Ofrecido por

La plataforma que quiere acabar con los delitos de odio en el campo de fútbol (y fuera de él)

por ec brands

En los últimos diez años, LALIGA ha llevado a cabo más de 700 iniciativas para erradicar la violencia en el fútbol. Ahora, unifica todas esas acciones bajo un mismo paraguas, LALIGA VS

En mayo de 2023, la competición española vivió un episodio que tuvo una repercusión global: los insultos racistas de algunos aficionados del Valencia CF al jugador del Real Madrid, Vinícius Jr. Tras aquel incidente, “nos dimos cuenta de que todo el trabajo que llevábamos años haciendo no calaba en la sociedad”, reconoce Ángel Fernández, director de Marca y Estrategia Global de LALIGA.

La competición española y sus clubes han puesto en marcha más de 700 iniciativas y proyectos ligados a la erradicación de la violencia en los últimos diez años, pero el lamentable episodio vivido en el Camp de Mestalla evidenció la necesidad de pasar al siguiente nivel. Así nace la plataforma LALIGA VS, cuyo propósito es combatir cualquier tipo de violencia dentro y fuera de los estadios; es decir, cualquier conducta o manifestación que implique un delito de odio de la índole que sea (racista, homófoba, machista, xenófoba, bullying…) hacia jugadores, equipos, aficionados y resto de personas que forman parte del fútbol profesional español. Y lo hace con distintas iniciativas educativas, a través de proyectos en colegios; de sensibilización mediante campañas; además de la monitorización de redes sociales y la actuación proactiva con comunicaciones contra este tipo de actos.

Imagen de la noticia

Además de dar visibilidad a la labor que la competición y sus clubes vienen desarrollando en la última década, LALIGA VS busca impulsar la puesta en marcha de nuevos proyectos que ayuden a acabar con la violencia a nivel estructural. “El fútbol es el mero reflejo de la sociedad en la que vivimos. Aunque el odio esté presente en todas partes, en la calle, en los colegios, en las redes sociales… En los estadios los aficionados sienten mayor impunidad a la hora de generar este tipo de discursos”, reconoce el director de Marca y Estrategia Global de la competición española.

La plataforma trabaja sobre tres pilares fundamentales: educar, prevenir y actuar. En el primero de los casos, desde LALIGA destacan proyectos como Futura Afición, desarrollado a través de Fundación LALIGA, y que realiza programas en colegios y canteras de clubes de fútbol para promover principios como el respeto, la tolerancia y la inclusión. Por el lado de la prevención, se realizan periódicamente varias campañas, tanto de concienciación en los estadios, como de hitos específicos. Un ejemplo de ello es la Semana de LALIGA contra el Racismo, desarrollada junto a su socio EA Sports, o 1voicevsracisim (anteriormente Unity), donde se utilizaron camisetas y brazaletes multicolor para concienciar sobre el racismo en el fútbol. Asimismo, las pasadas navidades, se lanzó la campaña Inspira con tu ejemplo con el objetivo de “poner al frente una realidad y concienciar a los aficionados sobre la importancia de ser ejemplo para los más pequeños”, apunta Fernández.

Y finalmente, la pata de actuar. “Es importante seguir siendo firmes y tajantes ante cualquier acto de odio que se produzca en un campo de fútbol”, afirman desde la competición española. En este sentido, han solicitado la modificación de la Ley 19/2007, de 11 de julio, contra la violencia, el racismo, la xenofobia y la intolerancia en el deporte y la Ley 39/2022, de 30 de diciembre, del deporte, para poder tener competencias en la materia.

