Es noticia
El baile de patrocinios que el fichaje de Márquez por Ducati puede provocar en MotoGP
  1. Deportes
  2. Motociclismo
10 patrocinios en el aire

El baile de patrocinios que el fichaje de Márquez por Ducati puede provocar en MotoGP

El fichaje del piloto por la escudería italiana no sólo ha removido los cimientos del paddock, sino que deja en el aire el futuro de patrocinios y un negocio de más de 10 millones al año

Foto: Marc Márquez dará el salto desde Gresini Racing a Ducati.(EFE/Claudio Giovannini)
Marc Márquez dará el salto desde Gresini Racing a Ducati.(EFE/Claudio Giovannini)

Después de muchos rumores y unos días frenéticos en el paddock del Gran Premio de Mugello, se ha confirmado una de las grandes noticias del año: Marc Márquez correrá para Ducati en 2025 y 2026. El ocho veces campeón del mundo culmina así el trayecto que inició el pasado año cuando, de forma anticipada, terminó su histórica relación con Honda para irse a Gresini Racing, el equipo satélite de su nueva casa. El movimiento no es sólo uno de los más importantes en la historia del motociclismo, sino que también puede provocar uno de los mayores terremotos comerciales. Un baile de marcas en el que Ducati y Márquez deben buscar consensos ante el solapamiento en algunas categorías, y que para el piloto español suponen más de 10 millones de euros anuales en ingresos.

“Los deportistas no sólo tenemos contratos deportivos, sino que hay otros con patrocinadores que me han seguido toda mi carrera y una multinacional cierra en septiembre [sus acuerdos para] los dos próximos años y no puede esperar”, admitía Márquez, en la Cadena Ser, sobre las razones para anunciar tan pronto su fichaje. Apenas cinco meses para definir un nuevo escenario, en el que Ducati debe calibrar qué cambios de marca merecerían la pena, en el que el ocho veces campeón del mundo debe decidir si renuncia a alianzas que le acompañan desde sus inicios.

El atractivo del piloto de Cervera para los patrocinadores está fuera de toda duda, con sus más de 10,5 millones de seguidores entre X, TiKTok e Instagram. Gracias a sus triunfos, Márquez se ha erigido en todo un imán para las marcas y ha tomado el testigo de Valentino Rossi como el activo comercial más deseado de la parrilla actual. A lo largo de su carrera ha ido construyendo una cartera de socios que le acompañan en todos sus proyectos y que están vinculados a él tanto dentro como fuera de las pistas.

Foto: Marc Márquez y Pedro Acosta en el pasado Gran Premio de Cataluña. (DPPI/AFP7)

La lista de patrocinios del piloto la conforman Estrella Galicia, Allianz, Red Bull, Alpinestars y Oakley, entre otros. La mayoría de estas marcas cuentan con una dilatada relación con el piloto y le han acompañado a lo largo de su carrera, logrando vincular su imagen a cada uno de sus triunfos. De hecho, cuando Márquez dejó Honda para sumarse a las filas del Gresini Racing hace sólo un año, incluso los que también eran patrocinadores globales de la escudería nipona mantuvieron la relación individual con el de Cervera. Por ello, se hace complicado pensar que todos ellos dejen de ser sus socios a partir de 2025 a causa de su incompatibilidad con los patrocinadores de Ducati.

Lo cierto es que las posibles sinergias comerciales entre Márquez y su nuevo equipo parecen hoy en día muy lejanas, puesto que los patrocinadores más vinculados al piloto catalán chocan frontalmente con los de la estructura italiana. El caso más improbable de entente es con Samsung, que tiene a Márquez como embajador, pero cuyos productos colisionan con Lenovo, que es el title sponsor del equipo y su foco está en el universo de ordenadores, pero también con Motorola, partner de teléfonos móviles.

placeholder Márquez es un imán para las marcas. (Europa Press)
Márquez es un imán para las marcas. (Europa Press)

Otra categoría en la que las partes deberán negociar de forma importante es en el de bebidas energéticas. Red Bull es uno de los socios más reconocidos y que más está identificado con el piloto, con una amplia presencia de marca en el casco y el mono. Sin embargo, su continuidad está más que en entredicho, puesto que Monster es uno de los socios principales de Ducati desde 2023, razón por la que Enea Bastianini ya tuvo que romper su vínculo con la marca alemana.

