durante el mercado de verano hay una buena oferta que interese a Ceballos y al Real Madrid.

De quedarse la plantilla con cinco españoles se podría dar el escenario de estar equiparados con el mismo número de franceses. Al Real Madrid hispano-francés, con el flamante fichaje de Kylian Mbappé, se puede unir el joven central Leny Yoro (18 años) si fructifican las conversaciones con el Lille. Una situación, cuanto menos, llamativa ya que el Real Madrid puede perder a Rafa Marín. El central sevillano, que ha jugado cedido en el Alavés, prioriza tener minutos y estudia una buena oferta del Nápoles. También es difícil contar con que se quede en la plantilla Jesús Vallejo, que fue cedido al Granada y no ha tenido minutos.

placeholder Joselu, Ceballos, Carvajal y Lucas Vázquez en la Cibeles. (Reuters/Ana Beltrán)
Joselu, Ceballos, Carvajal y Lucas Vázquez en la Cibeles. (Reuters/Ana Beltrán)

El Real Madrid tiene en la plantilla a Ferland Mendy, Tchouaméni, Camavinga, incorpora a Mbappé y negocia por Leny Yoro. Un equipo con sello francés, que supera a los brasileños (Militao, Rodrygo, Vinícius y Endrick). Se podría dar el caso de una salida de Mendy, al que le queda una temporada de contrato y en duda por el club, que ha puesto el objetivo en el canadiense Alphonso Davies. Es un asunto a resolver. El Bayern de Múnich quiere quedarse con Davies y a Ancelotti le encanta Mendy. El club puede esperar a que el canadiense quede libre.

La cuestión está en que el Real Madrid pierde producto nacional tras una temporada exitosa, en la que se ha tenido que sobreponer a importantes lesiones y el grupo de españoles ha sido clave para hacer vestuario. Salen perdiendo los aficionados que se han identificado con la presencia en el campo de estos jugadores, entre los que había canteranos. Hay menos españoles y uno que sigue ha decidido jugar con la Selección de Marruecos: el malagueño Brahim Díaz.

Contactos con Leny Yoro

Joselu devolvió algo que el madridismo había perdido. Celebrar los goles de un delantero español, como en los buenos tiempos de Raúl González Blanco. Han sido años duros en los que el madridismo se preguntaba si no había un delantero en la cantera para el primer equipo, que cuajara y con el que apasionarse. No pudo ser con Borja Mayoral, Raúl de Tomás ni Mariano. Tampoco con Morata, vendido a un excelente precio al Chelsea. Se buscó fuera y Jovic fue un fiasco. Y cuando nadie se lo esperaba, apareció Joselu, autor de un doblete contra el Bayern de Múnich para provocar un sentimiento de orgullo por ser un delantero español y criado en la cantera.

Nacho no tiene sustituto tras 23 años en el Real Madrid, convertido en un referente para los aficionados que ponían en valor su compromiso por jugar los minutos que hiciera falta. Siempre ha cumplido las expectativas. El club mira a Francia, a Leny Yoro, el nuevo Raphael Varane.

Foto: Joselu celebra la Champions ganada en Wembley. (Reuters/Hannah Mckay)

La identidad española del Real Madrid se resiente, lo que no significa que perjudique a un equipo que será competitivo y en el que puede haber hasta cinco franceses y cuatro brasileños. Los fichajes de Mbappé y Endrick suponen un fuerte refuerzo en la capacidad para hacer goles y garantiza eficacia y pegada. Otra cosa es el sentimiento de los románticos que le dan valor a apostar por futbolistas españoles. No por mero patriotismo, sino también por esa rivalidad que hay con el Barcelona que presume de tener a Lamine Yamal, Pedri, Gavi, Cubarsí, Balde...

El delantero que prometía en la cantera, que triunfó en un derbi con un gol en el Bernabéu y volvió al Castilla la pasada temporada, decide jugar con Uruguay y tiene opciones de salir del Real Madrid. Es el hispano-uruguayo Álvaro Rodríguez, nacido en Palamós. Otra de las perlas, Iker Bravo, de San Cugat del Vallés, ha hecho una buena temporada en el equipo de Álvaro Arbeloa, pero no sigue. El club decide que no ejerce la opción de compra.

La plantilla del Real Madrid empezó la temporada con ocho futbolistas españoles y la va a cerrar con cinco. A las salidas de Nacho y Joselu hay que unir la de Kepa Arrizabalaga, el portero de Ondarroa que llegó en una cesión del Chelsea tras la grave lesión de Courtois. La opción de que regrese al Real Madrid depende de lo que suceda en las negociaciones con el contrato de Lunin. Si no hay acuerdo con el ucraniano, a Kepa se le vuelven a abrir las puertas del club blanco.

Real Madrid
El redactor recomienda