Es noticia
El Real Madrid, un campeón de la Champions que Florentino construyó a la espera de Mbappé
  1. Deportes
  2. Fútbol
supera las seis copas de europa de bernabéu

El Real Madrid, un campeón de la Champions que Florentino construyó a la espera de Mbappé

Florentino Pérez ha conseguido algo inimaginable. Ganar una Champions con una plantilla en la que dejó vacante el dorsal '9' que espera a Mbappé. La séptima del presidente del Real Madrid para superar a Bernabéu

Foto: Florentino Pérez felicita a Ancelotti tras ganar la Decimoquinta. (REUTERS Carl Recine)
Florentino Pérez felicita a Ancelotti tras ganar la Decimoquinta. (REUTERS Carl Recine)

La decimoquinta Champions tiene un enorme valor para el Real Madrid y es histórica para Florentino Pérez. Ha llegado contra todo pronóstico. Si con el Real Madrid se puede decir este pecado sabiendo que es un equipo que, por historia y carácter, tiene algo especial en esta competición que le da un plus competitivo que no tienen los demás. El gran mérito de la decimoquinta está en haberla ganado sin ser el favorito y habiendo eliminado al Manchester City, principal candidato, y en una final contra el Borussia Dortmund donde sufrió una agonía y le rescató Courtois con sus paradas y Carvajal con el primer gol.

Florentino ha conseguido algo inimaginable. Ganar una Champions con una plantilla en la que dejó vacante el dorsal 9 que espera a Mbappé, no volverse loco con la epidemia de lesiones y apoyar de manera incondicional a Ancelotti con una renovación inesperada a finales de diciembre.

Lo nunca visto en Florentino. Ha ganado su séptima Champions, la que le pone por encima de Santiago Bernabéu, con una plantilla hecha unos zorros y reforzando la confianza en la figura del entrenador. No esperó a hacer balance al final de la temporada porque en lo que creía el presidente era en asegurarse la Liga. La Champions había que competirla y llegar hasta donde se pudiera, pero nunca se podía imaginar que con Lunin, Nacho, Camavinga, Joselu, Brahim Díaz y un gol de Carvajal en Londres se pudiera tener la fórmula del éxito.

La Champions de Wembley no estaba en la planificación de la temporada. No quiere decir esto que el Real Madrid renunciara a competir por el trofeo que más gloria le ha dado y por el que es reconocido como el mejor club del mundo. La plantilla daba garantías para la Liga y generaba incertidumbre en la Champions.

Florentino Pérez tomó decisiones mirando más a largo plazo que a corto, de un enorme riesgo y la prioridad de contener el gasto por el desembolso que hay que hacer con Mbappé. Se fue Benzema y no fichó un delantero de primer nivel mundial. En el mercado de invierno se negó a reforzar la plantilla con un central. Sin Militao y Alaba, con la plaga de sucesivas lesiones (Courtois, Tchouaméni, Camavinga y Vinícius) el presidente tiró para delante.

Adaptarse al sufrimiento

Ancelotti, tremendamente agradecido por el apoyo incondicional de un presidente irreconocible, se adaptó a las dificultades deportivas y las necesidades del club. No le ficharon a Harry Kane y sin un goleador decidió que el mejor plan para competir era una férrea defensa y mucha resistencia. De esta manera, con un esfuerzo y compromiso sublime de supervivencia, sobrevivió al asedio en el campo del Manchester City y al del Dortmund en Wembley.

Foto: Mbappé, sonriente, en la concentración de Francia. (REUTERS Abdul Saboor)

Ante la escasez de centrales, no le quedó más remedio que poner a Tchouaméni en la defensa. El técnico italiano y sus ayudantes han sacado un altísimo rendimiento a una plantilla enchufada e irreductible. Con momentos claves. Como la insistencia de Davide Ancelotti de meter en el campo a Joselu cuando iba perdiendo contra el Bayern de Múnich en el Bernabéu. Se produjo la remontada con dos goles del delantero suplente.

Florentino, como cualquier madridista, ha padecido lo indecible para ganar la decimoquinta Champions desde la sufrida eliminatoria contra el Leipzig, con Lunin y Brahim Díaz como salvadores. Con el gol de Fede Valverde contra el Manchester City que sirvió para empatar el partido en el Bernabéu y le dejó con vida. Los penaltis en el Etihad Stadium, otra vez con Lunin de salvador. La responsabilidad que cogieron Lucas Vázquez, Nacho y Rüdiger en los lanzamientos. El sudor frío lo tuvo con el polémico gol anulado al Bayern en el Bernabéu.

El récord de Florentino

Florentino consigue superar a Bernabéu con siete Champions que le han dado tres entrenadores diferentes, con un mismo perfil para gestionar a las estrellas y ser competitivos. Vicente del Bosque le dio la Novena. Zidane la Undécima, Duodécima y Decimotercera. Ancelotti la Décima, Decimocuarta y Decimoquinta. Los técnicos conciliadores, tranquilos y que se mantienen en un segundo plano forman parte del éxito de un presidente que prioriza las contrataciones de grandes jugadores por encima de los técnicos.

Hay que recordar cómo llegó Ancelotti al Real Madrid en su segunda etapa. El italiano, entrenador del Everton, hizo una llamada al club para pedir jugadores y acabó siendo el elegido tras la segunda salida de Zidane y sin ser el principal candidato al banquillo. Las dos últimas Champions con Ancelotti son épicas.

Foto: Mbappé llega a la concentración con la Selección de Francia. (Reuters/Abdul Saboor)

La figura del entrenador y su gestión son claves en las siete Champions de Florentino. También el gasto en la confección de las plantillas. Ha habido de todo: fichajes muy rentables, estrellas mundiales, mediáticos y otros fiascos. En líneas generales, el gasto principal para conseguir las siete Champions está en unos 1.300 millones de euros. Y esto tiene que ser comparable con los 1.500 millones que lleva desembolsados Qatar desde que compró el Paris Saint-Germain en 2011 y no ha sido capaz de ganar la Champions. O los otros 1.500 millones de euros del Manchester City desde que llegó Guardiola en 2016 y ha ganado una Champions.

"Es una noche magnífica. Esta competición es la que más nos gusta porque la creó Santiago Bernabéu y nos hace ilusión a todos. Esta historia de amor entre el Real Madrid y la Copa de Europa y la Champions es muy nuestra. Todos estamos muy contentos", son las palabras de Florentino en Wembley. Ahora llega Mbappé. A reforzar una plantilla ganadora y que, con su incorporación, tiene pinta de ser más invencible.

La decimoquinta Champions tiene un enorme valor para el Real Madrid y es histórica para Florentino Pérez. Ha llegado contra todo pronóstico. Si con el Real Madrid se puede decir este pecado sabiendo que es un equipo que, por historia y carácter, tiene algo especial en esta competición que le da un plus competitivo que no tienen los demás. El gran mérito de la decimoquinta está en haberla ganado sin ser el favorito y habiendo eliminado al Manchester City, principal candidato, y en una final contra el Borussia Dortmund donde sufrió una agonía y le rescató Courtois con sus paradas y Carvajal con el primer gol.

Real Madrid
El redactor recomienda