Es noticia
¿Quién es Pintinho? El exfutbolista brasileño de la Liga que llamó "payaso" a Vinícius y niega que España sea racista
  1. Deportes
  2. Fútbol
"ANCELOTTI LE CONSIENTE"

¿Quién es Pintinho? El exfutbolista brasileño de la Liga que llamó "payaso" a Vinícius y niega que España sea racista

El exjugador, de 70 años, disputó casi cien encuentros en el campeonato español, y ha dedicado varias palabras al madridista, ahora con la selección de Brasil en la Copa América

Foto: Pintinho tira un caño en plano partido. (Cedida)
Pintinho tira un caño en plano partido. (Cedida)

No es ninguna novedad decir que Vinícius se ha convertido en la cara visible de la lucha contra el racismo. Al menos, en lo que al fútbol español se refiere. El jugador del Real Madrid ha manifestado en varias ocasiones que ha sufrido insultos por los diferentes campos de la Liga, con algunos episodios en los que se ha convertido en protagonista por cosas que poco tenían que ver con el fútbol y siempre han acabado siendo justificadas con el racismo. Una lacra que, exista en mayor o menor medida, hay que erradicar sin contemplaciones.

Una de las voces que lleva ya tiempo apuntando a su, en ocasiones, dudosa actitud sobre el césped y señalando ese como el principal motivo de que reciba ese trato cada vez que es visitante es Pintinho. Brasileño, como Vini, el exfutbolista avivó el debate esta semana, en la que ha cumplido los 70 años mientras el madridista está concentrando con la canarinha en la Copa América.

Foto: Vinícius Jr, en el homenaje en el Bernabéu. (EFE/Rodrigo Jiménez)

¿Quién es Pintinho?

"Llevo aquí 44 años y a mí nunca me han dicho 'negro', lo que pasa con él es que es un provocador, aunque ahora está mejor... pero es un poco payaso", dijo Pintinho en declaraciones a Flashcore días atrás, echando más leña al fuego en una charla con Radio Marca este mismo martes: "Hace unos días dije que Vinícius es un poco payaso. Aquí la gente me apoya. Los chavales no, pero la gente que sabe de fútbol, sabe que digo la verdad. No me gustan algunas de sus actitudes. No entiende que los chavales van al campo de futbol a provocarlo. Le provocan porque es muy bueno y le llaman negro. Le tiene que dar igual. Si él entra en ese juego, es lo que quiere la gente".

"Yo no tengo nada contra Vinícius. Yo quiero que crezca más, pero no me gustó que dijera que España es un país racista. Yo llevo aquí 45 años y España no es un país racista. Si no está contento en España, que se vaya. Que se vaya a Inglaterra o a otro sitio. Ancelotti se lo consiente. Es verdad que ha mejorado un poco. Eres muy bueno... pero no puedes ir provocando", comentó en el programa Buenas Noches y Buenos Goles.

placeholder Pintinho, en su etapa en el Sevilla. (Cedida)
Pintinho, en su etapa en el Sevilla. (Cedida)

Carlos Alberto Gomes Montero, conocido como Pintinho, fue un futbolista que jugaba de centrocampista ofensivo en los años 70 y 80, que disputó la mayor parte de su carrera en Brasil, pero también jugó varias temporadas en la liga española, con un total de 98 partidos entre todas las competiciones con el Sevilla y once encuentros más en la campaña que estuvo en el Cádiz.

Salido de la cantera de Fluminenense, Pintinho se hizo un nombre tras debutar en el primer equipo y jugar casi una década, disputando durante esos años sus únicos partidos con la selección brasileña, con la que llegó a tener minutos en las semifinales de la Copa América de 1979 -"No jugué por mi actitud el Mundial del 78 y del 82"-. El centrocampista, eso sí, formó parte de la Brasil que fue a los Juegos Olímpicos de Múnich 1972. Tras Flu firmó por Vasco da Gama, estando menos de un año hasta que desembarcó en el Sevilla. En el Sánchez-Pizjuán se ganó el cariño de la afición sevillista, jugando Liga, Copa y Copa de la UEFA, anotando 25 goles en total y permaneciendo casi cinco años allí, hasta que acabó mal con el entrenador y el presidente del conjunto de Nervión.

Tras el Sevilla, y una cesión a Fluminenese de por medio, el brasileño aterrizó en el Cádiz, en donde no tendría tanta relevancia como en Sevilla, participando en apenas una decena de encuentros en el año que estuvo antes de poner rumbo al Farense de Portugal. Allí acabó colgando las botas en 1987, viviendo, tal y como ha reconocido él mismo en varias ocasiones, desde aquel momento en España.

No es ninguna novedad decir que Vinícius se ha convertido en la cara visible de la lucha contra el racismo. Al menos, en lo que al fútbol español se refiere. El jugador del Real Madrid ha manifestado en varias ocasiones que ha sufrido insultos por los diferentes campos de la Liga, con algunos episodios en los que se ha convertido en protagonista por cosas que poco tenían que ver con el fútbol y siempre han acabado siendo justificadas con el racismo. Una lacra que, exista en mayor o menor medida, hay que erradicar sin contemplaciones.

Vinicius Junior Real Madrid Selección de fútbol de Brasil
El redactor recomienda