Es noticia
Por qué la irrupción de Pedro Acosta es la clave del fichaje de Marc Márquez por Ducati
  1. Deportes
  2. Motociclismo
FUTURO DUELO DE TITANES

Por qué la irrupción de Pedro Acosta es la clave del fichaje de Marc Márquez por Ducati

En el paddock se hablaba con mucha suficiencia de la no necesidad de contar con Marc Marquez. Pero apareció en escena un extraterrestre y sacudió el tablero de ajedrez

Foto: Marc Márquez y Pedro Acosta en el pasado Gran Premio de Cataluña. (DPPI/AFP7)
Marc Márquez y Pedro Acosta en el pasado Gran Premio de Cataluña. (DPPI/AFP7)

A mediados de la temporada 2023, Marc Márquez hacía oficial su marcha de Honda. Su equipo de toda la vida llevaba un tiempo en caída libre y era lógico que llegaran los rumores y especulaciones acerca de cuál podría ser el hipotético futuro del piloto catalán. Ducati dominaba la escena con cierta facilidad y era fácil caer en la tentación de preguntarse: Si Jorge Martín y Pecco Bagnaia pelean el título con nuestras motos, qué necesidad tenemos de incorporar a Márquez. "Ganamos igual", debían decirse en la sede de Borgo Panigale. Pero en 2024, aquel planteamiento se hizo viejo en apenas cuatro carreras.

Marc necesitaba volver a sentirse piloto después de unos años terroríficos marcados por sus lesiones y un inexplicable derrumbe de Honda, el mejor equipo de la historia del motociclismo. Gresini Racing era un equipo muy por debajo de las aspiraciones que se le suponen a uno de los mejores pilotos de la historia. Pero unas Ducati de un año de antigüedad y un grupo humano capaz y comprometido con su causa era un buen destino temporal. El necesario para que a muchos se les acabaran las sonrisas y comenzaran los sudores fríos.

Gresini iba a disfrutar de un piloto, que ni en sus mejores sueños habría imaginado contar y Márquez, por su parte, contaba con los medios necesarios para demostrar al mundo que sigue siendo el fuera de serie que siempre fue. OK, de momento todo en orden. Por otro lado, Bagnaia y Martin no han defraudado y siguen confirmando la clase demostrada en 2023. Pero amigos, llega Marquez en 2024 con una moto de un año de antigüedad y…está pegado a ellos. La fatídica pregunta se hizo inevitable. ¿Qué sucedería si el de Cervera contara también con una de las unidades 'pata negra'?

Aprilia y KTM ocasionalmente amenazan e incluso superan a Ducati. Pero para sostener una amenaza real a lo largo de un campeonato del mundo, si no tienes una moto dominante, necesitarían a un piloto muy especial. Un piloto que aportaba ese pequeño pero decisivo plus que ponía Marc Marquez en Honda para derrotar a la competencia. Era obvio que, mirando donde estaba el resto de pilotos de la marca japonesas, sin Marc no hubieran ganado ni de broma todo lo que ganaron. El estanque Ducati, por tanto, podía seguir por tanto en calma.

No repetir errores pasados

Pero a Honda le pasó lo mismo que le pasó en su día a Ducati con Casey Stoner, que es subestimar la importancia que tenía el piloto en sus triunfos. Tener a un superclase a menudo resulta tan beneficioso como peligroso para la complacencia. Se fue Stoner de Ducati y empezó su travesía del desierto. Se fue Marc de Honda y solamente hay que ver donde están este año las motos de la marca alada. Y no es que Joan Mir y Luca Marini sean malos pilotos. En absoluto. Son muy buenos, pero cuando la superioridad de una marca es manifiesta, -como es el caso actual de Ducati-, necesitas al extraterrestre para que te aporte esas tres décimas que nunca explican la física o la telemetría.

Y así llegamos a 2024 con la aparición crucial de Pedro Acosta. Las KTM están indudablemente fuertes, pero no son Brad Binder y Jack Miller, -los pilotos oficiales de la marca austríaca-, los que están metiendo miedo. Ha sido el tiburón de mazarrón con el equipo satélite Gas Gas, el que ha hecho saltar las alarmas. Gigi Dall’Igna, además de ser el genio técnico de Ducati, es un carrerista de los de la vieja escuela y sabe cosas. La fundamental... que Acosta, a poco que KTM mejore su moto el año que viene, va a ser un rival temible. Tanto como para acabar su supremacía.

placeholder Acosta, este año. (DPPI/AFP7)
Acosta, este año. (DPPI/AFP7)

