Es noticia
Sin complejos ni caso a los 'parabólicos': ninguna selección juega mejor que esta España plural
  1. Deportes
  2. Fútbol
EL REGATE NO ESTÁ REÑIDO CON EL ESTILO

Sin complejos ni caso a los 'parabólicos': ninguna selección juega mejor que esta España plural

Terminada la fase de grupos de la Eurocopa, la Selección de Luis de la Fuente se ha ganado el derecho a estar entre esas favoritas cuyo fútbol ha sido tan ramplón como sus resultados

Foto: Carvajal celebra con Yamal su gol a Croacia. (EFE/EPA/Abedin Taherkenareh)
Carvajal celebra con Yamal su gol a Croacia. (EFE/EPA/Abedin Taherkenareh)

Acabada la primera fase de la Eurocopa de Alemania, nos encontramos con que ni siquiera Portugal, en un grupo bastante más sencillo que el de España, ha sumado los 9 puntos tras caer por 2-0 ante Georgia, rival de La Roja en octavos. Las grandes favoritas para los parabólicos, Francia e Inglaterra, solo han sido capaces de ganar un partido y marcar dos goles. Los franceses, con un autogol de Austria y otro de penalti ante la eliminada Polonia, han pasado como segundos. Algo que a punto estuvo de sucederle a la anfitriona Alemania y logró in extremis Italia.

Esto en lo que a los resultados se refiere. Sin duda, lo más importante, y lo único que cuenta para quienes tampoco ven más allá del marcador. Pero, si nos ceñimos al juego exhibido por las 24 selecciones, ninguna juega mejor que España. Y cuando hablamos de jugar bien, no hay que confundir con jugar bonito. Sin una estrella indiscutible, como otros países, España brilla por su juego colectivo, punto de partida desde el que destacan virtuosos de uno de los recursos que menos abundan: el regate.

"Una jugada debe tener el menor número de pases posible, pero ni uno menos de los necesarios". Sirva este axioma futbolístico para entender la confusión que se ha generado sobre el estilo de juego de la Selección española. Es lógico que, con la irrupción de dos jóvenes talentos como Lamine Yamal y Nico Williams, parezca que Luis de la Fuente ha cambiado la manera de jugar de España, aunque lo que ha hecho gracias a estas incorporaciones ha sido sacarlo del bucle en el que estaba metida.

Foto: Pedri, Rodri, Le Normand y Fabián, tras ganar a Croacia. (Reuters/Kacper Pempel)

No, no es que España haya renunciado a lo que Javier Clemente bautizó peyorativamente como tiki-taka. Ahí están los Rodri, Pedri, Fabián o Dani Olmo para demostrarlo. A diferencia de lo que sucedió con Luis Enrique, un entrenador que, al igual precisamente que Clemente, acaparó tanto protagonismo que secuestró al llamado equipo de todos, De la Fuente ha cedido ese protagonismo a futbolistas con las características necesarias para llegar a la portería rival "en el menor número de pases posible, pero ni uno menos de los necesarios".

La patraña del peyorativo 'tiki-taka'

"¿El tiki-taka? Lo odio", dice Guardiola en el libro Herr Pep, donde se cuenta su andadura en el Bayern de Múnich. Y añade el ahora técnico del Manchester City: "Lo odio porque no vale para nada. Es un invento, no hagáis caso. El Barça (en referencia al que él entrenó) no tenía nada de tiki-taka". Y así es. Solo quienes no entienden —o no quieren entender— que la posesión no es un fin, sino el mejor medio, tanto para atacar como para defender, sigue creando esta confusión que, al menos de momento, no ha confundido a De la Fuente.

placeholder Luis de la Fuente habla con Nico Williams en un entrenamiento. (EFE/Julio Muñoz)
Luis de la Fuente habla con Nico Williams en un entrenamiento. (EFE/Julio Muñoz)

"Si se pudiese lograr un gol tirando desde cualquier sitio, lo harían todos. No se trata de jugar al tiki-taka, sino de llegar al gol en las mejores condiciones posibles", comenta Jesús Cuadrado. "Buscar el gol rápidamente y de cualquier manera es perder el balón y darle al adversario oportunidad de atacarte", añade este prestigioso entrenador y especialista en táctica. Según él, "España tiene tres jugadores esenciales: Rodri, Lamine Yamal y Nico Williams. El primero distribuye con los toques necesarios, uno o veinte, y los otros dos buscan la profundidad encarando y superando al adversario. De la Fuente tiene la virtud de confiar en estos jugadores".

