Es noticia
Las palabras mágicas de Kroos para sacar de la depresión y la miseria a Alemania en la Eurocopa
  1. Deportes
  2. Fútbol
líder antes de la retirada

Las palabras mágicas de Kroos para sacar de la depresión y la miseria a Alemania en la Eurocopa

Toni Kroos se retira tras la Eurocopa, pero antes se presenta como el futbolista que tiene que devolver la grandeza a una Selección alemana que lleva años acumulando decepciones

Foto: Toni Kroos aplaude a la afición tras un partido con Alemania. (EFE/Ronald Wittek)
Toni Kroos aplaude a la afición tras un partido con Alemania. (EFE/Ronald Wittek)

Toni Kroos, además de ser un grandísimo futbolista, es muy listo. Ha vuelto a la Selección en un escenario de ruina y muy mal se le tiene que dar para no acabar como un héroe. Un simple mensaje, mágico y de cinco palabras, ha servido para sacar de la depresión a los alemanes. Directo y al grano: "Solo hay que jugar bien". Con esto ya alimenta los sueños de un país que está entusiasmado con su regreso. El centrocampista que hace fácil lo difícil no vende demagogia ni hace populismo, pero es consciente de que esta aventura solo puede ir a mejor.

Alemania vive años de bochorno. Es una potencia que ha perdido peso en el fútbol de Selecciones y ha caído en la mediocridad. Ni el Borussia Dortmund, sorprendente finalista en la Champions, ni el Bayer Leverkusen, favorito en la Europa League, han sido capaces de ganar un título europeo a nivel de clubes. Derrotados en dos finales europeas. No funciona ni el todopoderoso Bayern de Múnich. Lo peor es el nivel descendente de una Selección que tiene buenos jugadores, pero sufre una crisis de identidad. Los alemanes históricamente daban terror y últimamente dan pena. Kroos está de vuelta para poner orden en el juego y subir la autoestima patria.

Toni Kroos tiene fuertes motivaciones personales en la Eurocopa, donde cierra su carrera futbolística y el foco estará puesto en ver cómo es su final. Si se cumple su sueño de acabar en lo más alto, significará que ha ganado el torneo y deja el fútbol como él quería. La cima no era solo la decimoquinta Champions con el Real Madrid. Incluye la cuarta Eurocopa con Alemania, una Selección que tiene en su palmarés los mismos títulos que España. Kroos busca el doblete: Champions y Eurocopa.

La primera parte del plan la ha completado con matrícula de honor en un final de temporada con el Real Madrid insuperable. Ganó su sexta Champions, con exhibiciones en la final y un saque de esquina para la historia. Puso el balón que remató Carvajal para hacer el primer gol al Borussia Dortmund. La despedida emotiva en el último partido de Liga contra el Betis, con la imagen de su familia y su hija llorando, se une a la celebración en la Cibeles. Kroos es una leyenda del Real Madrid al que le falta algo.

placeholder Kroos junto a Ter Stegen en la concentración de la Selección alemana. (EFE/Felipe Trueba)
Kroos junto a Ter Stegen en la concentración de la Selección alemana. (EFE/Felipe Trueba)

La segunda parte del plan consiste en ganar la Eurocopa para poner el broche a una trayectoria sublime. La primera motivación de Kroos en la decisión de regresar a la Selección se basó en el deseo de acabar la carrera en su país, ante sus compatriotas y con la seguridad de ser campeón de Europa. Si no lo hubiera visto claro, no habría dado este paso después de dejar la Mannschaft y los batacazos de la Selección en los últimos torneos.

El SOS de Alemania

Hay otras Selecciones potentes que aspiran a lo mismo que Alemania, pero Kroos ha regresado para ser un líder, reconstruir la moral de una Selección que cayó eliminada en la fase de grupos de los dos últimos Mundiales y ganar esta Eurocopa para irse en lo más alto. Parece que lo tiene bastante claro. Alemania está en peligro y le lanzó un SOS a Toni Kroos.

Foto: Álvaro Morata en el partido amistoso de España contra Andorra. (AFP7)

Se comprometió con Julian Nagelsmann porque quiere ser una leyenda en Alemania, como en el Real Madrid, y pasar a la historia como uno de los futbolistas que ganó el Mundial y la Eurocopa. La Copa del Mundo la consiguió en 2014 y la Eurocopa la ha disputado en tres ocasiones. En dos se quedó cerca de ganarla: semifinalista en las Eurocopas de 2012 y 2016. En la de 2021 cayó eliminado en octavos de final contra Inglaterra en Wembley.

Es una espina que tiene clavada y se quiere quitar en el final de carrera. El reto empieza hoy en el debut contra Escocia, en un grupo asequible en el que están también Hungría y Suiza y en un estadio que le trae muy buenos recuerdos. Kroos regresa al Allianz Arena, su antigua casa y el campo donde dio un pase magistral a Vinícius en la jugada del primer gol del Real Madrid en la ida de las semifinales de la Champions.

La última de las motivaciones tiene que ver con lo económico. La Selección tiene una prima de 400.000 euros por cada jugador si ganan la cuarta Eurocopa de la historia de Alemania. Es otra forma de tener un incentivo para un jugador que ha tenido una carrera de 16 años en el fútbol profesional y se quiere marchar a lo grande.

Toni Kroos, además de ser un grandísimo futbolista, es muy listo. Ha vuelto a la Selección en un escenario de ruina y muy mal se le tiene que dar para no acabar como un héroe. Un simple mensaje, mágico y de cinco palabras, ha servido para sacar de la depresión a los alemanes. Directo y al grano: "Solo hay que jugar bien". Con esto ya alimenta los sueños de un país que está entusiasmado con su regreso. El centrocampista que hace fácil lo difícil no vende demagogia ni hace populismo, pero es consciente de que esta aventura solo puede ir a mejor.

Eurocopa
El redactor recomienda