Los años de pisar asfalto,dan una clarividencia a Dall’Igna de la que carecen los encorbatados de la sede central, siempre ensimismados con sus powerpoints. Si dejamos, -pensaría el ingeniero italiano- que KTM se lleve a Márquez en 2025 por marear nosotros la perdiz, tenemos dos problemas. Primero, vamos a enfrentarnos el año que viene no con uno sino con dos extraterrestres y segundo, si alguien puede contrarrestar el efecto Acosta ese es Marc. No es una falta de respeto a Jorge Martín y Pecco Bagnaia. Es el razonamiento de alguien que no quiere que en su casa se repitan errores del pasado y sabe interpretar por donde llega el peligro.

Ante una tesitura tan peligrosa como la descrita anteriormente, incompatibilidades como que Red Bull sea patrocinador de Marc y Monster lo sea de Ducati, pasan a segundo plano. Me dan igual los patrocinios, los sentimientos heridos o las dificultades que haya. ¡Resuélvanlo! Ese debió de ser el mensaje nítido de Dall’Igna a nivel interno de Ducati, para que un fichaje que hace apenas unos meses se tachaba de innecesario o imposible, ahora se haya hecho imprescindible. Y no es una opinión personal de quien les escribe estas líneas, porque la hemeroteca ahí está disponible y aún fresca.

HTML

El efecto dominó

El gran perjudicado de toda esta historia sin duda ha sido Jorge Martín. El madrileño merecía con creces su puesto en el equipo oficial Ducati. Aunque la moto que lleva en el equipo satélite Pramac es idéntica a la del equipo oficial, es lógico que la honrilla le pidiera a su cuerpo tener el estatus de piloto titular de la marca italiana. Pero el aviso a navegantes de Marc Márquez fue claro: nada de ir a Pramac, porque para equipo satélite, ya seguía si fuera preciso en Gresini. Era obvio que esa contundencia en el mensaje daba a entender que KTM o Aprilia le estaban esperando.

Olvídense de cálculos tácticos de que KTM teniendo a Pedro Acosta no necesita a Marc Márquez. McLaren en la Fórmula 1 era más fuerte con Fernando Alonso y Lewis Hamilton o con Ayrton Senna y Alain Prost. Es cierto que es difícil gestionar un corral con dos gallos, pero es preferible ese problema a debilitar tu poderío y encima engordar a un rival directo. Pit Beirer, el jefe de KTM, iba a tener difícil gestionar a Marquez y Acosta en el mismo box, pero también sabe que los años más brillantes de Yamaha, ocurrieron cuando dos colosos como Jorge Lorenzo y Valentino Rossi estaban bajo el mismo techo.

Foto: Marc Márquez debutó este fin de semana en Gresini Racing. (DPPI/AFP7)

El efecto dominó comenzó, precisamente. con el anuncio del ascenso de Pedro Acosta a la escuadra oficial KTM. La retirada de la competición de Aleix Espargaró dejaba una vacante muy golosa en el mercado y Jorge Martín hizo muy bien en aceptar la oferta de Aprilia ante el ninguneo de Ducati. Era la señal clara de que Ducati asumía portarse mal con el piloto de San Sebastián de los Reyes,para echar toda la carne en el asador para que no se les escapara Marc Márquez.

El duelo de titanes que podemos vivir el año que viene entre Pedro Acosta y Marc Márquez puede ser legendario. Es posible que esa guerra entre ambos sea tan cruenta, que pilotos como Pecco Bagnaia en Ducati o el mismo Jorge Martín en Aprilia se lleven el gato al agua si juegan sus bazas con inteligencia. Pero precisamente porque Ducati sabe que la llegada de Acosta amenazaba la supremacía de su imperio, era clave contar con ese guerrero que siempre va unos metros por delante del soldado más audaz: Marc Márquez.

A mediados de la temporada 2023, Marc Márquez hacía oficial su marcha de Honda. Su equipo de toda la vida llevaba un tiempo en caída libre y era lógico que llegaran los rumores y especulaciones acerca de cuál podría ser el hipotético futuro del piloto catalán. Ducati dominaba la escena con cierta facilidad y era fácil caer en la tentación de preguntarse: Si Jorge Martín y Pecco Bagnaia pelean el título con nuestras motos, qué necesidad tenemos de incorporar a Márquez. "Ganamos igual", debían decirse en la sede de Borgo Panigale. Pero en 2024, aquel planteamiento se hizo viejo en apenas cuatro carreras.

Marc Márquez
El redactor recomienda