Es noticia
El abrazo de Vinícius a Jay-Z esconde el pastel más lucrativo del mundo del fútbol
  1. Deportes
  2. Fútbol
En la Copa América

El abrazo de Vinícius a Jay-Z esconde el pastel más lucrativo del mundo del fútbol

La caza del talento cada vez más bruto, en plena etapa formativa, que ha de cristalizar todo ese potencial en los estamentos de élite de los principales equipos europeos, generalmente bajo una importante suma de dinero

Foto: 'Vini' abraza a Jay-Z en la previa de la final de la Champions. (Reuters/Lee Smith)
'Vini' abraza a Jay-Z en la previa de la final de la Champions. (Reuters/Lee Smith)

La imagen que ilustra este artículo ocurrió hace poco menos de un mes, sobre el césped de Wembley, en una de esas noches que quedaron grabadas —como ese centro lateral que se prevé— en la memoria colectiva del madridismo. En mitad de la celebración, Vinícius, dando la vuelta de honor, visualiza a una figura conocida, de las muchas que pueblan la zona adjunta al verde en este tipo de eventos, y se funde en un abrazo con él. Se trata del rapero estadounidense Jay-Z. En su haber: 22 premios Grammy, uno de los artistas y productores más conocidos del planeta, la ingeniería mediática y sentimental de su matrimonio junto a Beyoncé y… ser el agente del propio Vinícius.

Efectivamente, uno de los raperos estadounidenses más icónicos de la primera década de este siglo, se convirtió en julio del año pasado en dueño de la agencia de representación TFM Agency, que tiene en nómina al astro brasileño, aspirante a Balón de Oro y que ahora mismo juega la Copa América junto al nuevo 'niño-crack' merengue, Endrick. Ambos forman parte de la cartera de más de 100 futbolistas que ahora pertenecen a RocNation Sports, la megagencia de representación fundada por Jay-Z en el año 2013, presente en la NFL, MLB o NBA. La adquisición se saldó por un precio alrededor de los 450 millones de dólares y terminó de posicionar a la compañía como una de las grandes agencias de representación del planeta futbolístico.

Pero no solo era una cuestión de presente, más bien la adquisición de TFM —encabezada por el popular agente Ricardo Pena, ahora CEO de la filial con sede en São Paulo— mira hacia el futuro. Porque hacerse con los servicios de TFM era clave para acceder a la mina más selecta de talento futbolístico del mundo y, por tanto, una de las más lucrativas de la industria. Lo es porque cada año el trasvase de futbolistas desde el Brasileirao —nombre con el que se conoce al campeonato liguero del país— importa varias decenas de jugadores al Viejo Continente. Pero, sobre todo, por el perfil del jugador por el que se pelean los grandes: adolescentes cuyo traspaso está cerrado antes de que puedan firmar su primer contrato profesional. El propio 'Vini', Rodrygo o Valverde son algunos de los casos de éxito que nos vienen a la cabeza, aunque el club blanco también tuviera sus borrones con esta estrategia (Reinier, Lucas Silva).

Es decir, talento cada vez más bruto, en plena etapa formativa, que ha de cristalizar todo ese potencial en los estamentos de élite de los principales equipos europeos, generalmente bajo una importante suma de dinero. Este mismo verano lo veremos con el enésimo talento egresado por el Palmeiras, Estevão Willian, prometedor delantero centro por el que suspiran grandes europeos como Chelsea, y cuyo precio todo indica que superará —como mínimo— los 50 millones de euros.

Para encontrar el origen de este cambio de tendencia en el puente aéreo brasileño, el periodista brasileño y corresponsal deportivo de Reuters en España, Fernando Kallas, remite a uno de los fichajes más polémicos —y delictivos— de la década pasada: el de Neymar por el Barcelona. "El Madrid creía que tenía a Neymar, pero, como todos sabemos, el jugador acabó en el Barcelona. Desde entonces, el Real Madrid no ha querido que se repita esa situación y ha ido a buscar este tipo de perfiles, como en el caso de Vinícius o Rodrygo, adolescentes, con la idea de que una cosa así no se repitiese".

