Es noticia
Valladolid y Espanyol, los dos últimos ejemplos del 'efecto ascensor' en Primera
  1. Deportes
  2. Fútbol
UNA TENDENCIA QUE SE CONSOLIDA

Valladolid y Espanyol, los dos últimos ejemplos del 'efecto ascensor' en Primera

Han vuelto por la vía exprés en sus dos últimos años en Segunda, sacando partido a la ayuda al descenso. Mientras, el Leganés recupera plaza en la élite; ahora con dueño 'yankee'

Foto: El entrenador del RCD Espanyol, Manolo González, celebrando el ascenso con su afición. (EFE/Toni Albir)
El entrenador del RCD Espanyol, Manolo González, celebrando el ascenso con su afición. (EFE/Toni Albir)

Real Valladolid y RCD Espanyol vuelven por la vía exprés a LaLiga EA Sports. Y lo consiguen por segunda vez consecutiva, engrasando así el efecto ascensor que se da en el fútbol español desde que LaLiga instauró la ayuda al descenso en 2017-2018. Desde entonces, siete equipos han recuperado su plaza en Primera División al año siguiente. El equipo de Pucela es un claro ejemplo: desde 2021-2022 lleva dos ascensos en tres temporadas, en las que ha contado con un extra de 24,2 millones de euros adicionales a su presupuesto ordinario, según datos de 2Playbook Intelligence para El Confidencial.

El tercer club en obtener billete a Primera en LaLiga Hypermotion ha sido el CD Leganés. Los tres se han garantizado un mínimo de 40 millones de euros sólo por televisión en 2024-2025, lo que les permitirá disparar sus presupuestos. Si por TV multiplican por cinco o siete –en el caso del Leganés– las cifras de Segunda, también se dobla o triplica la facturación en la partida comercial (patrocinios, venta de merchandising…) y en la ligada al matchday, gracias al incremento del precio de las entradas y la suma de socios y revalorización de los abonos.

*Artículo publicado originalmente en 2Playbook.com

Entre los equipos ascendidos, se dividen en dos tipologías: pucelanos y catalanes, por un lado; y pepineros, por el otro. Los dos primeros son clubes históricos de Primera con una gran masa social y cuyo negocio comercial se sitúa en torno a los 10 millones de euros, e incluso por encima, en la élite, el doble que el equipo madrileño

placeholder Ronaldo, celebrando el ascenso junto a la plantilla del Real Valladolid. (EFE)
Ronaldo, celebrando el ascenso junto a la plantilla del Real Valladolid. (EFE)

El Valladolid alcanzó los 7,5 millones por patrocinios y merchandising en 2022-2023, lo que ya suponía un 12% de su cifra de negocio total (61 millones). Mientras, el Espanyol cayó a Segunda en esa misma temporada pese a que en los despachos el trabajo estaba dando grandes frutos: 15,2 millones por comercial –récord histórico– y 10,3 millones por abonados y matchday, un 16% más respecto a 2021-2022.

Por su parte, el Lega representa al perfil de club de LaLiga Hypermotion que optimiza al máximo sus ingresos. Un trabajo centrado en agrupar una plantilla competitiva con un presupuesto lejano al de los más altos de la categoría. En 2023-2024, el club blanquiazul era el undécimo en coste de plantilla. Salió campeón de Segunda. “Ahora (en Primera) seremos seguramente el último en límite salarial. Es clave ser eficiente y hacer de una plantilla de unos 35 millones de euros un equipo que juegue como el que invierte 80 millones de euros”, explicaba hace pocas semanas Jeff Luhnow, presidente del club, en una entrevista en AS.

placeholder Isabel Díaz Ayuso, con la camiseta del CD Leganés, observa a Jeff Luhnow, presidente del club. (Europa Press)
Isabel Díaz Ayuso, con la camiseta del CD Leganés, observa a Jeff Luhnow, presidente del club. (Europa Press)

En su última aventura en Primera, el conjunto madrileño generó unos ingresos de 58 millones de euros, de los que 50,2 millones (el 87%) provenían de la televisión. Una dependencia de la que trata de escapar con trabajo de su equipo comercial y de campañas para captar socios como la que lanzó en la última temporada: lanzó NFTs para monetizar la experiencia de sus abonados, que pudieron optar a premios como abonos gratuitos, camisetas firmadas, experiencias VIP o descuentos en la tienda oficial del club.

