Es noticia
¿Euro 2024 o Mundial? RTVE se la juega con la España de Luis De la Fuente tras una inversión millonaria
  1. Deportes
  2. Fútbol
Audiencia de 7,8 millones en Euro 2020

¿Euro 2024 o Mundial? RTVE se la juega con la España de Luis De la Fuente tras una inversión millonaria

Los seis partidos de la última Euro 2020 dejaron 8 millones de telespectadores de media y un 53% de cuota de pantalla en 'RTVE'

Foto: Los jugadores de España celebran un gol. (EFE/Julio Muñoz)
Los jugadores de España celebran un gol. (EFE/Julio Muñoz)

RTVE ha vuelto a apostar con fuerza por la Selección que dirige Luis de la Fuente de cara a la Eurocopa de 2024. De momento, los datos avalan a la cadena pública, ya que el fútbol comanda cada año el ranking de emisiones más vistas y la última Euro dejó una media de 7,8 millones de espectadores. La Roja, gane o pierda, es un motor de audiencias y asistencia en los estadios: promedia 4,3 millones de telespectadores desde 2019, incluyendo Euro y Mundial, y 35.549 personas en las gradas en los 21 partidos jugados en estadios españoles en el último lustro, según datos de 2Playbook Intelligence para El Confidencial.

La realidad es que apenas hay variaciones de aforo entre un partido amistoso, uno de Nations League o de clasificación para la Euro. La Selección ha logrado erigirse por sí misma como el atractivo principal cuando visita una ciudad, sin importar el rival o la competición que dispute. La asistencia media fluctúa en función del tamaño del estadio, aunque solo en tres ocasiones ha bajado de las 20.000 personas: la del Nuevo Los Cármenes y las dos que ha jugado en el Nuevo Vivero en 2024 y 2021, ya que ninguno de estos dos estadios alcanza esa capacidad.

Foto: ¿Cuándo empieza la fase de grupos de la Eurocopa? (EFE/José Manzaneque)

De hecho, uno de los requisitos de la RFEF en sus pliegos era que las ciudades cuenten con un estadio de más de 30.000 personas, conscientes de que la asistencia media de la Selección está por encima en este lustro y que supone renunciar a una vía de ingresos directos como es la recaudación por taquilla. En caso de no alcanzarla, se solicitaría una contraprestación económica mayor por los ingresos que dejaría de generar al acudir a estadios de menor capacidad.

El atractivo que muestra esa capacidad para llenar estadios, en parte gracias a que no debe competir con otras opciones deportivas, también se traslada a las audiencias. RTVE ha monopolizado todas las emisiones desde que Mediaset dejó de apostar por sus derechos. La audiencia de los partidos de España en RTVE siempre estuvo por encima de Telecinco y ha aumentado desde que Mediaset ya no tiene estos derechos (2022).

placeholder España ha apostado por el bloque y el concepto de equipo. (EFE/Luis Majón)
España ha apostado por el bloque y el concepto de equipo. (EFE/Luis Majón)

Además, RTVE ha sido capaz de traccionarla hacia el resto de sus programas. En 2023,superó a Telecinco en audiencias y share, y este año está registrando sus mejores datos en los últimos cinco años gracias a España, la Copa del Rey y otras apuestas de entretenimiento de la cadena pública. El desembolso de RTVE en derechos deportivos asciende a 1.461 millones desde 2007, según Relevo.

En cuanto a las audiencias de la Euro, estas son inferiores a las del Mundial, incluso a pesar de que España llegó a semifinales en la última edición. La Euro 2020 promedió 7,8 millones de espectadores, que fueron incrementándose a medida que España avanzaba rondas hasta llegar a los más de 11 millones de la final y los 15 millones de los penaltis. El Mundial, sin embargo, dejó 9,3 millones de espectadores solo en RTVE , a los que habría que sumar los de Gol Mundial y RTVE en streaming, a pesar de que España cayó en cuartos de final. Es más, el partido de Alemania en fase de grupos superó en audiencia incluso a las semis de la Euro 2020.

*Artículo publicado originalmente en 2Playbook.com.

RTVE ha vuelto a apostar con fuerza por la Selección que dirige Luis de la Fuente de cara a la Eurocopa de 2024. De momento, los datos avalan a la cadena pública, ya que el fútbol comanda cada año el ranking de emisiones más vistas y la última Euro dejó una media de 7,8 millones de espectadores. La Roja, gane o pierda, es un motor de audiencias y asistencia en los estadios: promedia 4,3 millones de telespectadores desde 2019, incluyendo Euro y Mundial, y 35.549 personas en las gradas en los 21 partidos jugados en estadios españoles en el último lustro, según datos de 2Playbook Intelligence para El Confidencial.

Cotizalia Sports Eurocopa
El redactor recomienda