Es noticia
La hoja de ruta de Rafa Nadal en este 2024 tras el que pudo haber sido su último Roland Garros
  1. Deportes
  2. Tenis
NO QUISO TENER HOMENAJE

La hoja de ruta de Rafa Nadal en este 2024 tras el que pudo haber sido su último Roland Garros

El tenista manacorí cayó en tres sets frente al alemán Zverev en primera ronda pero lo hizo dando la cara y dejando abierta la posibilidad de volver el próximo año

Foto: Rafa Nadal, tras caer frente a Alexander Zverev. (EFE/EPA/Teresa Suárez)
Rafa Nadal, tras caer frente a Alexander Zverev. (EFE/EPA/Teresa Suárez)

El cielo de París quiso encapotarse el día que Rafa volvía a su reino. Como si de una historia escrita hacia atrás se tratara, el sol parisino se negaba a ver la que podía ser la última vez del tenista con el que más había disfrutado. El que se había hecho un hombre bajo su reflejo a base de hazañas, convirtiendo los silbidos franceses cuando un imberbe adolescente jugaba en piratas en ovaciones atronadoras del que sabe que debe saborear el último bocado del manjar. Nadal regresaba a Roland Garros y lo hacía cerrando un macabro círculo con Zverev.

El tenista alemán era, quizás, el jugador más en forma del circuito. Habiendo ganado el anterior gran torneo de la tierra batida, el Masters 1.000 de Roma, a Nadal le tocó el premio gordo en el sorteo. Sin duda, una cuenta pendiente del destino después de aquel 2022 en el que Sasha se dobló dramáticamente el tobillo cuando estaba protagonizando un partido para el recuerdo en las semifinales de la última Copa de los Mosqueteros que levantó el balear. La Philippe Chatrier se cubrió (por la lluvia) ante el inminente luto que se venía y, aunque Nadal sorprendió con unas píldoras de tenis que hacía años que no se le veían, Zverev fue un coloso inexpugnable. Porque cualquier otro no habría ganado a Rafa este lunes, pero el que estaba enfrente era el gran candidato de este Roland Garros.

Foto: Nadal, firmando autógrafos en Roma. (EFE/Daniel Cáceres)

La interminable presentación de Nadal sobre la pista, con la carrerilla de los catorce títulos logrados en el torneo, la fiesta en las gradas cada vez que volvía a ver un punto marca de la casa con su correspondiente '¡vamos!' apretando el puño o el simple hecho de ver cómo Djokovic y Alcaraz disfrutaban como cualquier aficionado más en un partido que sabían que era histórico. Nadal cayó pese a que rompió el saque de Zverev en más de una ocasión, demostrando un nivel que nadie podía imaginar. Ni siquiera él. Y por ello no quiso homenajes. Su estado de forma y la respuesta de su cuerpo fueron suficiente como para volver a replanteárselo todo. Y aunque a muchos se les escapaba una lágrima tras tantos años viéndole en lo más alto, el manacorí dejó la puerta abierta en un Roland Garros del que hace muchos años que se ganó tener las llaves.

La hoja de ruta de Rafa Nadal

Nadal volvió en Brisbane al comenzar el 2024 tras un año peleando contra las lesiones. Lo hizo quizás antes de tiempo, pagándolo caro con nuevas molestias que le alejaron de nuevo de las pistas hasta que llegó la tierra batida. Y ese era su gran objetivo. El Conde de Godó, el Mutua Madrid Open, el ATP de Roma y, sobre todo, Roland Garros. Rafa volvió para jugar Roland Garros y, pese a que la suerte le fue esquiva, tiene una segunda bala en la tierra batida de París.

placeholder Nadal, tras perder contra Alexander Zverev. (Reuters/Yves Herman)
Nadal, tras perder contra Alexander Zverev. (Reuters/Yves Herman)

El propio tenista reconoció que ahora es momento de descansar tras unas semanas frenéticas. Pese a irse a casa a las primeras de cambio, el nivel mostrado en Roland Garros ha sido ilusionante, sí, pero el Grand Slam francés es el culmen de la temporada en tierra batida y la antesala de la hierba. Y Nadal adelantó que iba a dar un paso al costado y no estaría en un All England Club en el que fue campeón en 2008 y 2010: "No puedo confirmar nada, pero no creo que sea inteligente jugar Wimbledon después de todo lo que le ha pasado mi cuerpo y, justo después de volver, jugar en hierba teniendo en cuenta que inmediatamente después están los Juegos".

Los JJOO 2024 se celebran en París y eso es lo único que Rafa Nadal tiene entre ceja y ceja en lo que queda de temporada. El español buscará una medalla olímpica más para su palmarés en la pista de la que no ha querido despedirse: "Confío en llegar preparado, pero en los Juegos voy a estar en la misma situación que aquí. Me puede tocar cualquier jugador en primera ronda. No voy a tener tres torneos en tierra batida antes de los Juegos para mejorar el ránking, pero sí tendré un mes y medio más de preparación y con más confianza. No estoy demasiado lejos de estar en condiciones de hacer algo importante, es mi sensación".

placeholder Rafael Nadal muerde la medalla de oro en Pekín 2008. (EFE/Adrian Bradshaw)
Rafael Nadal muerde la medalla de oro en Pekín 2008. (EFE/Adrian Bradshaw)

Más aventurado parece mirar más allá de París 2024 (del 27 de julio al 4 de agosto), con la fase de grupos de la Copa Davis teniendo lugar del 10 al 15 de septiembre. Mucho mejor que ayer y, esperemos, bastante peor que mañana, porque Nadal ha ido recuperando el nivel de forma mucho más notable de lo que se esperaba. Y solo el mejor deportista español de la historia será el que decida cómo y cuándo bajar los brazos. Esté lo lejos que esté de tocar metal.

El cielo de París quiso encapotarse el día que Rafa volvía a su reino. Como si de una historia escrita hacia atrás se tratara, el sol parisino se negaba a ver la que podía ser la última vez del tenista con el que más había disfrutado. El que se había hecho un hombre bajo su reflejo a base de hazañas, convirtiendo los silbidos franceses cuando un imberbe adolescente jugaba en piratas en ovaciones atronadoras del que sabe que debe saborear el último bocado del manjar. Nadal regresaba a Roland Garros y lo hacía cerrando un macabro círculo con Zverev.

Rafa Nadal
El redactor recomienda