Es noticia
Pepelu revive el 'caso Figo': el Valencia le quita al Levante a su emblema
  1. Deportes
  2. Fútbol
SE MARCHA AL ETERNO RIVAL

Pepelu revive el 'caso Figo': el Valencia le quita al Levante a su emblema

Un Valencia en crisis ficha al ídolo del Levante y desata la ira de la hinchada granota, que lo tacha de "traidor" y le declara su odio eterno. El año pasado renovó diez temporadas

Foto: Pepelu cambiará el Levante por el Valencia. (EFE/Biel Aliño)
Pepelu cambiará el Levante por el Valencia. (EFE/Biel Aliño)

"Tú tienes más que perder que nosotros. Las lágrimas de los niños granota son tu penitencia. No lo olvides". El escritor Felip Bens, referente intelectual del levantinismo, expresó así la ira de la hinchada de Orriols con el ídolo caído, el mediocentro defensivo Pepelu, traspasado a un Valencia en crisis, sin musculatura económica, por cinco millones de euros. ¿Quién es Pepelu? José Luis García Vayà, más conocido como Pepelu (Dénia, 24 años), fue uno de los mejores centrocampistas de la pasada temporada en Segunda y, sobre todo, el símbolo de la cantera granota. Estaba llamado, junto al veterano Vicente Iborra, a reconstruir al Levante postergado a la categoría de plata hace dos años. Y fuera del ascenso a Primera en la pasada campaña por un penalti en el minuto 123 de la prórroga contra el Alavés, transformado por Asier Villalibre.

"Es que no tiene ni pies ni cabeza", prosigue Bens, "¿qué necesidad tenía de ofrecerse al Valencia CF? ¡Y más a este Valencia (que luchó por evitar el descenso el pasado ejercicio)! ¿Qué atractivo encuentra? Siendo como es, un tipo inteligente, no se ha dado cuenta de lo que representaba para el Levante. Era el referente de mucha gente joven. Podría haberse ido al Villarreal o al Celta, pero no, al Valencia, para que te odie la afición levantinista durante toda la vida. Él lo estará pasando mal!".

"Tu máximo símbolo, y además muy joven, se va a tu eterno rival. Es como el caso Figo para la afición granota", abunda el accionista Gabi Salinas, en alusión al fichaje del extremo portugués por el Real Madrid cuando era, en 2000, un icono para la afición del Barça. Aquella operación que sacudió al fútbol español y convirtió al extremo luso en el enemigo número 1 de la grada azulgrana. "Si se hubiese ido a otro equipo, bien, porque hace falta el dinero, pero no al Valencia CF, añade Salinas. "Desde el punto de vista emocional, el seguidor granota no lo puede entender. Sobre todo porque Pepelu había entrado en ese juego: 'Yo soy del Levante UD, mi casa, mi escudo', en el vídeo promocional de renovación por diez años del verano pasado".

placeholder Pintadas contra Pepelu en Valencia.
Pintadas contra Pepelu en Valencia.

La renovación por diez años

Pepelu, en efecto, renovó en verano pasado con el Levante UD hasta 2032 y declaró, junto al presidente, Quico Catalán, su amor incondicional al levantinismo, en cuya cantera entró con 12 años procedente del CD Dénia. Pero se dejó una puerta abierta con una cláusula de rescisión de cinco millones y una opción de cesión a un equipo de superior categoría. En realidad, el club granota nunca se lo puso fácil: Pepelu hubo de emigrar hasta en tres ocasiones, cedido al Hércules y a dos conjuntos de Portugal, el Tondela y el Vitoria de Guimarães, antes de poder participar en el primer equipo del Ciutat de Valencia. Es más, como si no acabara de confiar en él, el presidente fichó a varios jugadores para ese puesto de mediocentro, sobre todo el montenegrino Vukcevic, por quien se pagaron nueve millones de euros al Sporting de Braga, el fichaje más caro de la historia de la entidad granota. Es curioso, pero la grada levantinista coronó al jugador de Dénia antes que los técnicos. Lo convirtió en ídolo total, sobre todo cuando Morales se marchó en verano pasado al Villarreal. Aunque él solo empezó a jugar con regularidad con el italiano Alessio Lisci en el banquillo, en 2021-22, el año del descenso a Segunda.

