Es noticia
El IPC sube tres décimas en mayo (3,6%) y el subyacente repunta por primera vez en un año
  1. Economía
SEGÚN EL INE

El IPC sube tres décimas en mayo (3,6%) y el subyacente repunta por primera vez en un año

El efecto base provoca la tercera alza consecutiva del índice general, mientras que el subyacente rompe una tendencia bajista de 10 meses y se anota una décima (3%)

Foto: Un puesto de frutas en Madrid. (EFE/Chema Moya(
Un puesto de frutas en Madrid. (EFE/Chema Moya(

Malas noticias sobre la inflación. Por primera vez en mucho tiempo, el dato adelantado este jueves por el Instituto Nacional de Estadística (INE) ha sido negativo, sin paliativos. El índice de precios de consumo (IPC) repuntó tres décimas en mayo, hasta el 3,6%. Es su tercera subida consecutiva, lo que consolida una tendencia alcista que, previsiblemente, se volverá a repetir en junio, debido al llamado efecto base.

Este sesgo estadístico hace que, donde el año anterior se produjeron importantes descensos, este la tendencia sea al alza. La racha de la primera mitad de 2023, que culminó en junio con la única cifra (1,9%) dentro objetivo del Banco Central Europeo (2%) desde el inicio de la crisis inflacionista, se está notando ahora en forma contraria.

"Esta evolución es debida, principalmente, a la subida de los precios de electricidad, frente a la bajada de mayo de 2023. También a los precios de los carburantes, cuyos precios bajan menos que en el mismo mes del año anterior", destaca el INE en su nota de prensa. Para conocer más detalles, habrá que esperar dos semanas, cuando se publicarán los datos desagregados.

La inflación subyacente, que excluye los elementos más volátiles y es la que más tendrá en cuenta el regulador para iniciar los recortes de tipos de interés la semana que viene, también muestra síntomas preocupantes, de nuevo muy condicionada por el efecto base. Se situó en mayo en el 3%, solo una décima más que en abril. Sin embargo, el dato resulta muy significativo: es su primera alza desde julio de 2023, hace 10 meses.

Las alzas mensuales persisten

Pero más preocupantes que los datos anuales son los mensuales, que permiten eliminar el sesgo del efecto base. Ahí llevan acumulándose malas noticias desde hace meses, que demuestran que la última milla de la inflación está lejos de ser superada. En los últimos 30 días, la vida se encareció un 0,3% (IPC general), e incluso sin los elementos más volátiles lo hizo en la misma medida (IPC subyacente).

En otras palabras: los precios siguen subiendo. El Ministerio de Economía destaca que el de mayo ha sido el menor incremento mensual de la inflación desde enero. Es cierto, pero demuestra que desde inicio de año nos ha acompañado una racha alcista, impulsada por la persistencia del encarecimiento de los alimentos y por la retirada de algunas medidas excepcionales, como la rebaja del IVA del gas y la electricidad. El Gobierno tiene encima de la mesa la normalización del impuesto también para los comestibles, pero no decidirá hasta conocer los datos desagregados. La bonificación actual termina el 30 de junio.

Más allá de la volatilidad de la energía y de los propios alimentos, existe otro factor que aleja el objetivo del 2% marcado por el BCE: el precio de los servicios. España tiene ante sí el reto de conjugar la recuperación económica, impulsada por este sector, con el control de los precios, pero no es una tarea fácil, especialmente ante una temporada turística que se está iniciando y que cada vez se alarga más. Los epígrafes relacionados con los viajes, el ocio o la hostelería llevan meses al alza, y se antojan como el próximo reto a vencer para superar definitivamente la crisis inflacionista.

A falta de los datos desagregados de mayo, Economía achaca el repunte de la inflación subyacente a estos elementos. Es cierto que llevaba casi un año a la baja, pero la lectura mensual no da tregua desde febrero.

Malas noticias sobre la inflación. Por primera vez en mucho tiempo, el dato adelantado este jueves por el Instituto Nacional de Estadística (INE) ha sido negativo, sin paliativos. El índice de precios de consumo (IPC) repuntó tres décimas en mayo, hasta el 3,6%. Es su tercera subida consecutiva, lo que consolida una tendencia alcista que, previsiblemente, se volverá a repetir en junio, debido al llamado efecto base.

Macroeconomía Inflación
El redactor recomienda