Es noticia
"Es frustrante": así fue el error arbitral que provocó el enfado de Zverev y pudo cambiar la final de Roland Garros con Alcaraz
  1. Deportes
  2. Tenis
"UNA DIFERENCIA DEFINITORIA"

"Es frustrante": así fue el error arbitral que provocó el enfado de Zverev y pudo cambiar la final de Roland Garros con Alcaraz

El alemán se vio perjudicado por la decisión del juez de silla, quien consideró que la marca estaba tocando la línea en el segundo saque del tenista murciano

Foto: Zverev reclama el polémico punto en el quinto set. (EFE/EPA/Mohammed Badra)
Zverev reclama el polémico punto en el quinto set. (EFE/EPA/Mohammed Badra)

​La montaña rusa de emociones que ha acompañado esta temporada a Carlos Alcaraz llegó a la que bien se podría considerar la cota más alta de su carrera al salir campeón de Roland Garros. El murciano se citó con Zverev (pero también con la historia) en la gran final, y se llevó su primera Copa de los Mosqueteros con una exhibición de cómo reponerse cuando el viento sopla en contra. Otra vez.

Si en semifinales ya fue capaz de ganar contra Sinner un partido que tenía con un 2-1 en sets en contra, en el duelo por el título calcó la remontada, levantando el ánimo cuando caer en la tercera manga parecía definitivo al desperdiciar un 5-2 a su favor que olía a sentencia. El resultado fue su primera corona en la tierra batida parisina, que le convirtió automáticamente en el más joven, con 21 años, en ganar un Grand Slam en las tres superficies, además de colocar un tres de tres en su casillero cada vez que llega al último partido de un gran torneo.

Foto: Rafa Nadal, tras caer frente a Alexander Zverev. (EFE/EPA/Teresa Suárez)

Todo ello ha llegado, además, en una temporada llena de dudas, lastrado por molestias físicas y con una protección en el antebrazo que ya le privó de estar en varios torneos importantes semanas atrás. Alcaraz solo había ganado en Indian Wells en este 2024 y llegaba a la Philippe Chatrier sin el protagonismo que podían tener otros tenistas. El de El Palmar sale de París más reforzado que nunca, demostrando que es igual de temible juegue donde juegue y habiendo dado, de paso, otro golpe sobre la mesa frente a un Sinner con el que tendrá una rivalidad que apunta a durar décadas.

"Es frustrante"

La final contra Zverev se fue hasta las 4 horas y 19 minutos, y después de que Alcaraz arrasara en el cuarto set, todo se iba a decidir en el quinto y definitivo. Y ahí se produjo un momento injustificable que bien pudo haberlo cambiado todo, siendo el español el tenista que salió favorecido. Después de que ambos comenzaran ganando su saque, fue el murciano el que logró el break que acercaba más que nunca su primer Roland Garros, pero entonces tocaba hacer buena la rotura manteniendo su servicio.

El alemán logró ponerse 15-40, Alcaraz echó fuera su primer saque... y también el segundo. Pero el juez de silla, tras bajar a comprobar el bote y en plenas protestas de Zverev, consideró que la bola había besado ligeramente la línea, por lo que se repitió el servicio del español, quien logró levantar el juego para poner un 3-1 del que su rival no se repondría (acabó 6-2).

Una vez acabado el partido, Zverev encajó bien la derrota, felicitando a Alcaraz por el título y agradeciendo el trabajo realizado a la organización del Roland Garros. Ya en la rueda prensa, siempre dentro del respeto, fue preguntado por el polémico punto que pudo haberlo cambiado todo: "En el quinto set, hubo momentos en los que tuve mala suerte. He escuchado que la bola del 2-1 era fuera, que su segundo saque se había ido según el ojo de halcón. Lo he visto. Si llego a romper ahí, el quinto set podría haber acabado de otra manera".

Lo cierto es que la imagen que mostraba cómo el bote de la bola se había ido por apenas milímetros era de la realización televisiva y no del ojo de halcón oficial de Roland Garros que hay presentes en la mayoría de los torneos que no son de tierra batida: "Hay una diferencia si estás 3-1 abajo en el quinto set o si empatadas 2-2. Es una diferencia definitoria. Y, al final, es frustrante, pero es lo que es. Los árbitros cometen errores, son también humanos y ya está. Pero por supuesto que en una situación así deseas que no haya errores", dijo Zverev.

​La montaña rusa de emociones que ha acompañado esta temporada a Carlos Alcaraz llegó a la que bien se podría considerar la cota más alta de su carrera al salir campeón de Roland Garros. El murciano se citó con Zverev (pero también con la historia) en la gran final, y se llevó su primera Copa de los Mosqueteros con una exhibición de cómo reponerse cuando el viento sopla en contra. Otra vez.

Carlos Alcaraz Tenis - Roland Garros
El redactor recomienda