Es noticia
La ridícula guerra del palco se traslada a TVE, donde el Gobierno sí impone su control
  1. Deportes
  2. Fútbol
TURNO PARA LA MINISTRA ALEGRÍA

La ridícula guerra del palco se traslada a TVE, donde el Gobierno sí impone su control

Rocha asegura que "hay una intención política de intervenir en una Federación pacificada" y desde su entorno se quejan de que en la televisión pública entrevistaran al 'interventor' Del Bosque

Foto: Del Bosque, durante el España-Albania en Düsseldorf. (EFE/Alberto Estévez)
Del Bosque, durante el España-Albania en Düsseldorf. (EFE/Alberto Estévez)

"Hay una intención política de intervenir en una Federación pacificada", declaró Pedro Rocha en una entrevista con El Periódico de Extremadura. "La Federación se reúne con la FIFA para salvar el Mundial 2030" o "El 'caso Rocha' crea mucha preocupación en la FIFA y la UEFA", fueron los titulares de este medio estrechamente vinculado al imputado presidente de la Real Federación Española de Fútbol (RFEF), que se ha unido al aparato propagandístico que tanto protegió a su antecesor, Luis Rubiales.

Calificar de "injerencias del Gobierno" el hecho de que el Tribunal Administrativo del Deporte (TAD) haya propuesto una sanción de seis años de inhabilitación para Rocha por las irregularidades que cometió como presidente de la Comisión Gestora de la RFEF es acusarles de prevaricar a uno y otro. Y no digamos ya si estas graves acusaciones se ponen en boca de miembros de la FIFA y la UEFA, algo habitual de los correveidiles que tanto daño hacen desinformando al dictado de quienes mueven los hilos.

Desde el entorno del extremeño se intenta confundir a la opinión pública afirmando que "la inhabilitación de Rocha supondría un duro revés para el fútbol español con el Mundial del 2030 en perspectiva". El argumento de que "los procedimientos intervienen en un punto crítico para el fútbol español, que ha logrado una muy deseada armonía institucional y colaboración con varias autoridades futbolísticas", no solo es una falacia, sino también una conclusión a la que se le puede dar la vuelta.

Foto: Felipe VI habla con el presidente de la RFEF, Pedro Rocha. (EFE/Alberto Estévez)

En el supuesto caso de que fuera cierto que, como señalaba otro medio en un copia y pega del anterior, "los máximos organismos rectores del fútbol europeo y mundial han expresado una preocupación significativa por la situación", lo será por lo que ha sucedido en la RFEF desde la inhabilitación por parte precisamente de la FIFA de Rubiales, quien dejó la RFEF en manos de Rocha. Esto es algo que a muchos se les olvida o prefieren no recordar, aunque no a la jueza de Majadahonda.

Rocha no entiende "montar este lío ahora"

"Es el mundo al revés. Me acusan de excederme en mis funciones por tomar decisiones que el mismo Consejo Superior de Deportes (CSD) pidió", se justificaba el extremeño en el citado diario, casualmente uno de los que viajaron como invitados en el avión fletado por la RFEF al partido contra Italia. "Estamos en una Eurocopa, con España jugando y ganando. ¿En qué cabeza cabe montar este lío ahora? La FIFA ya ha dicho que no va a permitir injerencias gubernamentales en las federaciones. Nos estamos jugando organizar el Mundial 2030", añadía un Rocha claramente aleccionado, al tiempo que acorralado.

placeholder Pedro Rocha saluda a Felipe VI a su llegada al Estadio Veltins-Arena. (Casa Real)
Pedro Rocha saluda a Felipe VI a su llegada al Estadio Veltins-Arena. (Casa Real)

"Mis decisiones han ido precisamente buscando frenar conductas inapropiadas y dar carpetazo a una etapa del fútbol español que no es precisamente ejemplarizante. Luchar contra la corrupción no puede ser penalizado", se permitió decir el que fuera vicepresidente de Rubiales, presidente de la Comisión Económica de la RFEF y, para más inri, está imputado en la misma causa judicial. De ahí que la Asociación Transparencia y Democracia en el Deporte haya solicitado a la mencionada jueza de Majadahonda que se le suspenda cautelarmente.

Turno para la ministra Pilar Alegría

Anunciada la presencia para este domingo en Colonia de la ministra Pilar Alegría, falta por saber si le acompañará alguno de los cuatro miembros de esa extraña comisión que el CSD se ha sacado de la manga para supervisar, normalizar y representar a la RFEF. Aunque la ministra tendrá un lugar mejor que el que la UEFA le adjudicó a José Manuel Rodríguez Uribes, en el palco del Rhein Energie Stadion volverá a jugarse un partido en paralelo al de octavos que enfrenta a España con Georgia. Sin duda, el realmente importante y el único que interesa a los aficionados.

placeholder Pilar Alegría, junto a Pedro Rocha en La Cartuja, de Sevilla. (AFP7)
Pilar Alegría, junto a Pedro Rocha en La Cartuja, de Sevilla. (AFP7)

En el de Albania, disputado en Düsseldorf, estuvo el exseleccionador español Vicente del Bosque, sentado en una esquina de la tercera fila del palco. "Me da igual la fila, veo el partido perfectamente. Vengo en representación de la comisión y en beneficio del fútbol", dijo en TVE en el descanso, momento que aprovechó para lanzar un mensaje de unión. "Rocha no tiene por qué sentirse intimidado. Solo he venido a ver el partido. A acompañar y hacer las cosas bien para que el fútbol español esté en orden".

Por más que Del Bosque no quisiera acaparar ningún protagonismo, la televisión, cuya producción es competencia exclusiva de la UEFA, le enfocó en varias ocasiones e incluso su imagen se mostró en los videomarcadores del estadio de Düsseldorf. El salmantino sigue siendo reconocido como el seleccionador de la España campeona del mundo y de la Eurocopa 2012. Sin embargo, el hecho de que TVE le entrevistara en calidad de interventor de la RFEF, no gustó a los inquilinos de esta.

Foto: Carvajal celebra con Yamal su gol a Croacia. (EFE/EPA/Abedin Taherkenareh)

Si en este pulso entre la RFEF y el CSD, con un presidente atado de pies y manos por la influencia del superministro de Sánchez, no era suficiente la ridícula guerra del palco, esta se ha trasladado ahora a TVE. La televisión pública, como no se cansan de recordar en las transmisiones, en la que el control lo tiene el Gobierno, de ahí que lo normal es que este domingo la ministra Pilar Alegría tenga su espacio, para enfado de la RFEF. Aunque, ya se sabe, donde manda patrón, no manda marinero.

"Hay una intención política de intervenir en una Federación pacificada", declaró Pedro Rocha en una entrevista con El Periódico de Extremadura. "La Federación se reúne con la FIFA para salvar el Mundial 2030" o "El 'caso Rocha' crea mucha preocupación en la FIFA y la UEFA", fueron los titulares de este medio estrechamente vinculado al imputado presidente de la Real Federación Española de Fútbol (RFEF), que se ha unido al aparato propagandístico que tanto protegió a su antecesor, Luis Rubiales.

Eurocopa UEFA Real Federación Española de Fútbol Consejo Superior de Deportes (CSD) José Manuel Rodríguez Uribes Luis Rubiales Selección Española de Fútbol
El redactor recomienda