Estrella Galicia es una de las marcas más fieles y ha acompañado tanto a Marc como a su hermano Álex Márquez en su carrera como pilotos. En este caso, la cervecera española renovó en 2021 su acuerdo con los dos hermanos y ya ha patrocinado a más de la mitad de los 22 pilotos de la parrilla de MotoGP. De hecho, también es desde el año pasado patrocinador oficial del mundial de motociclismo. De este modo, la influencia de la cervecera española en el campeonato hace pensar que no tendrá problemas para seguir vinculada al piloto, ya que es habitual que las propiedades deportivas segmenten las categorías de patrocinio para que las cerveceras no colisionen con otras bebidas alcohólicas, de modo que podría convivir con la bodega italiana Contadi Castaldi.

Más complicado se prevé el encaje de la marca de gafas de Márquez, Oakley, con la de su nuevo equipo, Carrera. Asimismo, uno de los socios principales del piloto es la aseguradora Allianz, mientras que Ducati cuenta con UnipolSai como compañía de seguros oficial del equipo. Y lo mismo sucedería con Repsol, ya que Shell ha renovado por tres años más con Ducati este mismo 2024 y la propia energética española ya ha dejado entrever que su intención de seguir vinculada a MotoGP es hacerlo por la vía de combustibles sostenibles, según Motorsport.

La continuidad de Red Bull con Márquez está más que en entredicho, puesto que Monster es uno de los socios principales de Ducati

Ingresos comerciales de más de 10 millones

Si bien se desconoce el nuevo contrato que firmará el seis veces campeón de MotoGP, en Honda percibía un salario de 12,5 millones de euros que se ve impulsado de forma considerable gracias a los espónsors, que representan más de 10 millones de euros anuales.

De estas alianzas comerciales también se beneficia su hermano, que durante este año es su compañero de equipo, con el que comparte el 60% de las marcas. Además de Estrella Galicia, tanto Red Bull, Alpinestars, Shoei y Mondraker patrocinan a ambos pilotos. Y con tal de darles visibilidad, en 2023 arrancó un proyecto de grada propia en los circuitos, con los que activar los patrocinios y conectar a estas marcas con sus fans.

De hecho, hace dos años los dos hermanos lanzaron, junto a su representante Jaime Recasens, su propia agencia de marketing deportivo y representación, Vertical. Con este proyecto, que también se abre a otros deportes como el fútbol, el tenis o la Fórmula 1, buscan que los deportistas y las propiedades deportivas colaboren junto a las marcas para generar un mayor valor al patrocinio.

*Artículo publicado originalmente en 2playbook.com.

Después de muchos rumores y unos días frenéticos en el paddock del Gran Premio de Mugello, se ha confirmado una de las grandes noticias del año: Marc Márquez correrá para Ducati en 2025 y 2026. El ocho veces campeón del mundo culmina así el trayecto que inició el pasado año cuando, de forma anticipada, terminó su histórica relación con Honda para irse a Gresini Racing, el equipo satélite de su nueva casa. El movimiento no es sólo uno de los más importantes en la historia del motociclismo, sino que también puede provocar uno de los mayores terremotos comerciales. Un baile de marcas en el que Ducati y Márquez deben buscar consensos ante el solapamiento en algunas categorías, y que para el piloto español suponen más de 10 millones de euros anuales en ingresos.

Cotizalia Sports Marc Márquez Red Bull
El redactor recomienda