Imagen de la noticia

En paralelo, llevan años denunciando (y personándose como acusación en cualquier procedimiento legal) ante la Comisión Estatal contra la Violencia, el Racismo, la Xenofobia y la Intolerancia en el Deporte, así como ante el Comité de Competición de la RFEF cualquier tipo de violencia ocurrida dentro y fuera de los estadios del deporte rey a nivel profesional. En palabras de Ángel Fernández, “la dirección de Legal de LALIGA ha denunciado o se ha personado en 30 procedimientos por odio y violencia en las últimas dos temporadas”. Además, en la presente 2023-2034, la organización ha incoado 94 expedientes ante el Comité de Competición por cánticos corales u otros actos que inciten a la violencia en cualquiera de sus formas.

Por ejemplo, la pasada campaña, solo por motivos racistas, se abrieron siete expedientes, de los cuales cuatro se saldaron con sanción. “Desde que comenzamos esta práctica en la temporada 2014/2015, hemos constatado más de 20 incidentes y acciones racistas vinculados a partidos de LALIGA. Todos los casos han sido investigados y/o denunciados ante los organismos pertinentes”, reconoce Fernández.

Desde la competición también quieren implicar de forma activa al aficionado para que actúe en esta lucha contra la violencia en un deporte que tanto une. “Esta temporada hemos hecho más énfasis en que los aficionados conozcan de forma activa nuestro canal de comunicación, donde pueden reportar conductas de odio que presencien en los estadios. Con esto buscamos una llamada de conciencia colectiva: no es sólo hacia la persona que realiza este acto, sino a quien lo ve y no hace nada”, explica Ángel.

Imagen de la noticia
Imagen de la noticia

Un monitor que analiza el nivel de odio en las RRSS

Las redes sociales se han convertido en un altavoz muy potente, pero también en un arma de doble filo. Desde la competición española lo saben y, por ello, han puesto en marcha el Monitor para la Observación del Odio en el Deporte (MOOD). Englobado dentro del paraguas de LALIGA VS y llevado a cabo junto a Séntisis y GroupM, se trata de una herramienta independiente que analiza la conversación en cualquiera de sus canales de social media. Así, semanalmente, se audita el nivel de odio que se produce en las redes sociales en torno a las jornadas ligueras, tanto en LALIGA EA Sports como en LALIGA Hypermotion.

El funcionamiento es muy sencillo. Tras cada jornada, la herramienta ofrece una puntuación (de 0 a 10, siendo el 10 la nota más alta de odio). Para ello, utiliza un motor semántico con más de 50.000 reglas lingüísticas y algoritmos de inteligencia artificial que permiten identificar y clasificar los mensajes por contexto y uso del lenguaje. El estudio también segrega los datos por equipos, regiones o jugadores, entre otros.

Una misión: inspirar a través

summary image

de los valores del fútbol

Somos conscientes del poder de influencia que tenemos y asumimos la responsabilidad que ello conlleva

Un ejemplo de ello fue la situación vivida en el Valencia CF - Real Madrid, de la jornada 27: el jugador che, Peter Federico, tuvo tal aluvión de insultos y ofensas en sus perfiles que tuvo que desactivar los comentarios. De hecho, durante ese encuentro, la herramienta analizó más de 850.000 mensajes con un grado de violencia de un 8,1 sobre 10. “Este tipo de actitudes son totalmente contrarias a los valores promovidos por LALIGA y sus clubes. Iniciativas como MOOD desempeñan un papel crucial analizando el odio en estas plataformas para dar visibilidad al problema y encontrar soluciones”, denuncian desde la gestora del fútbol profesional español.

Tanto esta, como el resto de las iniciativas de LALIGA VS, buscan “concienciar e identificar dónde es necesario actuar. Y, de este modo, juntos, podremos construir un mundo libre de odio. Queremos poner al frente los valores del fútbol e inspirar al resto de la sociedad en positivo”, añade Fernández.

En este sentido, LALIGA VS ha abierto el proyecto a otras instituciones deportivas, como el Consejo Superior de Deportes (CSD), Liga F, ACB o ASOBAL. “El fútbol tiene un gran poder de influencia y un gran poder lleva una gran responsabilidad”, concluye el directivo.