Es noticia
Así es la selección de Georgia: los puntos fuertes y débiles de la rival de España en los octavos de la Eurocopa 2024
  1. Deportes
  2. Fútbol
ANÁLISIS DE UNA DE LAS SORPRESAS DEL TORNEO

Así es la selección de Georgia: los puntos fuertes y débiles de la rival de España en los octavos de la Eurocopa 2024

Con Willy Sagnol dirigiendo desde el banquillo, los georgianos dieron la campanada en la última jornada de la fase de grupos al ganar 2-0 a Portugal para clasificarse como tercera

Foto: El once de Georgia contra Portugal. (EFE/EPA/Christopher Neundorf)
El once de Georgia contra Portugal. (EFE/EPA/Christopher Neundorf)

Los amantes del fútbol, aquellos que ya han visto un buen puñado de grandes torneos a nivel de selecciones, suelen insistir acertadamente en que el formato de las Eurocopas -y los Mundiales- de la actualidad poco tienen que ver con lo que era antaño. El recuerdo del niño que se sentaba delante de la tele a ver un torneo exclusivo para los mejores le impide aceptar cómo los terceros de un grupo de cuatro pueden lograr pasar de ronda... e incluso ganar el título. Que se lo pregunten a Portugal. Pero la otra cara de la moneda es la innegable emoción que ello lleva de la mano, permitiendo que estén todos vivos casi hasta el pitido final del último enfrentamiento y que, por supuesto, haya más de una -y de dos- sorpresas. Y una de las de este 2024 es la selección de Georgia.

Siendo protagonista con la presión de su debut del que bien pudo haber sido el mejor partido de la fase de grupos, con una derrota por 3-1 contra Turquía en la que los dos rivales salieron a cara de perro, con el cuchillo entre los dientes cuando nadie daba un duro por ellos, los georgianos rascaron un empate en la segunda jornada y se plantaron en la definitiva obligados a ganar a Portugal. Los lusos, ya clasificados -eso sí-, dejaron en el banco varias piezas fundamentales, pero seguían siendo muy favoritos contra una Georgia que acabó pasándoles por encima a base de corazón y orgullo. Pero también de algunas piezas muy a tener en cuenta.

Foto: Los jugadores de la Selección celebran un gol. (EFE/Jorge Guillén)

Georgia acabó clasificándose como una de esas terceras de grupo que siempre chirrían en los octavos de final y, ya sin nada que demostrar, se verá las caras con España, la única que lo ha ganado todo en esta Euro, en busca de una nueva hazaña. Porque estas dos selecciones ya se cruzaron dos veces hace menos de un año, y los de De la Fuente vencieron 3-1 en un encuentro en el que no se jugaban nada en Valladolid, pero les hicieron siete en Tiflis, cuando sí que se lo jugaban dos meses antes. Los georgianos ya han cumplido más que de sobra y ahora les queda disfrutar mientras velan armas para los octavos de final del primer gran torneo que juegan en su historia desde que se independizaron de la Unión Soviética.

Así es la selección de Georgia

Tienen individualidades importantes, evidentemente que las tienen, pero si hay algo que destacar de Georgia es el bloque compacto que ha logrado formar Willy Sagnol. Este viejo conocido, ilustre lateral diestro de la selección francesa y del Bayern de Múnich para aquellos a los que les sigue torciendo el morro aquello del formato, ya alcanzó la gloria con la épica clasificación para el torneo. Fue en casa, sí, pero tumbando a toda una campeona de Europa como Grecia, y haciéndolo en una tanda de penaltis que ya es parte de la historia del país. Y el héroe fue Mamardashvili, la pieza sin la que es imposible explicar el éxito de esta selección.

placeholder Mamardashvili hace una gran parada contra Portugal (EFE/EPA/Georgi Licovski)
Mamardashvili hace una gran parada contra Portugal (EFE/EPA/Georgi Licovski)

El guardameta del Valencia, que ya se adelantó firmando a Stole Dimitrievski para la portería ante las exhibiciones que estaban por venir con la mirada de medio mundo, es un cerrojo, acostumbrando a paradas salvadoras de reflejos mientras hace palomitas de la vieja escuela, de las que hacen al espectador levantarse del sofá. Una bendición para un equipo que sabe de sobra que le van a llegar, porque si el cancerbero es de sobresaliente, la defensa, sin duda, necesita mejorar. Si bien intenta resistir, a veces con más corazón que cabeza, unidos cual batallón, hay desconexiones que pueden costarles muy caras, y que les hace un equipo vulnerable a la hora de resguardar su área. Sin duda, el gigantesco pero de esta selección, que tampoco goza de una creación en el juego privilegiada, pero sí es capaz de llegar a campo contrario con asiduidad. Aunque sea a trompicones.

Mamardashvili aparte, el otro gran nombre propio de la selección es Khvicha Kvaratskhelia. El talento georgiano capaz de unirse a Osimhen para acabar con la sequía del Nápoles que se remontaba a tiempos de Maradona. Pese a que esta temporada no ha sido tan espectacular como la anterior, algo lógico por otra parte, sigue chorreando calidad en cuanto le llega la pelota, capaz de salir de toda situación complicada aunque tenga tres hombres encima. Y de generar peligro donde parece que no lo puede haber. Contra Portugal, además, se estrenó como goleador en esta Eurocopa con un zurdazo que hizo creer a todo un país que sigue soñando despierto.

placeholder Kvaratskhelia celebra su gol junto a Mikautadze. (Reuters/Bernadett Szabo)
Kvaratskhelia celebra su gol junto a Mikautadze. (Reuters/Bernadett Szabo)

El último gran nombre bien puede ser el jugador revelación de lo que llevamos de torneo. Georges Mikautadze es el máximo goleador de esta Eurocopa, con tres dianas, una en cada encuentro de la fase de grupos y la asistencia del tanto de Kvaratskhelia. Poca casualidad si vemos los 38 goles que anotó con el Metz desde que llegara en enero de 2023 procedente del Ajax.

A sus 23 años, tiene un olfato de cara a puerta que mezcla con buen catálogo de controles y juego de espaldas. Una alerta roja constante para cualquier defensa. Georgia irá sin nada que perder y ese será su mayor peligro, por lo que cabeza fría y ninguna confianza ante una selección georgiana ante la que no se puede regalar ni un palmo. Para España será ir a por unos cuartos más evitando un ridículo. Para ellos, el partido de sus vidas en busca de seguir haciendo historia.

Los amantes del fútbol, aquellos que ya han visto un buen puñado de grandes torneos a nivel de selecciones, suelen insistir acertadamente en que el formato de las Eurocopas -y los Mundiales- de la actualidad poco tienen que ver con lo que era antaño. El recuerdo del niño que se sentaba delante de la tele a ver un torneo exclusivo para los mejores le impide aceptar cómo los terceros de un grupo de cuatro pueden lograr pasar de ronda... e incluso ganar el título. Que se lo pregunten a Portugal. Pero la otra cara de la moneda es la innegable emoción que ello lleva de la mano, permitiendo que estén todos vivos casi hasta el pitido final del último enfrentamiento y que, por supuesto, haya más de una -y de dos- sorpresas. Y una de las de este 2024 es la selección de Georgia.

Selección Española de Fútbol Georgia Eurocopa
El redactor recomienda