Es noticia
La revelación de Nadal en Roland Garros para hacer "algo importante" en los Juegos... ¿con Alcaraz?
  1. Deportes
  2. Tenis
UNA PAREJA QUE PODRÍA HACER HISTORIA

La revelación de Nadal en Roland Garros para hacer "algo importante" en los Juegos... ¿con Alcaraz?

El tenista español abre la posibilidad de seguir jugando en los próximos meses y, sobre todo, se ve muy animado para la cita olímpica, donde cree que podría llegar a muy buen nivel

Foto: Nadal celebra uno de los puntos ante Zverev. (Reuters/Yves Herman)
Nadal celebra uno de los puntos ante Zverev. (Reuters/Yves Herman)

Rafa Nadal se despidió de Roland Garros por la puerta grande. El tenista balear sabía que le había tocado uno de los huesos más duros de roer, después de que el sorteo le emparejara con Alexander Zverev a las primeras de cambio. La leyenda de París contra el jugador en mejor estado de forma del momento. El alemán se llevó el partido en tres sets, pero el español dio mucha más guerra de la que se esperaba, demostrando que está volviendo a recuperar la velocidad de crucero.

Se pudo ver a un Nadal con bastante buen ritmo de juego, con una derecha poderosa y con buenas piernas, a pesar del largo tiempo de inactividad y los pocos partidos que ha tenido para recuperar sensaciones. Pero supo competirle a Zverev durante buena parte del partido e, incluso, tuvo sus oportunidades de hacerle daño. Quizá ahí es donde aún le falta algo, esa confianza extra para ir hacia adelante con su juego y hacer temblar a su rival. Pero, pese a la eliminación, la lectura es buena.

Foto: El español Rafa Nadal, en rueda de prensa. (EFE/Yoan Valat)

Consciente de que se encuentra en el tramo final de su carrera, Nadal va despidiéndose de cada torneo que disputa, pero con Roland Garros fue diferente, pues dejó la puerta abierta a un regreso el próximo año. Y es que, en la Philippe Chatrier, tuvo la revelación que necesitaba para aclarar sus ideas: el problema del español no es su juego, su cabeza, ni sus piernas. El problema es la falta de continuidad, que le impide saber su verdadero estado de forma y hasta dónde puede llegar.

Pero en cuanto ha encadenado varios buenos partidos y un puñado de entrenamientos, Nadal empieza a ver la luz al final del túnel. Y eso, le anima. Después de toda una carrera deportiva en lo más alto, no es habitual ver al balear tirar las campanas al vuelo. En sus declaraciones, suele ser comedido y conservador, tratando de estar siempre con los pies en el suelo y ser lo más realista posible. Y ahí, precisamente, es donde sorprendió con las palabras con las que se desmarcó este lunes.

"Estoy muy orgulloso de haber podido competir. No siento que esté muy lejos del nivel de hacer algo importante. Mi partido fue bueno, poniendo en perspectivas las circunstancias. Cometí errores, pero no se construye una casa en dos días. Tuve opciones de llevar el partido a otra situación y no las aproveché porque me faltó bagaje, automatismos y confianza para entender qué tenía que hacer. Me veía preparado para ganar varios partidos y dar pasos adelante", explicaba Nadal.

No es habitual ver a un Nadal tan eufórico y, mucho menos, después de una derrota. Pero la lectura es clara: aunque no tendrá la fortuna de disputar muchos más torneos de primer nivel para recuperar ritmo juego antes de los Juegos, el balear sí cree que puede llegar a la cita olímpica con opciones de lograr algo grande: "Si llegó algo mejor físicamente, con un mes y medio más de entrenamientos, vendré con la confianza necesaria como para disfrutar y darme oportunidades". Casi nada.

¿Jugará con Alcaraz en París?

Carlos Alcaraz puede ser la otra pata de esta ecuación. El murciano jugará este miércoles el partido de segunda ronda de Roland Garros ante Jesper de Jong, un torneo donde quiere pelear por el título. Pero, desde hace muchos meses, ha reconocido que los Juegos Olímpicos también están marcados en rojo en su calendario. Y no solo por el torneo individual, sino porque ha confesado en repetidas ocasiones que uno de sus grandes sueños sería jugar los dobles junto a Nadal.

El balear es consciente de que estos serán sus últimos JJOO y es casi seguro que disputará las dos especialidades. Nadal también ha demostrado su intención de jugar junto a Alcaraz, pero ve un problema con difícil solución: no hay muchos torneos por delante en los que puedan competir juntos. "Parece difícil. Él se lesionó en Madrid y yo antes no tenía una buena condición física. No hay muchos torneos por delante donde podamos jugar juntos antes de los Juegos", explicaba hace poco el balear.

La realidad es que Nadal se ve con fuerzas, energía y capacidad para poder hacer cosas grandes en los Juegos. De lo contrario, un deportista tan poco dado a tirar las campanas al vuelo tan públicamente, se hubiera mostrado tan comedido como acostumbra. Si dijo lo que dijo es porque realmente se ve con opciones de luchar por grandes éxitos. Su cuerpo está respondiendo; su cabeza, también. Solo queda por ver si jugar los dobles con Alcaraz es una opción real en París.

Rafa Nadal se despidió de Roland Garros por la puerta grande. El tenista balear sabía que le había tocado uno de los huesos más duros de roer, después de que el sorteo le emparejara con Alexander Zverev a las primeras de cambio. La leyenda de París contra el jugador en mejor estado de forma del momento. El alemán se llevó el partido en tres sets, pero el español dio mucha más guerra de la que se esperaba, demostrando que está volviendo a recuperar la velocidad de crucero.

Rafa Nadal
El redactor recomienda