Es noticia
La ayuda de 1.000 euros que pueden pedir los padres a la Seguridad Social: solo si sus hijos nacieron a partir de este año
  1. Economía
Prestación de la Seguridad Social

La ayuda de 1.000 euros que pueden pedir los padres a la Seguridad Social: solo si sus hijos nacieron a partir de este año

No se trata de la prestación por nacimiento y cuidado del menor, que sustituye y unifica en una única modalidad a las de maternidad y paternidad

Foto: La ayuda de 1.000 euros que pueden pedir los padres: solo si sus hijos nacieron a partir de este año. (iStock)
La ayuda de 1.000 euros que pueden pedir los padres: solo si sus hijos nacieron a partir de este año. (iStock)

Cuando se tiene un hijo, los gastos en casa aumentan considerablemente. Por eso, la Seguridad Social cuenta con varias ayudas para padres y madres. La más conocida es la prestación de nacimiento y cuidado del menor.

Pero los progenitores también pueden solicitar otra ayuda de 1.000 euros a la que se tiene derecho por el nacimiento o adopción de un hijo en familias numerosas, monoparentales y cuando la madre o el padre tiene una discapacidad igual o superior al 65%.

Foto: 300 euros por tener un hijo y 900 por tener dos: así puedes desgravarte estos gastos en la declaración de la Renta (iStock)

Esta ayuda se concede a las familias con hijos nacidos o adoptados a partir del 16 de noviembre de 2007. La cuantía asciende a 1.000 euros y se abona en un pago único. Si los ingresos anuales superan el límite establecido, pero son inferiores al importe conjunto que resulte de sumar a dicho límite el importe de la prestación, la cuantía a abonar será igual a la diferencia entre los ingresos percibidos por el beneficiario y el indicado importe conjunto.

Requisitos

  • Residir en España
  • Los ingresos anuales no pueden superar los límites establecidos en la correspondiente Ley de Presupuestos Generales del Estado. La Seguridad Social explica que en los casos de convivencia, si la suma de los ingresos de los progenitores o adoptantes fuese mayor, no se reconocerá la condición de beneficiario a ninguno de ellos.
  • No tener derecho a prestaciones de esta misma naturaleza en cualquier otro régimen público de protección social.

Familia numerosa

En las familias numerosas cualquiera de los progenitores o adoptantes de común acuerdo. Pero si no hay acuerdo por las partes, será beneficiaria la madre. En el caso de que los padres no vivan juntos, podrá pedir la ayuda el que tenga a su cargo la guarda y custodia del hijo.

Familias monoparentales

La familia monoparental es la constituida por un solo progenitor con el que convive el hijo nacido o adoptado y que es el único sustentador de la familia. Tendrá derecho a la prestación el progenitor con el que convive el hijo nacido o adoptado y es único sustentador de la familia.

Compatibilidad con otras ayudas

La prestación de 1.000 euros es compatible con las siguientes ayudas:

  • La prestación por parto o adopción múltiples causada por el mismo sujeto.
  • Las asignaciones económicas por hijo o menor acogido a cargo.
  • La pensión de orfandad y en favor de nietos y hermanos que, en su caso, puedan corresponder.
  • Otras ayudas económicas análogas concedidas por una Administración Local o Autonómica.
  • El subsidio especial de maternidad por parto múltiple causado por un mismo sujeto.

Cómo solicitar la prestación

La ayuda se solicita en las oficinas de la Seguridad Social. Se debe presentar el DNI del solicitante y del otro progenitor. Además, tendrás que adjuntar con la solicitud el certificado de empadronamiento de beneficiarios y causantes, el Libro de familia o certificado en extracto de las partidas de nacimiento de los hijos, y el justificante de ingresos.

Cuando se tiene un hijo, los gastos en casa aumentan considerablemente. Por eso, la Seguridad Social cuenta con varias ayudas para padres y madres. La más conocida es la prestación de nacimiento y cuidado del menor.

Ayuda social Seguridad Social
El redactor recomienda