Es noticia
La extraña mano arbitral de Ceferin en la final de Champions entre Real Madrid y Dortmund
  1. Deportes
  2. Fútbol
Eslovenia, gran agraciada

La extraña mano arbitral de Ceferin en la final de Champions entre Real Madrid y Dortmund

Desde que el dirigente esloveno de la UEFA llegó al poder, ningún país ha tenido más árbitros principales en finales europeas que Eslovenia. Por su parte, el arbitraje español se derrumba por su bajo nivel y el escándalo del Caso Negreira

Foto: Aleksander Ceferin, el dirigente esloveno, durante un congreso de la UEFA. (Reuters/Pedro Nunes)
Aleksander Ceferin, el dirigente esloveno, durante un congreso de la UEFA. (Reuters/Pedro Nunes)

Desde que Aleksander Ceferin llegase a la presidencia de la UEFA en 2016, Eslovenia ha sido el país con más árbitros principales en finales de Champions League, Europa League y Conference League. El máximo mandatario esloveno, que lleva instalado en el poder del organismo europeo de manera ininterrumpida desde hace casi una década, ganó las últimas elecciones al ser el único candidato y unirá su destino al de la UEFA hasta 2027.

De este modo, el también esloveno Slavko Vincic, de 44 años, será el encargado de dirigir la final del próximo 1 de junio entre Real Madrid y Borussia Dortmund. El compatriota de Ceferin, muy criticado por sus decisiones en el Inter-Barça de la temporada pasada en la Champions, arbitrará por primera vez un encuentro del Real Madrid. Este curso, dirigió la remontada del Borussia Dortmund ante el Atlético de Madrid en los cuartos de final.

Vincic, que también estará en la próxima Eurocopa, ha logrado imponerse en la carrera por dirigir la gran final de la Champions League a compañeros de profesión mucho más experimentados que él. Con solo 30 partidos como juez en la Copa de Europa, Vincic ha dejado en la estacada a Daniele Orsato (55 encuentros), Szymon Marciniak (48), Clément Turpin (48), Danny Makkelie (47), Anthony Taylor (34) y Michael Oliver (31).

placeholder Slavko Vincic, durante el Nápoles-Braga de la Champions. (Reuters/Ciro de Luca)
Slavko Vincic, durante el Nápoles-Braga de la Champions. (Reuters/Ciro de Luca)

Vincic, salpicado por el tráfico de drogas y de armas

Vincic fue detenido en 2020 en el marco de una macroperación contra la prostitución y el tráfico de drogas y de armas en Bosnia-Herzegovina. Según testificó el propio colegiado esloveno, Vincic había sido invitado a comer por uno de sus socios cuando, de repente, se vio rodeado por policías sin saber muy bien cuál era el motivo. Al parecer, la operación giraba en torno a la influencer Tijana Maksimovic, que estaba acusada de pertenecer a esa red.

placeholder El colegiado también tiene caché con selecciones. (Reuters/Leonhard Foeger)
El colegiado también tiene caché con selecciones. (Reuters/Leonhard Foeger)

Finalmente, el colegiado testificó ante la policía que desconocía totalmente quiénes eran aquellas personas y pudo regresar a su país absuelto de todos los cargos. El presidente del Comité Esloveno de Árbitros, Vlado Sajn, afirmó por entonces: "Es una coincidencia que Vincic estuviera ahí. Estaba en el sitio incorrecto en el momento incorrecto. Sin embargo, la mancha en su reputación podría dañar su carrera en la élite arbitral". La UEFA no lo vio así.

El hundimiento del arbitraje español

El Comité de Árbitros de la UEFA anunció la lista de los 18 árbitros, junto a sus equipos de árbitros asistentes y los árbitros de VAR, que estarán a cargo de los 51 partidos de la Eurocopa 2024. Entre ellos, solo hay un español, Jesús Gil Manzano, que estará en el campeonato que se disputará en Alemania del 14 de junio al 14 de julio de 2024.

Además, para la Eurocopa 2024, España será la única de las cinco grandes ligas que no contará con dos colegiados de élite en el torneo. Italia, Francia, Alemania e Inglaterra sí que lo harán. Tampoco habrá ningún colegiado español que arbitre la final de la Europa League o la Conference League tras la retirada de Mateu Lahoz y Del Cerro Grande.

Foto: Medina Cantalejo, en su presentación como presidente del CTA. (EFE/J. Guillén)

"Estamos muy satisfechos con la labor y el rendimiento de nuestra plantilla arbitral en muchas circunstancias. Igual que la temporada pasada entendemos que había cosas mejorables, ahora ha habido una vuelta a lo que son los conceptos. El criterio de que no se piten pequeños contactos en las áreas se ha llevado a rajatabla. Claro que hay errores, pero ha habido un buen desempeño dentro de las áreas. ¿Las manos? No están siendo un problema. Venirme a la cabeza un error manifiesto, uno", explicó el presidente del Comité Técnico Arbitral, Medina Cantalejo, en la primera vuelta.

El Caso Negreira y el bajo nivel arbitral también han frenado en seco el ascenso de Sánchez Martínez, el árbitro que leyó el comunicado de los colegiados españoles en aquella rueda de prensa cuando estalló el escándalo. Era uno de los nuevos pesos pesados del arbitraje español. "Las supuestas acciones individuales de una persona (Negreira) que formó parte de esta casa no pueden manchar de esta manera tan dolosa nuestra imagen y la honorabilidad de este gran colectivo", expresó el colegiado.

Desde que Aleksander Ceferin llegase a la presidencia de la UEFA en 2016, Eslovenia ha sido el país con más árbitros principales en finales de Champions League, Europa League y Conference League. El máximo mandatario esloveno, que lleva instalado en el poder del organismo europeo de manera ininterrumpida desde hace casi una década, ganó las últimas elecciones al ser el único candidato y unirá su destino al de la UEFA hasta 2027.

Real Madrid UEFA Caso Negreira
El redactor recomienda