Es noticia
Arabia Saudí se inspira en la formación hotelera de lujo de Marbella
  1. Economía
PARA EL IMPULSO DEL TURISMO

Arabia Saudí se inspira en la formación hotelera de lujo de Marbella

Prevé la creación de 1,6 millones de nuevos puestos de trabajo en su sector turístico para 2030, y elevar su contribución al PIB, de un 3% actual a un 10%

Foto: Vista de una de las playas de Marbella. (EFE/Antonio Paz)
Vista de una de las playas de Marbella. (EFE/Antonio Paz)

Continúan los vasos comunicantes de los países árabes con Marbella. Como gran capital turística de la Costa del Sol, la segunda ciudad más importante de la provincia de Málaga acoge la escuela de alta dirección hotelera de Les Roches, referente mundial.

placeholder Mohamed Bushnag, viceministro de Turismo de Arabia Saudí, atiende a los medios de comunicación. (A. R.)
Mohamed Bushnag, viceministro de Turismo de Arabia Saudí, atiende a los medios de comunicación. (A. R.)

En declaraciones a El Confidencial, Mohamed Bushnag, viceministro de Turismo de Arabia Saudí, resaltó como su país se está inspirando en la formación hotelera de lujo de Marbella para lograr de aquí a 2030 1,6 millones de nuevos puestos de trabajo centrados en el sector turístico.

“Estamos focalizados en que el turismo contribuya a nuestro país en 2030 del 3% actual al 10% del PIB y atraer a 100 millones de visitantes al año (unos 30 millones serán visitantes internacionales y los 70 restantes, nacionales)”, destacó Bushnag, en la LXIV ceremonia de clausura y primera graduación de alumnos saudíes pertenecientes a la VI promoción del Máster Executive en Dirección Hotelera Internacional de Les Roches e impulsado por Arabia Saudí y que prevé la formación a escala global de 100.000 jóvenes saudíes en este programa.

Mar Rojo

Bushnag realzó las similitudes entre Arabia Saudí y España al agrupar el interés por el sol, playa, desierto y patrimonio cultural. En concreto, consideró que la zona del Mar Rojo se puede asemejar con Marbella al ser áreas que atraen al turismo de lujo. La costa oeste de Arabia Saudí tiene previsto contar dentro de diez años con 50 resorts con 8.000 habitaciones y 1.300 alojamientos situados en 22 islas.

Foto: Vista del Gran Meliá Don Pepe, en Marbella.

Red Sea Global, sociedad anónima propiedad del Fondo de Inversión Pública de Arabia Saudit, es quien está capitalizando estas inversiones. El crecimiento del turismo de lujo en este país es exponencial. Solo en el primer trimestre de 2022 se abrieron en Arabia Saudí 90 nuevos hoteles, con 22.000 habitaciones. En 2030, esa cifra subirá hasta 900.000 habitaciones cuya financiación corresponde al sector privado en un 70%.

El viceministro admitió que existen negociaciones con alguna cadena hotelera española que invertiría en el país. “Aún no puedo dar nombres”, precisó, “pero sí serán grandes del sector”. Meliá ya adelantó en 2022 la construcción de tres resorts en Arabia Saudí, con una inversión de 266,5 millones de dólares (254 millones de euros) financiados por el fondo de turismo saudí, con lo que se convertirá en la primera compañía hotelera española en operar en el país.

Foto: Gabriel Escarrer, consejero delegado de Meliá.

En el lado inverso, la socimi RSR Singular Assets Europe, vehículo propiedad del ‘family office’ de Arabia Saudí Rashid Saad Al Rashid&Sons, anunció este mismo año la inversión de 24,5 millones de euros en un edificio de oficinas en pleno centro de Madrid para reconvertirlo en un hotel de lujo.

Vemos mucho interés del turista saudí, no solo en Madrid, sino en ciudades como Sevilla y Córdoba. Marbella también es un buen lugar. La gastronomía es uno de los grandes alicientes”, destacó a este diario el viceministro de Turismo.

En septiembre de 2019, Arabia Saudí abrió por primera vez sus puertas al turismo con un visado de fácil acceso al visitante. La celebración a finales del año pasado de la WTTC (Consejo Mundial de Viajes y Turismo) en Riad ha disparado el interés de la industria turística de un país que hasta 2030 esperar invertir más de un billón de dólares en turismo.

Continúan los vasos comunicantes de los países árabes con Marbella. Como gran capital turística de la Costa del Sol, la segunda ciudad más importante de la provincia de Málaga acoge la escuela de alta dirección hotelera de Les Roches, referente mundial.

Noticias de Andalucía Marbella Turismo Hoteles