Es noticia
Adiós a la tecnocracia en la Seguridad Social: Elma Saiz, un perfil político para cuadrar las pensiones
  1. Economía
Exconsejera de Economía de Navarra

Adiós a la tecnocracia en la Seguridad Social: Elma Saiz, un perfil político para cuadrar las pensiones

Fue consejera de Economía y Hacienda en el Gobierno de Navarra y es persona de máxima confianza de Santos Cerdán. Asume el reto de ajustar las cuentas de las pensiones y subir las cuotas a los autónomos

Foto: Elma Saiz, a la derecha, junto al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y a la presidenta de Navarra, María Chivite. (EFE/Jesús Diges)
Elma Saiz, a la derecha, junto al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y a la presidenta de Navarra, María Chivite. (EFE/Jesús Diges)
Más información
EC EXCLUSIVO Artículo solo para suscriptores

Elma Saiz es la elegida por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, para asumir el Ministerio de Seguridad Social, Inclusión y Migraciones en sustitución de José Luis Escrivá. La nueva ministra cumple algunos de los principales requisitos que tenía el presidente para su nuevo Ejecutivo. El primero es que se trata de un perfil político frente a su antecesor en el cargo, que es un tecnócrata. La Seguridad Social no deja de ser el contrapeso del Ministerio de Trabajo, por lo que será la contraparte del Gobierno a Yolanda Díaz en las mesas del diálogo social.

Saiz cuenta con una larga trayectoria en la política local y regional, ya que fue consejera de Economía y Hacienda en Navarra y portavoz del Gobierno autonómico, delegada del Gobierno en la comunidad durante el mandato de José Luis Rodríguez Zapatero y concejala del Ayuntamiento de Pamplona, donde fue cabeza de lista del PSN a la alcaldía.

Saiz asume una cartera con dos grandes retos en la próxima legislatura heredados del ministro saliente: cuadrar las cuentas de las pensiones y subir las cuotas sociales de los autónomos. Sin embargo, y este es el segundo requisito que cumple la nueva ministra, su capacidad de diálogo y acuerdo son un aval para sacar adelante reformas en un Parlamento muy fragmentado.

Foto: Pedro Sánchez, con María Jesús Montero, en el Congreso en el debate de investidura. (Reuters/Susana Vera)

Los agentes sociales han recibido la noticia de su nombramiento con optimismo por su capacidad para tejer pactos. Así lo atestiguan los cuatro presupuestos autonómicos que sacó en la anterior legislatura en Navarra acordados con Geroa Bai, Podemos, Izquierda-Ezquerra y EH Bildu.

Quienes han negociado con Saiz destacan que su capacidad de diálogo es comparable a su firmeza. “Es una persona muy cercana, pero también tiene mano dura”, explica una fuente del diálogo social. En Navarra ha sacado adelante una de las reformas tributarias más complejas que existen en España y que ningún Gobierno central ha conseguido aprobar: la eliminación del sistema de módulos (estimación objetiva) del IRPF. Este régimen, por el que tributan algunos autónomos, es muy controvertido porque supone una fuga de bases tributarias. Saiz lo criticó abiertamente por ser “anticuado y obsoleto” y consiguió sobrevivir al mismo.

Algunas asociaciones profesionales convocaron manifestaciones en protesta, pero la consejera no dio un paso atrás. Sí concedió un amplio periodo transitorio para su implantación progresiva y así permitir un margen a los autónomos para adaptar su contabilidad y evitar el “hachazo fiscal” que denunciaban.

Esta determinación y capacidad de acuerdo con los autónomos será clave en su nueva etapa al frente del ministerio. “Al final salió adelante y ha entrado en vigor sin mayores problemas y está funcionando bien”, explica una fuente empresarial, “a pesar de las diferencias, siempre ha mantenido un buen trato con las empresas”.

placeholder Elma Saiz en una imagen de archivo. (Europa Press/Eduardo Sanz)
Elma Saiz en una imagen de archivo. (Europa Press/Eduardo Sanz)

Por delante tiene el reto que Escrivá no consiguió: que los autónomos coticen totalmente por sus ingresos reales para reducir el déficit del sistema de pensiones. Un camino difícil en el que los autónomos están enfrentados: los que más ganan se niegan al cambio de sistema, pero quienes ganan por debajo del SMI piden ajustar las cuotas a sus beneficios reales para reducir su cuota.

