Es noticia
Feijóo aplaca a MAFO con el anuncio de negociaciones entre las cajas gallegas
  1. Economía
PRETENDE EVITAR LA INTERVENCIÓN DE ALGUNA ENTIDAD

Feijóo aplaca a MAFO con el anuncio de negociaciones entre las cajas gallegas

Alberto Núñez Feijóo, presidente de la Xunta de Galicia, protagonizó ayer una rueda de prensa de lo más incomprensible, en la que se limitó a anunciar el

Foto: Feijóo aplaca a MAFO con el anuncio de negociaciones entre las cajas gallegas
Feijóo aplaca a MAFO con el anuncio de negociaciones entre las cajas gallegas

Alberto Núñez Feijóo, presidente de la Xunta de Galicia, protagonizó ayer una rueda de prensa de lo más incomprensible, en la que se limitó a anunciar el inicio de negociaciones entre Caixa Galicia y Caixanova para buscar una fusión. Dado que hasta el gallego menos avisado estaba al tanto de dichas negociaciones, sólo hay una explicación posible: aplacar al Banco de España para que no cumpla su amenaza de intervención si las cajas gallegas no anuncian su fusión antes de fin de mes.

Por tanto, ahora la pelota está en el tejado del gobernador, Miguel Ángel Fernández Ordóñez, que tiene que decidir si se da por satisfecho con esta declaración de intenciones o exige un grado mayor de compromiso a las dos entidades para no cumplir su ultimátum. De hecho, el bajo perfil de la declaración de Feijóo dejó sorprendido al mundillo financiero, que pensaba que, si comparecía el propio presidente regional (lo hizo pasadas las 20 horas), tenía que ser para anunciar la fusión.

"La única explicación posible para la comparecencia de ayer es lanzar un mensaje a MAFO para que se esté tranquilo y no tome ninguna medida radical, porque la fusión está en marcha", opina una fuente conocedora de las entidades gallegas.

A este respecto, la semana pasada representantes de Caixa Galicia y Caixanova acudieron a la sede central del Banco de España en Madrid para presentarle las líneas maestras de la fusión, que se supone serán decisivas para que el supervisor acepte la declaración de Feijóo o pida algo más. Entre estas líneas maestras, El Confidencial adelantó ayer que la sede central de la caja fusionada estará en Santiago y que el director general será el que actualmente ocupa ese cargo en Caixanova, José Luis Pego.

Otro elemento clave será el dinero que necesiten para su reestructuración. El Faro de Vigo apuntaba ayer que no será suficiente con los 1.200 millones que podrían pedir al FROB como máximo (el 2% de los activos ponderados por riesgo de las dos cajas), sino que habría que llegar a los 3.000 millones. Para ello, habría que acudir al Fondo de Garantía de Depósitos, cosa que parece muy complicada porque se vació en 2009 con la intervención y posterior venta de Caja Castilla-La Mancha, y porque ahora Unicaja está pidiendo más dinero para absorber a Cajasur.

Las sospechosas cuentas de Caixa Galicia

Otra fuente añade algo muy sospechoso: que Caixa Galicia presentó la semana pasada resultados sin auditar hasta febrero, con un beneficio de 87,7 millones. Dado que tenía unas plusvalías de 157 millones por la venta de Galp, sin extraordinarios habría entrado en pérdidas. "Las cuentas auditadas del primer trimestre completo van a ser todavía peores, y eso dejaría en muy mal lugar al Banco de España por permitirle entrar en pérdidas sin obligarle a fusionarse".

Esto explicaría el cambio de actitud del Banco de España hacia la fusión de las cajas gallegas, así como el ultimátum lanzado la semana pasada. Fuentes conocedoras del proceso afirman que "el gobernador ha lanzado un órdago pero le da mucho miedo intervenir una entidad por el impacto que puede tener en el riesgo país de España en los mercados. Así que antes que intervenir alguna de las cajas gallegas, prefiere que se fusionen, aunque con la condición de que mande la más pequeña y saneada, es decir, Caixanova.

Alberto Núñez Feijóo, presidente de la Xunta de Galicia, protagonizó ayer una rueda de prensa de lo más incomprensible, en la que se limitó a anunciar el inicio de negociaciones entre Caixa Galicia y Caixanova para buscar una fusión. Dado que hasta el gallego menos avisado estaba al tanto de dichas negociaciones, sólo hay una explicación posible: aplacar al Banco de España para que no cumpla su amenaza de intervención si las cajas gallegas no anuncian su fusión antes de fin de mes.

Alberto Núñez Feijóo Banco de España Unidades de Intervención Policial