Es noticia
Real Madrid: el rey de Europa (también en lo económico) frente al ‘guerrillero’ Dortmund
  1. Deportes
  2. Fútbol
FINAL DE LA CHAMPIONS 2024

Real Madrid: el rey de Europa (también en lo económico) frente al ‘guerrillero’ Dortmund

El club blanco busca la decimoquinta, y apoyar su plan para ser el primer club de fútbol ‘milmillonario’, ante un Borussia que manejaba un 49% menos de negocio en 2022-2023

Foto: Londres ya está engalanada para recibir la final de la Champions. (EFE/Andy Rain))
Londres ya está engalanada para recibir la final de la Champions. (EFE/Andy Rain))

El Real Madrid-Borussia Dortmund de mañana en Wembley se presenta, a priori, como una de las finales de Champions League más descafeinadas de los últimos años. El club de LaLiga busca levantar la decimoquinta ante un equipo que sólo tiene un título (1996-1997) y cuatro finales, con la de mañana. Y si en el césped hay un claro favorito, en los despachos el Madrid supera con creces a su rival. En 2022-2023 facturó 904,7 millones de euros, un 45% más que el Dortmund (497,6 millones), según datos de 2Playbook Intelligence para El Confidencial.

La falta de cifras del Dortmund impide hacer una comparativa respecto al presupuesto de 2023-2024, pero todo apunta a que esta brecha será todavía superior tras el plan trazado por Florentino Pérez para que el Real Madrid se convierta esta temporada en el primer club de fútbol del mundo en facturar más de 1.000 millones de euros.

*Artículo publicado originalmente en 2playbook.com.

placeholder La final de mañana será el último partido de Toni Kroos con la camiseta blanca. (Real Madrid)
La final de mañana será el último partido de Toni Kroos con la camiseta blanca. (Real Madrid)

Una de las claves para conseguir este hito está en el Santiago Bernabéu, que estos días ha sido noticia por los conciertos de Taylor Swift. El estadio es una unidad de negocio propia que le aporta ya más de 50 millones de euros sólo por abonos. Ahora, y tras la reforma, debería sumar unos 150 millones de euros más anuales –según explicó Florentino Pérez– con los conciertos, partidos de fútbol americano (NFL) y otros eventos que prevé acoger el recinto deportivo. La facturación por matchday del Dortmund es de 43,5 millones.

La línea de negocio que más diferencia a los dos rivales de mañana es la televisión, un apartado en el que el Real Madrid ya se ha consolidado por encima de los 300 millones de euros anuales. En 2022-2023, facturó 306,8 millones de euros por esta vía y, en el ejercicio anterior, cuando levantó la decimocuarta ingresó 319,8 millones. Esto deriva de la mejora del contrato (de un 15%) en el tender de LaLiga para el ciclo 2019-2022, al que acompañaron sus buenas actuaciones en Champions y que le trajo mayores ingresos vía Uefa. El Dortmund facturó un 49% menos por la tele en 2022-2023, con 157,5 millones, y su pico no alcanza los 200 millones (186,7 millones, en 20-21).

Foto: El Real Madrid espera obtener al menos 87 millones de euros en traspasos. (Europa Press/AFP7)

Por otro lado, la pata comercial es la vía de ingresos recurrentes en los que la brecha es menor, aunque no es pequeña. El Dortmund viene ingresando en los últimos años sobre un 37% menos que el conjunto blanco por patrocinios y merchandising. Los alemanes obtuvieron ingresos récord por esta vía en 2022-2023, con 209,5 millones. Cuentan con hasta cuatro partners principales y la curiosidad de que desdobla el logo que luce en el frontal de su camiseta: 1&1 lo hace en la Bundesliga y Evonik en la Champions. Además, Puma es su socio técnico y Signal Iduna es la empresa que da nombre a su estadio.

Esta semana, casualmente, el equipo amarillo, que ha mostrado ser muy guerrillero esta temporada en la Champions, tanto en su eliminatoria con el Atlético de Madrid como con el PSG de Mbappé, ha firmado un patrocinio que ha levantado polémica entre sus aficionados: se ha asociado con la empresa armamentística Rheinmetall, fabricante de los tanques Leopard que Europa está enviando a la guerra en Ucrania. Frente a la flexibilidad de marcas y socios en Dortmund, en la capital española, Emirates tenía hasta este curso la exclusividad de los activos de la camiseta blanca, previo pago de unos 70 millones anuales. Con contrato hasta 2027, la aerolínea tiene ahora un compañero en la equipación blanca tras la entrada de HP en la manga de la camiseta.

Masa salarial: 220 millones de diferencia

En cuanto al gasto, los blancos tienen una plantilla notablemente más cara que la del Borussia. Pese a ajustarla un 23% en 2022-2023, la masa salarial madridista era todavía 220 millones superior a la de su oponente de mañana. En concreto, el Real Madrid rebajó hasta 522,3 millones de euros esta partida –que también incluye a la sección de baloncesto y el equipo femenino–, mientras que el Dortmund, todavía con Jude Bellingham en sus filas, asumía 303,2 millones de costes entre pagos de salarios y amortizaciones por fichajes.

En este sentido, los gastos en personal deportivo son un 67% superiores en el Bernabéu que en el Signal Iduna Park: 383,4 millones frente a 213,4 millones. Y también es destacable que el Madrid invierte el triple en ejecutivos y personal no deportivo, para cuyas nóminas ya destinaba 69,3 millones en 2022-2023. Con la inauguración del renovado Bernabéu se prevé que esta partida siga en ascenso en los próximos años.

placeholder Jude Bellingham, uno de los nexos entre el Madrid y el Dortmund. (EFE/Rodrigo Jiménez)
Jude Bellingham, uno de los nexos entre el Madrid y el Dortmund. (EFE/Rodrigo Jiménez)

Y en lo relativo a los fichajes, el Madrid cerró el pasado ejercicio con 138,9 millones en amortizaciones por la llegada de nuevos jugadores, un 35% más que el Dortmund (89,8 millones). En las plusvalías por traspasos es donde más cerca están unos y otros, que prácticamente calcaron sus beneficios por ventas de jugadores en el pasado ejercicio, con 73,5 millones los blancos, y un millón menos los alemanes.

Los más de 100 millones del fichaje de Bellingham –y a falta de saber si una victoria blanca mañana activa algún variable del contrato– impulsarán la rentabilidad del Dortmund al cierre de 2023-2024. Siguiendo la tendencia de la Bundesliga, el club alemán cerró 2022-2023 en beneficios. Ganó 9,5 millones, un 19% menos que el Madrid (11,8 millones), uno de los dos únicos clubes de las grandes ligas –junto al FC Bayern– que no perdió dinero durante la pandemia.

El Real Madrid-Borussia Dortmund de mañana en Wembley se presenta, a priori, como una de las finales de Champions League más descafeinadas de los últimos años. El club de LaLiga busca levantar la decimoquinta ante un equipo que sólo tiene un título (1996-1997) y cuatro finales, con la de mañana. Y si en el césped hay un claro favorito, en los despachos el Madrid supera con creces a su rival. En 2022-2023 facturó 904,7 millones de euros, un 45% más que el Dortmund (497,6 millones), según datos de 2Playbook Intelligence para El Confidencial.

Real Madrid Borussia Dortmund Champions League UEFA Cotizalia Sports
El redactor recomienda