En la vieja rivalidad entre granotes y xotos, hay un precedente muy relevante: el fichaje de la estrella de la cantera azulgrana en 1997, Vicente Rodríguez por el Valencia, cuando el extremo izquierdo era conocido como Vicentín, tenía 17 años y el añorado presidente valencianista, Jaume Ortí, se encargó de contratarlo por cinco millones. "Aquel fichaje tuvo toda la lógica" dice Bens, "aquel Valencia era muy potente". Además, Vicente, que llegó a ser el mejor jugador de la Liga en 2004 y lo ganó todo en Mestalla, nunca ocultó su valencianismo de cuna.

placeholder Pepelu, en el último partido de la temporada con el Levante. (EFE/Biel Aliño)
Pepelu, en el último partido de la temporada con el Levante. (EFE/Biel Aliño)

Un equipo que encaja con él

"La traición es otra cosa", interviene Robert Fernández, exjugador y exdirector deportivo del Barça, quien en 1986 se marchó del Valencia CF al Barça. "El fútbol es pasión y sentimiento, pero quien critica ahora a Pepelu, en una situación similar, haría lo mismo. ¿Qué pasaría si el chico empezara a jugar mal? Que los mismos que lo han convertido en ídolo, lo matarían. Para él es una oportunidad muy buena de evolucionar. En todas las profesiones hay que aprovechar las oportunidades de evolucionar. Si el Levante UD se hubiera quedado en Primera, Pepelu se habría quedado". Y al marcharse, al menos deja cinco millones en unas arcas muy mermadas después del ascenso frustrado a Primera, con una deuda de 60 millones. Y el presidente Catalán que abandona el club dentro de unas semanas tras 13 años en el palco.

Al Valencia de Rubén Baraja, en teoría, le viene como anillo al dedo la llegada de este mediocentro por su consistencia y por su viveza táctica. Desde la marcha de Coquelin al Villarreal y de Kondogbia al Atlético, el equipo valencianista, con distintos entrenadores (Javi Gracia, José Bordalás, Gennaro Gattuso y ahora Baraja), ha echado en falta un especialista en la medular. El dueño del Valencia, Peter Lim, no ha querido gastar dinero en esa demarcación hasta ahora. La inversión, de cinco millones, es lo máximo que quiere permitirse el propietario. Desde 2019 y tras ganar la Copa del Rey al Barça de Messi, Lim ha decidido reforzarse lo mínimo. Y ha condenado al equipo a sobrevivir en Primera. De ahí la cólera multiplicada de la hinchada granota. "¡Y encima Pepelu se va a este Valencia!".

"Tú tienes más que perder que nosotros. Las lágrimas de los niños granota son tu penitencia. No lo olvides". El escritor Felip Bens, referente intelectual del levantinismo, expresó así la ira de la hinchada de Orriols con el ídolo caído, el mediocentro defensivo Pepelu, traspasado a un Valencia en crisis, sin musculatura económica, por cinco millones de euros. ¿Quién es Pepelu? José Luis García Vayà, más conocido como Pepelu (Dénia, 24 años), fue uno de los mejores centrocampistas de la pasada temporada en Segunda y, sobre todo, el símbolo de la cantera granota. Estaba llamado, junto al veterano Vicente Iborra, a reconstruir al Levante postergado a la categoría de plata hace dos años. Y fuera del ascenso a Primera en la pasada campaña por un penalti en el minuto 123 de la prórroga contra el Alavés, transformado por Asier Villalibre.

Valencia CF
El redactor recomienda