Se trata de lo que Kallas denomina como "fichajes preventivos". "Por un lado, evitas que estos chicos exploten en un club rival. Y por el otro, a nivel interno, te ahorras un desembolso que, caso de que estos jugadores se conviertan en estrellas, se puede ir por encima de los 100 millones", apunta el experto en fútbol brasileño afincado en España. Y, lo cierto es que el club blanco ha señalado el camino al resto de grandes de Europa, en lo que se podría denominar el puente aéreo VIP entre Brasil y las cinco grandes ligas. Hablamos de esos jugadores a los que se les presupone una calidad diferencial tan grande, que vale la pena soltarlos en los entornos más competitivos de del fútbol moderno, donde deben seguir moldeándose hasta alcanzar el estatus de estrella.

"Por un lado, evitas que estos chicos exploten con un rival. Y por el otro, te ahorras un desembolso que se puede ir por encima de los 100 M"

Se trata de los menos, pero estos casos acaparan los focos. Y ellos vienen estando preparados desde los diez años, momento en los que empieza a su alrededor el baile de marcas y agentes, ávidos de firmar al nuevo diamante en bruto que catapulte sus ingresos. A cambio, claro, el fútbol en las categorías inferiores se ha profesionalizado hasta el punto en el que, para este experto en fútbol brasileño, "lo que antes era perfectamente un equipo sub-15, ahora te lo encuentras en un sub trece. Y eso solo en los últimos cinco años".

"En el caso de [Gabriel] Martinelli —jugador del Arsenal— se sabía que estaba firmado desde los 14 años", confirma Kallas. Ahora sucede lo mismo con Endrick (nacido en 2006, solo 15 días después de que Zinedine Zidane incrustase la parte frontal de su cráneo en el pecho de Materazzi) o el flamante fichaje del Chelsea, Estevão Willian (2007), prometedor delantero paulista que dejara al menos 35 millones de euros fijos y hasta otros 30 millones en variables, en caso de que acabe rompiéndola en el club londinense.

placeholder 'Vini' celebra un gol en la Copa América. (EFE/Caroline Brehman)
'Vini' celebra un gol en la Copa América. (EFE/Caroline Brehman)

Estos casos dejan entrever algunas limitaciones del control de las trasferencias de jugadores. Las normas de la FIFA establecen que el traspaso de jugadores entre diferentes países solo se permite cuando estos cumplen los 18 años. Antes de ese momento, solo determinados supuestos relacionados con la vida laboral familiar podrían sortear la barrera de la mayoría de edad. Eso, o un acuerdo privado entre todas las partes que se haga efectivo el día que el chico sople 18 velas.

La caza de talento

Pero para conseguir al siguiente adolescente estrella que llene las arcas del club —y el agente— brasileño de turno, los clubes del Brasileirao han tenido que afinar e invertir cada vez más en el departamento de scouting. El objetivo ahora son niños que apenan superan los diez años y que, en caso de sobresalir sobre sus compañeros, pueden facturar una suma millonaria que arregle los balances de sus clubes. Lo confirma Thiago Gasparino, integrante gerente de mercado en el Corinthians, uno de los equipos más laureados del país y uno de los mayores explotadores del puente aéreo con Europa.

"Los clubes se han dado cuenta de que necesitan tener esos activos, porque los traspasos al fútbol europeo son la fuente de ingresos más importante tras los derechos de retransmisión", confirma el directivo del equipo siete veces campeón de la liga brasileña. "Se comienza a trabajar en los campos en los que hay niños de 10 años y en cuanto se identifica a los buenos, se les lleva al club para que crezcan con la metodología propia", confirma Gasparino.

Gasparino, que tuvo un breve paso este año por la directiva del Valladolid (equipo propiedad de Ronaldo), reflexiona sobre este punto. "Al final, si te fijas en la inversión que tienes que realizar en su captación y desarrollo, es que el gasto ya es mucho menor que tratar de captarlo cuando tienes 16 y ya ha ganado más visibilidad, así que veo posible que este proceso siga acelerándose, que los clubes también vengan a ficharlos más temprano… aunque en teoría solo se pueden fichar a los 18 años", ironiza.

