Es noticia
Tsitsipas, antepenúltimo escalón de Alcaraz para ampliar la monarquía española en París
  1. Deportes
  2. Tenis
CUARTOS DE FINAL

Tsitsipas, antepenúltimo escalón de Alcaraz para ampliar la monarquía española en París

Carlitos se cruza con el griego en Roland Garros. Tras los éxitos en el US Open y en Wimbledon, confía en sortear a sus rivales y conquistar la 'Copa de los Mosqueteros'

Foto: Alcaraz festeja el pase a cuartos de final. (Europa Press/Matthieu Mirville)
Alcaraz festeja el pase a cuartos de final. (Europa Press/Matthieu Mirville)

No hay presión, aunque los focos le apunten. Ser el único español vivo en Roland Garros lo convierte en la persona más observada del país mientras la pelota de tenis ruede por la tierra de París. Carlos Alcaraz tiene dos Grand Slam -Wimbledon y el US Open- pero hay pocas cosas que lo motiven más que triunfar en Francia, igual que describe Alejandro Dumas en Los tres mosqueteros. Atrás ha quedado la presión que lo hizo sucumbir ante Novak Djokovic en las semifinales del año pasado.

Las dudas previas al torneo eran razonables, por su estado físico y por los últimos torneos disputados. El dolor en el brazo derecho era el rival más complicado en Roland Garros. El enemigo estaba en casa, porque sólo el fin de esas molestias lo convertirían en candidato al título. Eso, y la temprana eliminación del rey de París, Rafa Nadal. Su monarquía absoluta, por muchas deficiencias físicas que tenga, no puede darse aún por concluida.

Carlitos tendrá enfrente a un rival de calado. Stefanos Tsitsipas amenaza con hacer añicos el sueño del murciano, la ilusión que lo desvela en las noches parisinas. No sólo se trata de ser mejor, también hay que parecerlo. Y las quinielas colocan a Alcaraz por delante del griego, aunque un Grand Slam sea un territorio dado a las sorpresas.

Foto: Alcaraz celebra un punto. (Europa Press/Jean Catuffe)

La posibilidad de una final ante Djokovic

El trono se ha quedado vacío, y no hay mayor motivación para Carlitos que extender la dinastía española en la tierra de París. Si Nadal es el rey, a Alcaraz hay que otorgarle el papel de príncipe. Un joven con hechuras de adulto que ha transformado en rutinarios sus éxitos prematuros en este deporte.

Ha habido vicisitudes a lo largo de este torneo, pero lo anómalo sería no encontrarlas. La dificultad es inherente al trayecto, a la gloria. Y Carlitos tiene sed, sin que esta tenga que ver nada con el calor que azota las pistas de Roland Garros. Además, Djokovic no se cruzaría en el camino hasta una hipotética final.

Todavía resta tiempo para comprobar si Carlitos está en disposición de repetir hazañas pasadas, aunque todo apunta a que hay posibilidades. El murciano no tiene problemas en rendir en la hierba de Londres o en la superficie de Nueva York. Ahora toca sumar París a la lista de lugares donde ha dejado su nombre escrito en la historia.

No hay presión, aunque los focos le apunten. Ser el único español vivo en Roland Garros lo convierte en la persona más observada del país mientras la pelota de tenis ruede por la tierra de París. Carlos Alcaraz tiene dos Grand Slam -Wimbledon y el US Open- pero hay pocas cosas que lo motiven más que triunfar en Francia, igual que describe Alejandro Dumas en Los tres mosqueteros. Atrás ha quedado la presión que lo hizo sucumbir ante Novak Djokovic en las semifinales del año pasado.

Tenis - Roland Garros
El redactor recomienda