Es noticia
"Si ganamos a Georgia, nos puede tocar Alemania y sería presuntuoso decir que somos favoritos"
  1. Deportes
  2. Fútbol
JAVIER SERRANO, AUTOR DEL LIBRO 'GOLAZOS'

"Si ganamos a Georgia, nos puede tocar Alemania y sería presuntuoso decir que somos favoritos"

El gol es la salsa del fútbol y, sin él, no se entendería la pasión de las gradas por el deporte más seguido en el mundo. Ahora, el escritor Javier Serrano publica 'Golazos', donde se recogen los 35 mejores tantos de todos los tiempos

Foto: España, una de las favoritas para la Eurocopa. (EFE/Alberto Estévez)
España, una de las favoritas para la Eurocopa. (EFE/Alberto Estévez)

"El fútbol es un deporte que inventaron los ingleses, juegan 11 contra 11 y siempre gana Alemania", decía el mítico Gary Lineker hace ya algunas décadas. Desde entonces, mucho ha llovido y se ha demostrado que los germanos no siempre son los vencedores, si no es menos cierto que, en esta Eurocopa, jugando en casa, es una de las grandes favoritas. Pero para lograr éxito en el balompié, hay un clave fundamental: el gol. Si el balón no traspasa la línea, no hay nada que hacer.

Vale lo mismo un precioso lanzamiento a la escuadra desde la frontal que un autogol de rebote, pero lo que le gusta al aficionado a la esférica es cuando el cuero es tocado de forma sutil y sublime para conseguir un tanto de bella factura. Un golazo. Precisamente así, 'Golazos', es como se llama la última obra de Javier Serrano, escritor y periodista con más de quince obras a sus espaldas, en la que hace un repaso muy visual de los 35 mejores goles de la historia del fútbol.

Foto: Ferran Torres celebra su gol ante Albania. (Reuters/Thilo Schmuelgen)

Desde definiciones increíbles como la de Marco van Basten en la final de la Eurocopa de 1988, a chilenas imborrables como la de Cristiano Ronaldo en la Champions 17-18, pasando por goles únicos como el de Nayim en la Recopa de 1995 o a otros más simbólicos como el de Fernando Torres en 2008, Andrés Iniesta en 2010 u Olga Carmona en 2023. Y, como no, al gol de goles, aquella maravilla de Diego Armando Maradona en el Mundial de 1986, forman parte de esta recopilación.

Publicado en La Esfera Azul, Javier Serrano repasa algunos de los momentos más recordados del fútbol mundial de las últimas décadas. Con una narración directa, rápida y contextualizada, el lector pronto se ubica en aquel tanto y la importancia que tuvo. Los mejores goles de la historia son acompañados por una ilustración de Leo Velasco que da la información exacta para que, aquel gol que en su día nos tocó el corazón, lo vuelva a hacer. Y Serrano los repasa en entrevista con El Confidencial.

*****

PREGUNTA. ¿Qué tiene el gol que lo hace tan especial?

RESPUESTA. En un deporte como el futbol, donde se marca tan poco, un solo gol puede significar la victoria en un partido, por lo que es un elemento valioso dentro de un encuentro. Sobre todo, si lo comparamos con el baloncesto o el balonmano, donde se anota de manera habitual. Quizá por eso, el gol dentro del fútbol levanta tantas pasiones

P. ¿Y por qué se nos queda grabado en la mente?

R. Por las emociones que nos trae. Un gol se te puede quedar grabado dos motivos: uno, porque ha sido muy bonito, muy difícil de marcar y te gusta la belleza y plasticidad, su parte artística: una vaselina, un córner directo, un tiro desde el centro del campo o una chilena, por ejemplo; el otro, por lo que significa, porque ha servido para conseguir un título o un éxito. El gol es la clave del fútbol y el balón mueve muchas pasiones. Puedes no tener nada que ver con otra persona pero, como seas del mismo equipo, puedes viajar, celebrar o abrazarte con ella, algo que no harías con otro. El fútbol sirve para unir, me quedo con la parte bonita.

P. ¿Cuál es el gol más bonito de los que cuentas en el libro?

R. Sin duda, la chilena de Cristiano Ronaldo a la Juventus. Yo era jugador de futbol sala, bastante bueno, gané ligas muy menores y varios trofeos de máximo goleador. He metido goles de todas las maneras, menos de chilena, nunca he sido capaz de hacerlo. Caños, vaselinas o regates complicadísimos me hacen disfrutar, pero la chilena me maravilla porque hay que saber moverse, saber colocarse y saber caer, además de por su belleza. Entre las más increíbles también está la de Zlatan Ibrahimovic contra Inglaterra.

