Es noticia
Road to París'24: ¿quién gana en el reparto de 12 millones del Gobierno para los Juegos?
  1. Deportes
  2. Juegos Olímpicos
El 29% para atletismo, vela y natación

Road to París'24: ¿quién gana en el reparto de 12 millones del Gobierno para los Juegos?

El Consejo Superior de Deportes ha definido las ayudas que destinará a cada una de las federaciones y que recaerá en los deportistas que tengan más opciones de medalla

Foto: El atletismo será por segundo año consecutivo el más beneficiado por el plan Team España Élite (Fuente: RFEA)
El atletismo será por segundo año consecutivo el más beneficiado por el plan Team España Élite (Fuente: RFEA)

Las 22 medallas de Barcelona 92 son un techo histórico que el deporte español no ha sido capaz de romper más de treinta años después. Esta es, precisamente, la meta que se marcó el Gobierno de cara a la cita olímpica que se celebrará dentro de un año en París. Para ello lanzó el plan Team España Élite que repartirá 48 millones de euros entre 2022 y 2024 a los deportistas con más opciones de medalla o diploma olímpico en cada una de las disciplinas. De este importe, el Consejo Superior de Deportes está en proceso de repartir 17 millones de euros en este año. Es un millón más que en 2022, después de que el consejo de ministros elevase la aportación en lo que es toda una declaración de intenciones para elevar las opciones a medalla.

La información publicada en el Boletín Oficial del Estado (BOE) detalla el reparto provisional de 12 millones para las federaciones de disciplinas olímpicas. Falta conocer cómo se distribuirán los 5 millones restantes para subvenciones de federaciones no olímpicas, pero con gran peso en la proyección de España -como el automovilismo y el motociclismo-, y al desarrollo de la base de la élite en deportes como el tenis o el rugby.

El reparto provisional arroja muy pocos cambios respecto al del pasado año y vuelve a situar al atletismo y a la vela como los deportes más beneficiados. En concreto, el reparto va de los 1,24 millones del atletismo a los 20.000 euros que percibirá la esgrima. Ligeramente por debajo de la Federación de Atletismo está la de vela con 1,1 millones de euros. Unos datos nada sorprendentes a tenor de que se trata de la disciplina que más medallas ha dado a España en los Juegos Olímpicos y que se alzó con un bronce en Tokio 2020. También percibirá 1,1 millones la Real Federación Española de Natación (Rfen), lo que supone 150.000 euros más que el pasado año. Así, atletas, regatistas y nadadores copan el 28,6% de las ayudas repartidas en esta convocatoria.

Atletismo, natación y vela copan el 28,6% de las ayudas repartidas en esta convocatoria

En total, el programa otorgará ayudas a 33 federaciones olímpicas y paralímpicas para que las destinen a dotar de mayores recursos a los deportistas y selecciones nacionales con opciones reales de quedar entre los ocho primeros en los Juegos Olímpicos o en el podio paralímpico. No es dinero finalista que vaya directamente al bolsillo del atleta, sino que la subvención ha sido solicitada por las federaciones en función de las opciones de diploma o medalla en la siguiente cita olímpica. Los fondos proceden de los derechos de televisión de LaLiga, que en el marco de los Pactos de Viana en 2020 elevó su aportación al deporte español.

Entre las que menos percibirán se encuentran algunas disciplinas minoritarias como la lucha, con 70.000 euros, o el baile deportivo, con 85.000 euros, además de federaciones de gran tamaño como la federación de tenis a la que tan solo se le concederán 30.000 euros. De hecho, el deporte de la raqueta es, junto al golf, una de las dos disciplinas cuyos deportistas individuales no se pueden beneficiar de la ayuda al ser todos ellos profesionales y no realizar una preparación específica para la cita olímpica.

Tenis y golf son las dos disciplinas cuyos deportistas individuales no se pueden beneficiar de la ayuda

Los recursos obtenidos por la Real Federación Española de Tenis (Rfet), por tanto, están dirigidos a financiar los gastos de los deportistas incluidos en programas estratégicos para garantizar el relevo generacional, algo que sí tiene en cuenta el programa Team España Élite. En el caso del golf, en cambio, no se le ha asignado ninguna subvención en esta convocatoria. También quedan excluidos de esta partida los deportistas que hayan sido sancionado en firme por dopaje.

Para los deportes paralímpicos, se incluyen ayudas para las federaciones de deportistas con parálisis cerebral, con discapacidad intelectual, física y de deportes para ciegos. En total, subvenciones por valor de 809.000 euros sumando las cuatro federaciones paralímpicas, ligeramente inferior a los 854.000 euros que se les otorgó en 2022.

Un millón más en el año previo a París

Pese a que el programa Team España Élite repartirá 48 millones de euros en subvenciones entre 2022 y 2024, no se destinará el mismo importe para cada uno de los tres años. Esto es así porque el Consejo de Ministros ha elevado las ayudas para la edición de 2023. Así las cosas, en este segundo año del programa, el importe a repartir será de 17 millones de euros, lo que significa que en el año olímpico tan sólo se podrán destinar por medio de esta subvención 15 millones de euros.

*Contenido publicado originalmente en 2playbook.com

Las 22 medallas de Barcelona 92 son un techo histórico que el deporte español no ha sido capaz de romper más de treinta años después. Esta es, precisamente, la meta que se marcó el Gobierno de cara a la cita olímpica que se celebrará dentro de un año en París. Para ello lanzó el plan Team España Élite que repartirá 48 millones de euros entre 2022 y 2024 a los deportistas con más opciones de medalla o diploma olímpico en cada una de las disciplinas. De este importe, el Consejo Superior de Deportes está en proceso de repartir 17 millones de euros en este año. Es un millón más que en 2022, después de que el consejo de ministros elevase la aportación en lo que es toda una declaración de intenciones para elevar las opciones a medalla.

Cotizalia Sports Consejo Superior de Deportes (CSD) Juegos Olímpicos
El redactor recomienda