Claro que los clubes no son los únicos que conocen el alto retorno económico que estos niños pueden procurarles. El baile de agentes también comienza a esa edad, pese a que la normativa de la FIFA marca una edad mínima de 16 años para que puedan firmar con una agencia de representación. "¿No es legal que a esa edad puedan tener un agente, verdad?", ironiza el directivo del Corinthians al ser cuestionado sobre este punto. "Sin embargo, muchos de ellos alcanzan un acuerdo privado con sus padres, pero es un acuerdo sin garantías para ellos. Es un riesgo que se corre y que, en algunos casos, puede acabar mereciendo la pena". Entre esos riesgos pasa el excesivo poder que las familias ponen sobre las agencias de representación, las mismas que los pueden dejar en la estacada en caso de lesión o que su techo acabe por ser menor que el que se les presuponía.

Foto: Hazard, en su pasado madridista. (Reuters/Isabel Infantes)

Las marcas deportivas también son protagonistas en estos casos. La posición dominante de Nike en el mercado brasileño, uno de sus buques insignia en el mundo del fútbol, le ha colocado en un lugar privilegiado a la hora de poder acaparar jóvenes talentos en fases tempranas de su formación. Se ha visto con el propio Vinícius, aunque la competencia ha crecido en los últimos tiempos. Endrick, por ejemplo, ha sido la apuesta de New Balance. Si el estrellato es el destino del chico, este será la insignia de la marca, que prepara toda una línea de botas y productos en torno al joven, que todavía no se ha puesto la casaca blanca, y que apenas cuenta con 55 partidos en el fútbol profesional. Niños atletas.

Esa es la cuestión que está atravesando el fútbol brasileño y, bajo la perspectiva de Fernando Kallas, a todo el balompié. "Si te fijas, el fútbol era de los pocos deportes que no tenía a jugadores de adolescentes preparados para dar el salto a la élite". No obstante, esto tiene un reverso tenebroso, que pasa por cómo puede afectar al desarrollo profesional y personal de los chicos el peso de traspasos millonarios. Hablamos de contratos que pueden arreglar la vida de una familia y las expectativas de los fans, que observan cómo lo que antes compraba a jugadores teóricamente listos para rendir en la élite, ahora se invierte en jugadores muy verdes en la mayoría de los casos para el olimpo del fútbol y cuyo desarrollo puede verse truncado por muchos factores.

"Estos jóvenes atletas están expuestos a los ojos de la gente, de los medios, de los aficionados, se conoce y se habla de sus vidas personales. En cuanto salen al campo, quedan expuestos ante todo el mundo", reflexiona Gasparino. Algo que afecta también a la durabilidad de su carrera y al punto en el que estos jugadores alcanzan el burnout. "Mira el caso de Varane, por ejemplo. Varane llega al fútbol profesional con 16 años. Ficha por el Madrid a los 18 y con 28 se retira de la selección francesa, expone el experto en fútbol brasileño, Kallas.

Además, tanto Gasparino como Kallas señalan otro de los grandes riesgos que se corren al 'academizar' el fútbol a edades tan tempranas: "Se está perdiendo la calle". "No es una cosa solo brasileña, si miras a Jude Bellingham, es probable que doble la cantidad de minutos jugados a nivel profesional que Wayne Rooney a su misma edad. Se está dando en todos lados. Hoy en la 'canarinha' solo hay dos jugadores que tengan la calle; Endrick y Vinícius. Son dos chicos que vienen de entornos muy pobres y antes de ir al fútbol de canteras han jugado muchas horas en la calle. Hoy puedes ver más de la esencia del fútbol callejero en Francia que en Brasil", apunta Kallas.

La imagen que ilustra este artículo ocurrió hace poco menos de un mes, sobre el césped de Wembley, en una de esas noches que quedaron grabadas —como ese centro lateral que se prevé— en la memoria colectiva del madridismo. En mitad de la celebración, Vinícius, dando la vuelta de honor, visualiza a una figura conocida, de las muchas que pueblan la zona adjunta al verde en este tipo de eventos, y se funde en un abrazo con él. Se trata del rapero estadounidense Jay-Z. En su haber: 22 premios Grammy, uno de los artistas y productores más conocidos del planeta, la ingeniería mediática y sentimental de su matrimonio junto a Beyoncé y… ser el agente del propio Vinícius.

Vinicius Junior Real Madrid
El redactor recomienda