Es noticia
Poder defensivo, control del balón y vértigo por banda: las claves de una España que no tiene gol
  1. Deportes
  2. Fútbol
LISTA PARA LA EUROCOPA

Poder defensivo, control del balón y vértigo por banda: las claves de una España que no tiene gol

Luis de la Fuente dio a conocer este lunes la convocatoria de 29 jugadores para la Eurocopa, una lista de la que tendrá que descartar a tres futbolistas antes de que comience el torneo

Foto: Morata celebra un gol con España. (EFE/Julio Muñoz)
Morata celebra un gol con España. (EFE/Julio Muñoz)

El aficionado español ya conoce quiénes serán los guerreros con los que España tratará de buscar la cuarta Eurocopa de su historia. La Selección, vigente campeona de la Liga de las Naciones, siempre es una de las grandes candidatas a cualquier título y el torneo continental no es menos. Es cierto que el combinado entrenado por Luis de la Fuente ha quedado encuadrado en el grupo más difícil del campeonato, pero la Roja tiene mimbres para poder hacer historia.

El seleccionador se ha querido proteger y, para ello, ha decidido convocar a 29 jugadores. No será hasta el día 7 de junio cuando tenga que dar la lista definitiva de 26 futbolistas, por lo que tiene por delante muchos días para dar a conocer los tres descartes definitivos. El hecho de que por delante haya todavía una final de Champions y que, tras una dura temporada, se pueda producir alguna lesión en los entrenamientos, provoca que De la Fuente tenga tiempo para elegir.

Foto: La irónica respuesta de Lucas Vázquez a Luis de la Fuente tras la lista de Eurocopa que ha acabado borrando (Europa Press)

Echando un vistazo a la convocatoria, podemos decir, sin miedo a equivocarnos, que es una lista de consenso con la que, buena parte del aficionado, está de acuerdo. Casos como el de Lucas Vázquez, Koke Resurrección, Oihan Sancet o Gerard Moreno pueden ser los únicos que generen algo de ruido, pero sin ser controvertidos. Sí lo fue el descarte de Brahim Díaz, posiblemente el gran error en esta lista, pero que ya no se puede solucionar de ninguna de las maneras.

Así, viendo lo que España ofrece para la Eurocopa, podemos hablar de una lista donde destaca el poder del medio del campo, tanto en lo defensivo, como por bandas, de un equipo que no tiene excesivo gol y en el que tendrán que aportar varios jugadores. Eso sí, la Selección puede presumir de tener un bloque muy sólido, con jugadores de mucha experiencia y donde la clave será mantener la tensión defensiva para aprovechar las ocasiones en ataque.

En portería, la Roja cuenta con los dos Zamora de la Liga y la Premier: Unai Simón y David Raya, respectivamente, además de un seguro como Álex Remiro. En defensa, jugadores contrastados como Dani Carvajal, Jesús Navas, Nacho Fernández o Aymeric Laporte, además de otros que han brillado como Alejandro Grimaldo o Daniel Vivian, o la explosión de un joven como Pau Cubarsí. Robin Le Normand, otro fijo, y la presencia de Marc Cucurella completan la demarcación.

En el medio, aparece el mejor jugador español sin discusión: Rodrigo Hernández. El futbolista del City está obligado a ser la manija del equipo, además del futbolista ancla que se encargue de dar solidez en defensa. Y, además, aporta llegada en área contraria. Queda por ver cómo llega Pedri, pues su presencia será básica, al ser ese jugador con magia en los metros finales y que es diferencial. Si los dos están finos, España cuenta con un medio del campo de mucho nivel.

Mikel Merino, Fabián Ruiz, Martín Zubimendi, Aleix García, Marco Llorente, Álex Baena y Fermín López llegan para aportar solidez y control. Se espera que, de ellos, al menos un jugador se quede fuera de la lista definitiva. Y ahí es donde toman mucho peso las bandas, donde Lamine Yamal y Nico Williams se convierten en dos cuchillos en ataque: rápidos, regateadores, con llegada y gol, son las dos grandes razones de España para creer en ataque... con un nueve rematador.

placeholder Morata y Joselu, las referencias en ataque de la Selección. (EFE/Rodrigo Jiménez)
Morata y Joselu, las referencias en ataque de la Selección. (EFE/Rodrigo Jiménez)

Morata, por delante de Joselu

Todo apunta a que el titular para De la Fuente es un Álvaro Morata que comenzó muy fuerte la temporada, pero que la ha acabado a muy pobre nivel: ha anotado 21 goles jugándolo todo, mientras que el llamado a ser suplente, Joselu Mato, ha hecho 17 siendo carne de banquillo. Ahí es donde falla España, al no tener un killer al que se le caigan los goles y que pueda ser determinante. Por eso, la Roja necesita tirar de solvencia defensiva y que muchos jugadores aporten en la faceta goleadora.

Otros como Mikel Oyarzabal, Dani Olmo, Ferran Torres y Ayoze Pérez llegan para complementar el ataque, con características diferentes y con capacidad para aportar en diferentes fases de los partidos. De aquí, se espera también un descarte para la lista final. España jugará la Eurocopa con una de las listas menos discutidas de los últimos años, pero sabiendo que el gol no es su fuerte. La clave estará en trabajar como equipo: ahí, estará el gran éxito de un equipo que ya sueña a lo grande.

El aficionado español ya conoce quiénes serán los guerreros con los que España tratará de buscar la cuarta Eurocopa de su historia. La Selección, vigente campeona de la Liga de las Naciones, siempre es una de las grandes candidatas a cualquier título y el torneo continental no es menos. Es cierto que el combinado entrenado por Luis de la Fuente ha quedado encuadrado en el grupo más difícil del campeonato, pero la Roja tiene mimbres para poder hacer historia.

Selección Española de Fútbol
El redactor recomienda