Saiz es conocedora de las dificultades de los autónomos, ya que fue directiva en UPTA (Unión de Profesionales y Trabajadores Autónomos). También por su etapa profesional previa a la política, ya que fue asesora fiscal.

Un impulso a Cerdán

El tercer requisito que cumple Saiz es que canaliza la cuota navarra en el nuevo Gobierno. Navarra es una de las tres comunidades autónomas que ha conseguido retener el PSOE tras las elecciones de mayo. Saiz no solo era la consejera de Economía y Hacienda y portavoz del Gobierno navarro, también es amiga personal de la presidenta, María Chivite. Fuentes del Ejecutivo foral no ocultaban esta mañana su alegría por el nombramiento.

Además, es persona de la máxima confianza de Santos Cerdán, secretario de organización de Sánchez y la persona encargada de negociar en Bruselas el pacto de investidura con Puigdemont. De esta forma, Sánchez también premia a su número tres en el partido.

Foto: Óscar Puente en el Congreso tras la investidura de Pedro Sánchez. (EFE/Rodrigo Jiménez)

Entre los retos que deberá afrontar Saiz figura la negociación con el PNV para la transferencia del régimen económico de la Seguridad Social, uno de los compromisos firmados con Sánchez y que ha levantado una polvareda de críticas entre las comunidades del PP por entender que supone una amenaza contra la integridad de la caja única. Saiz deberá completar la transferencia en un plazo máximo de dos años y su nombramiento hará las cosas más fáciles con los nacionalistas. Los nacionalistas consiguen quitarse a Escrivá de esta negociación, ya que las relaciones fueron tensas durante la pasada legislatura para la transferencia del Ingreso Mínimo Vital (IMV) a Euskadi.

Su salto a la política nacional estará condicionado por la doble reforma de las pensiones de Escrivá. Esta es la reforma que mirará con lupa la Comisión Europea cuando España solicite el cuarto pago de los fondos europeos, y su aprobación genera muchas dudas, ya que aumenta el déficit del sistema. Esto es, va en la dirección opuesta a la promesa que hizo España de garantizar la solvencia de las pensiones.

Saiz no cuenta con experiencia en los asuntos bruselenses, pero tendrá que adaptarse rápidamente. También tendrá que participar en la elaboración del informe sobre envejecimiento de la Comisión Europea (Aging Report) que se publicará el próximo año, y que se usará como base para conocer si España tiene que hacer más ajustes en la Seguridad Social.

La reforma de Escrivá determina que, en caso de producirse desviaciones en el gasto, el nuevo Gobierno tendrá que subir los ingresos o recortar los gastos del sistema. La Autoridad Fiscal (AIReF) ya ha avanzado que considera que serán necesarios ajustes, que tendrá que acometer la nueva ministra.

Los retos no solo son numerosos, sino que son políticamente complejos. Sobre todo en una investidura en la que los apoyos con los que cuenta el Gobierno son tan precarios. Y los autónomos y los pensionistas son dos de los colectivos más movilizados actualmente, como han demostrado en los últimos años. Tendrá que desplegar su determinación y capacidad de diálogo para salir indemne del reto.

Elma Saiz es la elegida por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, para asumir el Ministerio de Seguridad Social, Inclusión y Migraciones en sustitución de José Luis Escrivá. La nueva ministra cumple algunos de los principales requisitos que tenía el presidente para su nuevo Ejecutivo. El primero es que se trata de un perfil político frente a su antecesor en el cargo, que es un tecnócrata. La Seguridad Social no deja de ser el contrapeso del Ministerio de Trabajo, por lo que será la contraparte del Gobierno a Yolanda Díaz en las mesas del diálogo social.

Seguridad Social Pensiones
El redactor recomienda