Es noticia
La cumbre del mandato de Florentino con la final de la Champions del Real Madrid en Wembley
  1. Deportes
  2. Fútbol
la exigencia del presidente

La cumbre del mandato de Florentino con la final de la Champions del Real Madrid en Wembley

El presidente del club puede superar las seis Copas de Europa de Santiago Bernabéu el sábado. El partido contra el Borussia Dortmund tiene un significado especial para su mandato

Foto: Florentino Pérez en la Real Casa de Correos, en Madrid. (EFE/Chema Moya)
Florentino Pérez en la Real Casa de Correos, en Madrid. (EFE/Chema Moya)

La carrera de Florentino Pérez por superar a Santiago Bernabéu llega a su punto culminante. La final contra el Borussia Dortmund no es una más para el presidente del Real Madrid. La victoria le daría su séptima Champions, rompería con el empate de las seis Copas de Europa que ganó el Real Madrid de Santiago Bernabéu. En las vitrinas, Pérez colocaría la Copa que le encumbra y su legado deportivo abriría el debate sobre quién es el mejor presidente de la historia del club. Habría que pararse a analizar, por supuesto, el legado patrimonial en infraestructuras.

Santiago Bernabéu es considerado como el visionario de un modelo deportivo y económico que cambió la historia del Real Madrid. Con la creación de un estadio extraordinario por el enorme aforo, el fichaje de Di Stéfano y la apuesta de los mejores jugadores nacionales e internacionales como fórmula para ganar títulos y generar beneficios. Le sirvió para estar 35 años en la presidencia (1943-1978) y ganar seis Copas de Europa. Cinco de ellas consecutivas (1956-60) y una sexta (1966) con un equipo de once jugadores españoles. El conocido como el Real Madrid de 'los yeyé'.

A Florentino le costó llegar a la presidencia. Perdió unas elecciones en 1995 con Ramón Mendoza y sorprendió con su triunfo electoral tras la consecución de la Champions, la octava, del Real Madrid de Lorenzo Sanz. En su primer mandato (2000-06) consiguió ganar la novena Champions, la de Glasgow. El increíble gol de volea de Zidane. Se marchó con el argumento de que había malcriado a los galácticos y la realidad es que el equipo dejó de ganar títulos.

Tuvo un periodo de tres años para reflexionar, revisar su proyecto y regresar con más fuerza. Sin olvidar el modelo Bernabéu y el objetivo de mejorarlo y modernizarlo. Desde 2009 no ha tenido oposición, ha ganado cinco Champions en 13 años (tres de ellas seguidas) y en la última, la decimocuarta en París, igualó a Bernabéu.

placeholder Florentino Pérez y Jude Bellingham, antes de llegar a Wembley. (realmadrid.com)
Florentino Pérez y Jude Bellingham, antes de llegar a Wembley. (realmadrid.com)

En la final de Wembley se juega hacer historia, superar al mito de Bernabéu y ser el presidente que tiene siete Champions. No es un partido más para Florentino. Es el deseado y el más preciado. Viajó el jueves con la expedición a Londres, concentrado y arengando al cuerpo técnico y a la plantilla para hacer un partido completo. Ha avisado a Ancelotti y los jugadores de la importancia de no fallar, de estar enchufados, no confiarse ni caer en la relajación.

No le gusta el optimismo

La posibilidad de ganar su séptima Champions no solo le haría superar a Bernabéu, sino que además igualaría al Milan, el segundo equipo que más Copas de Europa ha conquistado en sus 124 años de historia. Le siguen en el ranking el Bayern de Múnich y el Liverpool, con seis, y el Barcelona, con cinco.

Foto: Luka Modric coge a Rodrygo con energía en un partido del Real Madrid. (Reuters/Susana Vera)

Es la final más tranquila, se da por ganada por ser superiores al Borussia Dortmund y la hazaña de haber eliminado al Manchester City en su estadio. El clima de optimismo no le gusta a Florentino. Esta Champions es especial y muy importante para él y llega en un momento en el que ha acometido la transformación del Bernabéu.

El legado que quiere dejar Florentino es el del presidente que más veces ha ganado el título más importante del mundo a nivel de clubes, la modernización del estadio y la Ciudad Deportiva, que llevará su nombre, y ser el padre de la creación de un nuevo formato de competición que reporte más ingresos: la famosa Superliga. Ser un fundador como en 1954 lo fue Santiago Bernabéu con la Copa de Europa.

Foto: Mbappé, sonriente, en la concentración de Francia. (REUTERS Abdul Saboor)

Florentino, convertido en el amo y patrón del Real Madrid desde su segundo mandato como presidente, se juega superar a Bernabéu en la competición con más prestigio. Asegurarse la continuidad, aunque no se conoce una oposición para las elecciones del año que viene. Su mandato concluye en 2025 y para ser candidato oficial a la presidencia, los estatutos marcan que hay que llevar un mínimo de 20 años como socio y avalar el 15 % del presupuesto.

Ganar en Wembley repercute, además, en un ingreso que se calcula que supera los 135 millones de euros de premios deportivos de la UEFA y el market pool. Son muchos los motivos por los que Florentino quiere celebrar la decimoquinta Champions de una manera especial.

La carrera de Florentino Pérez por superar a Santiago Bernabéu llega a su punto culminante. La final contra el Borussia Dortmund no es una más para el presidente del Real Madrid. La victoria le daría su séptima Champions, rompería con el empate de las seis Copas de Europa que ganó el Real Madrid de Santiago Bernabéu. En las vitrinas, Pérez colocaría la Copa que le encumbra y su legado deportivo abriría el debate sobre quién es el mejor presidente de la historia del club. Habría que pararse a analizar, por supuesto, el legado patrimonial en infraestructuras.

Real Madrid Florentino Pérez
El redactor recomienda