"España tiene tres jugadores esenciales: Rodri, Yamal y Williams. El primero distribuye con los toques necesarios, uno o veinte", dice Cuadrado

"Luis es fundamental en la historia de La Roja", escribió Xavi Hernández en una carta abierta publicada el diario El País 2 de febrero de 2014. Es decir, un día después del fallecimiento de Aragonés. "Sin él, nada hubiera sido lo mismo, imposible. Con él empezó todo, porque nos juntó a los pequeños, Iniesta, Cazorla, Cesc, Silva, Villa... Con Luis hicimos la revolución, cambiamos la furia por el balón y le demostramos al mundo que se puede ganar jugando bien".

"Voy a poner a los buenos, porque son tan buenos que vamos a ganar la Eurocopa. Y la ganamos", escribió Xavi sobre Luis Aragonés

Y proseguía el catalán: "A Luis le dieron mucha caña, pero fue él quien marcó el camino, quien le dio a España el estilo que tiene hoy. En eso siempre coincidimos. Fue Luis quien vio lo que había y apostó por los bajitos. 'Voy a poner a los buenos, porque son tan buenos que vamos a ganar la Eurocopa'. Y la ganamos. Fue inteligente y muy valiente". Sin duda, se trata de unas declaraciones que bien podrían aplicarse al momento actual de la Selección española. Con humildad, pero también la ambición de no ser peores que nadie.

placeholder Rodri, en el calentamiento, con Fabián y Pedri al fondo. (Reuters/Leon Kuegeler)
Rodri, en el calentamiento, con Fabián y Pedri al fondo. (Reuters/Leon Kuegeler)

Sin renunciar a jugar ni inventos en los onces

Al igual que sucedió con Vicente del Bosque a raíz de que Aragonés se decidiera a apostar por esos bajitos, a quienes hay que sumar a dos peloteros como Marcos Senna y Xabi Alonso, De la Fuente está aplicando algo tan sencillo, pero a la vez complicado, como es poner a los mejores y ponerlos en sus puestos. Sin inventos como colocar a Rodri de central o a Marcos Llorente de lateral derecho, algo que Luis Enrique hizo en el Mundial de Qatar, o jugar sin centrocampistas, como llegó a hacer Clemente.

Sin los complejos de Clemente ni la soberbia de Luis Enrique, De la Fuente ha apostado por un equipo que no tiene el balón por tenerlo

"Usted no es japonés, usted me entiende lo que le digo", contó Xavi que le dijo una vez Luis Aragonés. Aunque es verdad que arrastra todo lo que sucedió con el innombrable Rubiales, otro Luis, De la Fuente, está demostrando que sus jugadores entienden lo que les dice. Unos futbolistas que, como él mismo ha reconocido, saben interpretar el juego. Sin tener el balón por tenerlo. Sin dar pases por darlos. Con criterio para saber cuándo hay que tener pausa o cuándo acelerar y aprovechar a dos regateadores natos y veloces como Nico Williams y Lamine Yamal.

Foto: El rey Felipe VI conversa con Pedro Rocha. (EFE/ Alberto Estévez)

Solo cuando España, sin los complejos de Clemente, ha apostado por un estilo de juego ganador y, sin la soberbia de Luis Enrique, ha depositado todo el protagonismo en el talento de unos futbolistas que para sí quisieran otras selecciones, han llegado los títulos. Además de algo igual de importante como es una identidad que intimida a los rivales y una pluralidad que le permite exhibir esa cohesión que tanto se echa de menos a nivel social. ¿Por qué será? Pues parece claro.

Acabada la primera fase de la Eurocopa de Alemania, nos encontramos con que ni siquiera Portugal, en un grupo bastante más sencillo que el de España, ha sumado los 9 puntos tras caer por 2-0 ante Georgia, rival de La Roja en octavos. Las grandes favoritas para los parabólicos, Francia e Inglaterra, solo han sido capaces de ganar un partido y marcar dos goles. Los franceses, con un autogol de Austria y otro de penalti ante la eliminada Polonia, han pasado como segundos. Algo que a punto estuvo de sucederle a la anfitriona Alemania y logró in extremis Italia.

Eurocopa Selección Española de Fútbol Luis de la Fuente Real Federación Española de Fútbol Luis Aragonés
El redactor recomienda