Es noticia
"No me queda otra que aceptarlo". La dolorosa ausencia de Paula Badosa en los JJOO de París
  1. Deportes
  2. Juegos Olímpicos
Con una grave lesión en la espalda

"No me queda otra que aceptarlo". La dolorosa ausencia de Paula Badosa en los JJOO de París

La tenista catalana, que llegó a ser número dos del ranking y ahora está en el puesto 118, prioriza los puntos WTA a disputar los Juegos Olímpicos de París con España

Foto: Badosa, en Roland Garros. (Reuters/Stephanie Lecocq)
Badosa, en Roland Garros. (Reuters/Stephanie Lecocq)

Paula Badosa no estará en el equipo olímpico español de París. La deportista catalana, que llegó a ser número 2 del ranking WTA y ahora se encuentra en el número 118, está atravesando uno de los peores momentos deportivos de su carrera. Aunque todavía tiene 26 años, la tenista española no encuentra la regularidad de antaño y sufre una grave lesión crónica en la espalda que limita todo su potencial.

Por ese motivo, Sara Sorribes y Cristina Bucsa representarán a España en los Juegos Olímpicos de París. Cabe recordar que Badosa no entraba en la lista de participantes por ranking, con el corte establecido en la clasificación tras la disputa de Roland Garros, donde cayó en tercera ronda ante Aryna Sabalenka.

De este modo, la catalana se veía obligada a usar el ranking protegido, que lo tiene en la 34ª plaza. Un derecho que nace en la larga lesión de espalda, con más de seis meses de baja. La versión de la seleccionadora nacional de tenis, Anabel Medina, señala la voluntad de la tenista catalana de priorizar su carrera individual.

Medina explicó en rueda de prensa que Badosa renunciaba a los Juegos Olímpicos porque no hay puntos WTA, y a la catalana solamente le quedan dos opciones de ranking protegido, que utilizará en otros torneos con puntos de ranking.

Badosa renunció a los Juegos Olímpicos

Badosa, en cambio, señaló otro motivo en sus redes sociales. "Se me ha hecho una decisión muy complicada, ya que para mí es muy complicado tener que renunciar a jugar por mi país. Debido al calendario y a cambios de superficie, mi espalda no puede responder a esa exigencia", señaló la gerundense. "Desde esta lesión me tengo que tomar mi carrera de otra manera, y renunciar a cosas muy difíciles para mí. Y no me queda otra que aceptarlo", remató Paula Badosa.

"Últimamente, me veía físicamente compitiendo muy lenta, reaccionando muy lento y mi cuerpo no era capaz de jugar durante mucho tiempo, así que también me estresaba bastante. Y eso afectaba mentalmente a mi autoestima", reconoció la jugadora en una entrevista concedida Tennis Channel.

"Espero poder volver pronto a lo más alto. Pero hace ya un año que no juego más de dos o tres partidos seguidos. Ese es mi principal objetivo ahora mismo", confesó. Tras caer en Roland Garros, Badosa era todavía más clara. "Aún no estoy a mi máximo nivel tenístico, eso es evidente. Los milagros no existen, esto forma parte de un proceso largo que debo disfrutar y siento que estoy en el camino adecuado. Ojalá que dentro de unos meses, si no tengo más problemas físicos, pueda volver a la zona alta del ranking".

Paula Badosa no estará en el equipo olímpico español de París. La deportista catalana, que llegó a ser número 2 del ranking WTA y ahora se encuentra en el número 118, está atravesando uno de los peores momentos deportivos de su carrera. Aunque todavía tiene 26 años, la tenista española no encuentra la regularidad de antaño y sufre una grave lesión crónica en la espalda que limita todo su potencial.

Juegos Olímpicos Tenis Paula Badosa
El redactor recomienda