Es noticia
¿Por qué Nadal sigue jugando al tenis si está destrozado? Roland Garros te lo explica
  1. Deportes
  2. Tenis
Exhibición de coraje y tesón

¿Por qué Nadal sigue jugando al tenis si está destrozado? Roland Garros te lo explica

El tenista español forzó la mejor versión de un gigante como Alexander Zverev en la tierra batida de París. No cerró la puerta a volver a Roland Garros y estos son los motivos

Foto: El español Rafa Nadal, en rueda de prensa. (EFE/Yoan Valat)
El español Rafa Nadal, en rueda de prensa. (EFE/Yoan Valat)

Con solo 12 partidos disputados en toda la temporada, 15 en dos años, y a las puertas de sus 38 años, Rafa Nadal logró competir durante más de tres horas a Alexander Zverev en un choque histórico en Roland Garros. Hace un año estaba en una cama de hospital tras operarse. El tenista balear, que llegaba muy justo a su cita preferida en todo el circuito tenístico, fue capaz de poner contra las cuerdas en el segundo set al ganador del Masters 1.000 de Roma y probablemente al gran favorito en la tierra batida de París. La solidez, el saque demoledor y la superioridad física de Zverev decantaron la balanza a su favor en tres horas y cinco minutos (3-6, 6-7 y 3-6).

Estas palabras hubiesen sonado a enajenación hace tan solo tres meses, pero Nadal demostró que todavía tiene tenis en sus muñecas a pesar del castigo físico y el peso de la edad. El balear gozó del cariño de la Philippe Chatrier, que le brindó una atronadora ovación al inicio y al final del encuentro. El público francés se volcó con un tenista que ama tanto lo que hace que no puede dejarlo ir, incluso tras dos años donde los dolores físicos, las continuas molestias y la irregularidad física han saboteado su deseo.

La dificultad era máxima. Para empezar, el caprichoso azar colocó al 14 veces campeón de Roland Garros frente a Alexander Zverev, número cuatro del ranking ATP, flamante campeón del Foro Itálico y uno de los tenistas que más ha crecido en los últimos meses. El sorteo fue cruel, porque negaba a Nadal la posibilidad de ir creciendo durante el torneo y encontrar un mejor estado de forma. El saque, la derecha, el revés y los cañonazos del alemán nada tenían que ver con el de 2022, última vez que se enfrentaron.

Las grandes razones para el optimismo

En esta línea, el delicado estado físico de Rafa Nadal le dificultó la posibilidad de realizar largos rallies y le forzó a jugar mucho más agresivo. A pesar de todo ello, Nadal puso en pie a las gradas en diversas ocasiones e hizo gala de un tenis muy superior al que se podía esperar para el poco rodaje que había tenido hasta la fecha.

El propio Rafa Nadal abriría la puerta a volver a la tierra batida de Roland Garros en una emocionante despedida con ovación incluida, también de Carlos Alcaraz. Djokovic y Swiatek tampoco quisieron perderse un partido único en la historia. "No sé si será mi última vez aquí, pero si lo es ha sido un placer para mí recibir todo el apoyo que tengo de esta pista", abrió fuego Nadal tras caer derrotado. "Vengo de afrontar dos duros años de lesiones. Para mí es difícil que va a pasar en el futuro", añadió el balear.

placeholder El español, durante el encuentro. (AFP7)
El español, durante el encuentro. (AFP7)

"Es probable que no vuelva aquí a Roland Garros, pero no es seguro. Mi cuerpo se siente mejor que hace dos meses. Igual en dos meses digo que es bastante, pero de momento no lo siento. Espero volver a esta pista dentro de dos meses para los Juegos Olímpicos y recibir todo este apoyo", remató. En otras palabras, después de meses de sufrimiento físico, Nadal encontró un mejor tenis que en Roma y en toda la gira de tierra batida.

La liberación de Rafa Nadal

Las declaraciones del manacorí iban en la línea de lo que dijo en la previa. "Los entrenamientos que estoy haciendo me dicen que no estoy tan lejos. Yo no soy una persona que se suela engañar, soy realista y crítico. ¿Estoy perfecto? No. Necesito mejorar, pero estoy siendo competitivo en todos los entrenamientos contra gente buena e importante. La pena es que estamos muy cerca y ha pasado durante muy poquito tiempo", explicó en París.

"Es la primera semana que me siento libre, pensando en la pelota y poco más. Puedo jugar sin limitaciones y pensar en jugar el tenis. He pasado un largo proceso, con una gran recuperación, sufriendo, y ahora me siento mejor. No soy una persona que reaccione por derrotas, sino por mis sensaciones. Y ahora son mejores que hace un mes y medio", remarcó.

Como ya sucediera en Barcelona y en Roma, Rafa Nadal rechazó el homenaje de París. "Disfruto del deporte, de la competición, me gusta entrenar, me gusta jugar a tenis. Me gusta viajar con mi familia y disfruto de estos momentos que no van a volver. Quiero seguir, aunque no sé hasta cuándo", explicó el balear ya en rueda de prensa. Quizás el mejor motivo para el optimismo lo dejó para el final. "Hubo un momento en el que estaba mentalmente destrozado. Antes de Barcelona hubo opciones de no volver a jugar más a tenis. Hoy no necesito el homenaje, no tengo tanto ego. Ya me lo harán el año que viene". Hay Nadal para rato.

Con solo 12 partidos disputados en toda la temporada, 15 en dos años, y a las puertas de sus 38 años, Rafa Nadal logró competir durante más de tres horas a Alexander Zverev en un choque histórico en Roland Garros. Hace un año estaba en una cama de hospital tras operarse. El tenista balear, que llegaba muy justo a su cita preferida en todo el circuito tenístico, fue capaz de poner contra las cuerdas en el segundo set al ganador del Masters 1.000 de Roma y probablemente al gran favorito en la tierra batida de París. La solidez, el saque demoledor y la superioridad física de Zverev decantaron la balanza a su favor en tres horas y cinco minutos (3-6, 6-7 y 3-6).

Rafa Nadal Tenis - Roland Garros
El redactor recomienda