P. Y también la de Bale ante el Liverpool. Las dos, anotadas en la misma Champions y en el mismo minuto de partido...

R. Efectivamente, otro gol increíble. Pero creo que las dos chilenas son distintas. En el caso de la de Cristiano, lo que me fascina es la altura a la que engancha el balón. En el caso de la de Bale, impacta con el balón algo más abajo, pero es igualmente difícil por conseguirlo en toda una final. Curioso que dos de las mejores chilenas de la historia se produjeran el mismo año y las dos por jugadores del mismo equipo.

P. Pero el gol más eterno de los que aparecen en 'Golazos' es el de Iniesta

R. Sin ninguna duda. El gol de Iniesta es el momento más feliz de mi vida. Mucha gente me pregunta si no es el nacimiento de mi primera hija y siempre digo que ese es el más importante pero, el más feliz, el gol de Iniesta. Ganar el Mundial es una sensación maravillosa, sobre todo para los que hemos vivido los fracasos de la Selección, como el penalti de Eloy, el error de Arconada, el robo de Corea y Japon... Ese gol es una maravilla.

P. En el libro también habla de otros goles internacionales como el de Roberto Carlos o el de James Rodríguez. ¿Cuál es más difícil?

R. Los dos tienen mucha dificultad, pero creo que es más complicado el de Roberto Carlos. El de James, si lo intentas cien veces, te termina saliendo: es un buen control, un buen giro y un brutal golpeo. Pero, en el de Roberto Carlos, el efecto que coge el balón es imposible. Es un disparo que iba quince metros fuera, pero cómo coge el efecto, roza el palo y entra es increíble.

P. Y, mención aparte, el gol de Maradona...

R. Para mí, Maradona es el mejor jugador de todos los tiempos y su gol el gran ejemplo de lo que era. Y es que, además, tiene un condicionante con cierto debate. Mucho se ha comparado a Maradona con Messi, pero lo cierto es que, en los años ochenta, el fútbol era mucho más duro. Los defensas iban a la rodilla y a la cadera. Antes, un defensa podía hacer barbaridades y no le expulsaban. En la jugada contra Inglaterra, más allá de los regates y la definición, lo impresionante es que le pegan varias veces y no se la quitan ni le tiran. En los ochenta, hacer algo así, era impensable.

P. Entre los mejores goles de la Eurocopa pueden estar el de Torres, el de Van Basten y el de Panenka

R. Sí, me quedo con el de Van Basten en el 88. Recuerdo dónde lo estaba viendo y pensé lo mismo que el narrador del partido: era un centro pasado, perdido, pensaba que controlaría para dar continuidad a la jugada y, entonces, se orienta y la empalma en un gesto maravilloso. Por belleza, el mejor es el de Van Basten. El penalti de Panenka es más una anécdota, pero es el único lanzamiento desde los once metros con nombre propio. Y reconozco que con el de Torres cayó alguna lagrimilla.

P. ¿Cuál es el gol más bonito de lo que va de Eurocopa?

R. El de Arda Güler, por cómo se perfila, cómo la pega y por dónde se cuela. Pero creo firmemente que el mejor gol está aún por llegar.

P. ¿Hasta dónde puede llegar la Selección española?

R. España es candidata a ganar la Euro por cómo juega, por desparpajo, por fisco y porque tiene a dos de los jugadores más desequilibrantes del torneo, como son Lamine Yamal y Nico Williams. Pero, de la misma forma que la puede ganar, el fútbol de hoy en día es muy igualado y resulta que el domingo Georgia nos puede pintar la cara. Ni vamos a ganar fácil, ni nos van a ganar fácil. Si derrotamos a Georgia, lo normal es que nos toque Alemania y sería presuntuoso decir que somos claros favoritos en su casa.

P. Además de España y Alemania, ¿ves algún otro candidato al título?

R. Francia siempre es favorita, porque el fútbol va de meter goles y tiene a Mbappé que, por mal que juegue el equipo, siempre puede marcar. A Inglaterra no la veo y a Portugal, tampoco. Quizá me trague mis palabras, pero las dos mejores selecciones son España y Alemania. Pero no nos olvidemos de los galos, que tienen dinamita y en el fútbol de hoy en día, es fundamental.

"El fútbol es un deporte que inventaron los ingleses, juegan 11 contra 11 y siempre gana Alemania", decía el mítico Gary Lineker hace ya algunas décadas. Desde entonces, mucho ha llovido y se ha demostrado que los germanos no siempre son los vencedores, si no es menos cierto que, en esta Eurocopa, jugando en casa, es una de las grandes favoritas. Pero para lograr éxito en el balompié, hay un clave fundamental: el gol. Si el balón no traspasa la línea, no hay nada que hacer.

Eurocopa