Es noticia
Saúl Craviotto: "Me tomo a risa que me vean por la calle y me reconozcan como cocinero"
  1. Deportes
  2. Juegos Olímpicos
ENTREVISTA AL ABANDERADO EN 2021

Saúl Craviotto: "Me tomo a risa que me vean por la calle y me reconozcan como cocinero"

Tiene cinco medallas olímpicas, conseguidas en cuatro ediciones distintas de los Juegos Olímpicos, pero no lo identifican sólo como deportista. Irá a por la sexta en París 2024

Foto: Saúl Craviotto, durante el evento en el COE. (Europa Press)
Saúl Craviotto, durante el evento en el COE. (Europa Press)

Sentado en uno de los espacios del Comité Olímpico Español (COE) se encuentra Saúl Craviotto (Lleida, 1984), que aspira a convertirse en el deportista español con más medallas olímpicas en París. Ha ganado cinco y tiene en sus manos desempatar con David Cal, curiosamente también piragüista.

Lleva casi dos horas de entrevistas, pero no se le borra la sonrisa. Su cuerpo impacta tanto como sus brazos, que podrían ser fácilmente los de un portero de discoteca. Lleva un polo blanco, pero se le ven los cuatro tatuajes relativos a los Juegos Olímpicos de Pekín, Londres, Río de Janeiro y Tokio, los cuatro en los que ha competido. En todos ha ganado metales: dos oros, dos platas y un bronce.

Se levanta para saludar y da un buen apretón de manos. Tiene embutido a su derecha y no duda en ofrecerlo, preguntando si he comido o bebido algo. Ahora sabemos que la imagen que proyecta en público es real. Craviotto atiende a El Confidencial.

*********

PREGUNTA. A usted lo reconocen más por su faceta como cocinero que por sus éxitos deportivos.

RESPUESTA. No me molesta eso, por suerte, si no tendría un problema [risas]. Participé en un programa de máxima audiencia como es Masterchef y lo gané. Es un espacio que ve muchísima gente, desde mi hija Martina, que tiene nueve años, hasta mi madre de 67. Se trata de personas a las que no le gusta el deporte, pero que me han conocido a mí gracias a ese formato. Voy por la calle y me dicen: "Mira, es Craviotto, el cocinero". Manda narices (risas), pero me lo tomo a risa.

P. ¿Es más difícil ser buen deportista, buen cocinero o buen policía?

R. [Piensa y resopla] vaya pregunta.

P. ¿En qué faceta está más cómodo?

R. En el deporte, porque es mi día a día. Estoy con todas mis capacidades en el piragüismo, ya que París está a la vuelta de la esquina. Ser un buen policía conlleva también esfuerzo, sacrificio y tiene sus peligros. Estoy orgulloso de mis compañeros y de integrar el Cuerpo Nacional de Policía. También es complicado.

P. ¿Más que electricista?

R. Es un trabajo duro, un sector complicado. Mi padre siempre fue electricista, aunque se jubiló hace pocos años. Yo ejercí esa profesión durante un tiempo, antes de venir con el equipo nacional. Fui autónomo un año, en el que pasé cables con mi padre. Fue una experiencia en la que aprendí muchísimo.

P. En 2002 dejó el deporte durante un año. ¿Cuánto lo echó de menos?

R. Estaba en el equipo nacional y regresé a Lleida con mis padres. Fue un año complicado, porque trabajaba como electricista por las mañanas, entrenaba al mediodía, comía deprisa, volvía a mi jornada laboral y de 20:00 a 23:00 iba a la academia para prepararme la oposición. Fue duro y sacrificado, pero dio sus frutos. Gané un dinero como electricista que me permitió pagarme la academia. Tras aprobarla, regresé al deporte.

placeholder Craviotto afronta sus quintos Juegos Olímpicos. (Europa Press)
Craviotto afronta sus quintos Juegos Olímpicos. (Europa Press)

P. ¿Cómo es posible que usted no pueda retirarse económicamente?

R. No me atrevo a realizar ninguna queja en términos económicos, porque soy un privilegiado. Todo depende de la persona con la que te compares. Si es con un futbolista, está claro que no gano nada. Pero si lo hago con un trabajador medio, gano mucho. Tengo patrocinadores y marcas que confían en mí, y siempre tuve inquietudes que me permitieron disponer de un plan b. Estudié para policía, he montado negocios, doy conferencias… He abierto muchas fuentes de ingresos y es algo que intento transmitir a los deportistas.

P. Ha ganado cinco medallas olímpicas. ¿Tiene presente el desempate con David Cal?

R. Para nada, en absoluto pienso en eso. Solamente me acuerdo cuando me lo preguntáis, que es normal. No es algo que me quite el sueño. Si no consigo más medallas, estoy más que satisfecho y feliz con lo que he logrado. David es un referente.

P. ¿Le dará consejos a Marcus Cooper [lo sucede como abanderado español]?

R. Le puedo dar el mismo consejo que me dio Pau Gasol. Me dijo que mirara para atrás de vez en cuando y viese los ojos de los atletas, los nadadores… Y que me quedara con eso. Esas caras no se le van a olvidar nunca, porque es lo más bonito que va a vivir.

P. Y eso que los de Tokio fueron atípicos porque no hubo nadie en las gradas…

R. Al menos tenía al resto de los deportistas atrás. Portar la bandera de mi país era un privilegio.

P. ¿Qué planes tiene después de París?

R. Tengo que analizar muchas cosas, igual que hice después de cada Juegos Olímpicos. Tendré conversaciones con mi entorno, con mi mujer, con mis hijas, con mi entrenador… Veré si tengo un proyecto que me apasiona. Si es así, seguiré; si no, lo dejaré. Tengo que ver.

Sentado en uno de los espacios del Comité Olímpico Español (COE) se encuentra Saúl Craviotto (Lleida, 1984), que aspira a convertirse en el deportista español con más medallas olímpicas en París. Ha ganado cinco y tiene en sus manos desempatar con David Cal, curiosamente también piragüista.

Juegos Olímpicos
El redactor recomienda