Es noticia
"Mi padre me forzaba a jugar": Raducanu, la niña prodigio que continúa sin encontrar su sonrisa
  1. Deportes
  2. Tenis
NO HA REPETIDO ÉXITO EN EL TENIS

"Mi padre me forzaba a jugar": Raducanu, la niña prodigio que continúa sin encontrar su sonrisa

La británica logró un éxito sin precedentes en 2021, fecha en la que levantó el US Open desde la 'qualy'. Pero, tres años más tarde, sigue sin encontrar el camino de los triunfos

Foto: Raducanu sigue sin encontrar su mejor tenis. (AFP7)
Raducanu sigue sin encontrar su mejor tenis. (AFP7)

Emma Raducanu sigue sin encontrar su sitio en el tenis. A pesar de su insultante juventud, su histórica irrupción en el deporte mundial en 2021 la situaba como una de las grandes estrellas del deporte de los próximos años, pero no ha sido así. La falta de continuidad, especialmente por culpa de las diversas lesiones que ha sufrido, hacen que las dudas que se ciernen sobre ella sean cada vez mayores. Pero la británica sabe lo que es lidiar con la presión.

Es muy joven, pero se esperaba que Raducanu hubiera levantado varios títulos al cielo en estos últimos años. Hace tres temporadas, con 18 años, cuando era una absoluta desconocida, sorprendía a todo el mundo alcanzando los octavos de Wimbledon pese a partir desde la qualy. Pero su prime llegaba unos meses después cuando, de nuevo desde la fase de clasificación, se convertía en campeona del US Open sin perder un solo set. Nadie más lo ha hecho en toda la historia.

Foto: Carlos Alcaraz besa el título de campeón en Roland Garros. (Reuters/Stephanie Lecocq)

Esa increíble historia de superación, lucha y triunfo, con solo 19 años, pintaba a Raducanu como una estrella en ciernes. Si no siendo nadie en el mundo del tenis había roto todos los registros, ¿cuál sería su techo? Sin embargo, tras aquella increíble gesta, el más absoluto vacío: esa tenista que un día alcanzó el puesto 10 del mundo, ha bajado a la 209ª posición, no ha vuelto a ganar un solo título y las lesiones la impiden coger ritmo de competición.

Numerosos cambios de entrenador, fracasos deportivos, varias lesiones y alguna salida de tono la han hecho ser noticia por todo menos, por lo que la gustaría, los éxitos. Su representante confiesa que la británica —aunque nacida en Toronto (Canadá)— está lista para volver a la senda de la victoria pero, mientras lo consigue, no ha dudado en ofrecer una extensa entrevista en The Times donde confiesa cómo llegó a ser tenista profesional: por la presión de sus padres.

Raducanu asegura que, durante muchos años, sintió aversión por el deporte de la raqueta, al considerarlo más una obligación que una diversión. Según confirma la tenista, fue especialmente su progenitor el que puso la presión sobre ella para que entrenara duro con el fin de convertirse en jugadora profesional. La británica tardó muchos años en sentir pasión por el deporte y, cuando le llegó la llamada del tenis... fue aún más exigente que sus propios padres consigo misma.

"Cuando solo era niña, mi padre me forzaba para que jugara al tenis. A mí no me gustaba pero, según me fui haciendo mayor, empezó a ser una prioridad en mi vida, así que comencé a presionarme a mí misma. Mis padres siempre fueron excesivamente pesados, siempre estaban encima, sobre todo cuando era pequeña", explicaba la jugadora. Pero, al mismo tiempo, considera que, sin esa presión, hubiera sido imposible que hubiera llegado a ser profesional.

"Jugué en categorías inferiores con tenistas muy buenas pero que, cuando perdían, tenían padres comprensivos: 'No pasa nada', les decían. Casi todas esas jugadoras no han llegado a nada, así que no culpo a mis padres por su comportamiento. Ahora, estamos en un momento diferente de nuestra relación, donde ellos me dicen lo que piensan que es mejor para mí, aunque se han dado cuenta de que, cuanto más me presionan, más me alejo", expresa.

A sus 21 años, Raducanu sabe que tiene margen de mejora y que puede volver a la senda de los éxitos aunque, para ello, tenga que trabajar muy duro. Ya sabe lo que es lidiar con la presión desde muy pequeña, en esa relación de amor-odio con sus padres en el plano deportivo. Aquella niña que soñaba con triunfar, logró el gran éxito de su carrera y se apagó. ¿Para siempre? Solo el tiempo dirá si la británica puede volver a ser una de las mejores del mundo.

Emma Raducanu sigue sin encontrar su sitio en el tenis. A pesar de su insultante juventud, su histórica irrupción en el deporte mundial en 2021 la situaba como una de las grandes estrellas del deporte de los próximos años, pero no ha sido así. La falta de continuidad, especialmente por culpa de las diversas lesiones que ha sufrido, hacen que las dudas que se ciernen sobre ella sean cada vez mayores. Pero la británica sabe lo que es lidiar con la presión.

Tenis
El redactor recomienda