Es noticia
Por qué Carlos Alcaraz debe de olvidarse de ser él mismo para ganar a Sinner en Roland Garros
  1. Deportes
  2. Tenis
EL PARTIDO TENDRÁ DOS CLAVES

Por qué Carlos Alcaraz debe de olvidarse de ser él mismo para ganar a Sinner en Roland Garros

El tenista español sabe que, si juega como habitualmente, Sinner pondrá en marcha el modo espejo para acabar con su resistencia. Por ello, necesita clavar el saque y jugar bolas altas

Foto: Alcaraz celebra su victoria ante Tsitsipas. (EFE/EPA/Yoan Valat)
Alcaraz celebra su victoria ante Tsitsipas. (EFE/EPA/Yoan Valat)

Llegó el gran día. Carlos Alcaraz y Jannik Sinner se medirán en las semifinales de Roland Garros (viernes, 14:30 horas) en busca de un puesto en la gran final, que será la primera en cualquiera de los casos en la arcilla parisina. El morbo está servido: los dos mejores de la nueva generación vuelven a verse las caras en un partido que tiene visos de convertirse en uno de los grandes clásicos del tenis mundial de la próxima década. Con precedentes de todos los colores.

Alcaraz (21 años) y Sinner (22) han llegado a la elite del tenis por dos caminos diferentes, pero que han desembocado en el mismo lugar. El español reventó todos los registros de precocidad hace un par de temporadas, siendo combativo y competitivo contra cualquier raqueta desde el primer momento. Pero las lesiones le lastraron. El italiano, de forma más paciente, ha ido creciendo hasta vivir su explosión esta temporada y convertirse en un jugador casi imbatible.

Foto: Alcaraz - Zverev, final de Roland Garros: horario y dónde ver el partido en TV y 'online'. (REUTERS / Lisi Niesner)

Históricamente, las rivalidades en el tenis enfrentaban dos modelos diferentes, a veces de juego, otras de personalidad. Los McEnroe-Borg, los Sampras-Agassi o los Nadal-Djokovic no solo encerraban una pelea a brazo partido por demostrar quién era mejor, sino que era la manera de tratar de confirmar quién era el verdadero líder de una generación. Pero en el caso de Alcaraz y Sinner ese dogma no se cumple: no solo son muy parecidos, sino que buscan todo menos el enfado.

Los dos buscarán la victoria en Roland Garros, pero desde el saber estar y con los pies en el suelo. Es una lucha mucho más sutil, más profunda, de un nivel menos visceral. Se trata de lograr la clasificación a la gran final de la Philippe Chatrier desde la imposición del juego y no de las formas. Y, para ello, Alcaraz tiene un plan: está obligado a parecerse a sí mismo lo menos posible para tratar de evitar que el italiano se convierta en un muro y desarmar sus fortalezas.

Desde que ambos llegaran a la élite, se han enfrentado en ocho ocasiones, con cuatro victorias para cada uno. Y ahí es donde se confirma su igualdad: el último partido entre ambos, fue para el español [Indian Wells (1-6, 6-3 y 6-2)], pero el único partido en tierra batida fue para el italiano [Umag (6-7(5), 6-1 y 6-1)]. En el US Open ganó Alcaraz (6-3, 6-7(7), 6-7(0), 7-5 y 6-3), pero en Wimbledon ganó Sinner (6-1, 6-4, 6-7(8) y 6-3), ambos en 2022. Pero hay más.

Ambos solo han perdido un set en lo que va de Roland Garros, ambos se han olvidado de los problemas físicos que arrastraban y, sobre todo, ambos pueden presumir de tener 13 títulos en sus vitrinas, conociendo lo que significa ganar un Grand Slam. Y, además, tras la retirada de Novak Djokovic, Sinner también sabrá lo que es ser número uno del mundo. Pero Alcaraz tiene una táctica que aplicar para ganar, similar a la usada en Indian Wells.

La primera clave es clara: el servicio. Alcaraz necesita tener un porcentaje de acierto con el primero parecido al que tuvo ante Stefanos Tsitsipas, donde contó con un 72% de acierto. Si el español no mete primeros, Sinner le castigará severamente sus segundos. La segunda es jugar bolas altas y olvidarse de ser solo un pegador, pues Sinner es un muro al otro lado. Si el español pega fuerte, el italiano lo hará más. Por ello, necesita jugarle alto para hacerle sufrir por encima del hombro.

Si el español es capaz de cumplir a rajatabla ambos preceptos, tendrá muchas papeletas para hacerse con la victoria final. Alcaraz debe de mostrar una versión alejada a su habitual estilo, pues Sinner es un espejo que, además, falla aún menos cuando entra en velocidad de juego. Se plantea un partido largo y táctico en Roland Garros, el que está llamado a ser uno de los grandes clásicos de la próxima década... y en el que está en juego, ni más ni menos, que el pase a la gran final.

Llegó el gran día. Carlos Alcaraz y Jannik Sinner se medirán en las semifinales de Roland Garros (viernes, 14:30 horas) en busca de un puesto en la gran final, que será la primera en cualquiera de los casos en la arcilla parisina. El morbo está servido: los dos mejores de la nueva generación vuelven a verse las caras en un partido que tiene visos de convertirse en uno de los grandes clásicos del tenis mundial de la próxima década. Con precedentes de todos los colores.

Tenis - Roland Garros Carlos Alcaraz
El redactor recomienda