Buena parte del 'subidón' de ingresos, a plantilla

¿Este incremento en el negocio supone garantizar el beneficio? Tampoco. Para poder confeccionar una plantilla competitiva que opte a la permanencia, los clubes ascendidos doblan su gasto solamente en sueldos del primer equipo. A ello luego se han de añadir las inversiones en fichajes, en donde cada club escoge de cuánto quiere hacer la apuesta, y en ocasiones la prima por el ascenso, que suele cargarse al ejercicio de mayores ingresos.

Lo que es evidente que contar con una plantilla de Primera División supone un mínimo de entre 30 millones y 35 millones de euros. Son las cifras en las que se ha movido el Cádiz CF estos últimos años y las que destinaba el Lega en su anterior aventura en la élite. Para el Valladolid o el Espanyol estas cifras se quedan cortas. Los pucelanos han asumido unos 45 millones de euros en sueldos del primer equipo en sus dos últimas campañas en Primera, por los 55 millones, aproximadamente, que destinó el Espanyol en 2021-2022 y 2022-2023.

El doble que esta temporada en Segunda. Sin embargo, para estos dos clubes, el gasto en personal va más allá de la primera plantilla, ya que asumen unos 8 millones de euros en personal no deportivo. Ambos equipos apostaron con éxito por retener el talento en los despachos, con ligeros ajustes, eso sí, en esta partida para 2023-2024.

El Lega, tras la llegada del fondo norteamericano Blue Crow Sports en 2022, ha realizado varios fichajes para las oficinas, y el plan del club pasa por reforzarlo. Este holding, dueño también del Cancún FC de México, tratará ahora de mantener a su equipo español en Primera y devolverlo a la rentabilidad. Durante su última etapa en la élite (2016-2020), el club acumuló beneficios de 51 millones de euros.

Mientras, y a falta de conocer el cierre económico de 2023-2024, el Valladolid tratará de volver a beneficios, algo que no consigue desde 2019-2020. Por su parte, el Espanyol, que se mantenía en positivo hasta la llegada de la pandemia, ha sufrido un rojo de 53,5 millones en las tres últimas campañas. Una situación a la que quiere dar vuelta con este nuevo ascenso.

¿Ventas tras el ascenso?

Una de las cuestiones que suelen surgir con muchos de los ascensos en los despachos del fútbol español es si la propiedad aprovechará la presencia en Primera División para traspasar la entidad. En el caso del Valladolid, Ronaldo Nazario, que ha vendido recientemente el Cruzeiro, ya dijo en Brasil que el Pucela "es el próximo". En Leganés niegan la mayor sobre una posible operación en este sentido.

placeholder El empresario chino Chen Yansheng, propietario del RCD Espanyol. (EFE)
El empresario chino Chen Yansheng, propietario del RCD Espanyol. (EFE)

En el Stagre Front Stadium, por su parte, se desconocen las intenciones de Chen Yansheng, si bien hay informaciones que dicen que el propietario de Rastar Group –máximo accionista del club espanyolista– habría recibido ofertas que estaría barajando para hacerse con la entidad. Compradores que vendrían de Norteamérica, el nuevo gran capital de la industria del fútbol. En estos ocho años al frente del club, Rastar ha invertido cerca de 200 millones de euros en sanear financieramente la entidad. Un dinero que ahora podría recuperar con el ascenso: la valoración del club en su última temporada en Primera fue de 256,4 millones de euros, según LaLiga Stock Market, el informe elaborado por 2Playbook y 4-Football.

Real Valladolid y RCD Espanyol vuelven por la vía exprés a LaLiga EA Sports. Y lo consiguen por segunda vez consecutiva, engrasando así el efecto ascensor que se da en el fútbol español desde que LaLiga instauró la ayuda al descenso en 2017-2018. Desde entonces, siete equipos han recuperado su plaza en Primera División al año siguiente. El equipo de Pucela es un claro ejemplo: desde 2021-2022 lleva dos ascensos en tres temporadas, en las que ha contado con un extra de 24,2 millones de euros adicionales a su presupuesto ordinario, según datos de 2Playbook Intelligence para El Confidencial.

Valladolid LaLiga EA Sports Cotizalia Sports
El redactor recomienda