Es noticia
Bruselas da luz verde al cuarto pago de unos 10.000 M a España pero deja pendientes 158 M
  1. Economía
Plan de Recuperación

Bruselas da luz verde al cuarto pago de unos 10.000 M a España pero deja pendientes 158 M

Hay un hito relacionado con la inversión en la digitalización de las compañías que no se ha cumplido, por lo que el Ejecutivo comunitario ha lanzado el proceso de suspensión

Foto: El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez. (EFE/Oliver Hoslet)
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez. (EFE/Oliver Hoslet)
EC EXCLUSIVO Artículo solo para suscriptores

La Comisión Europea ha dado este viernes luz verde al cuarto desembolso del Plan de Recuperación para España por valor de 10.000 millones de euros, tras varios retrasos y una negociación difícil que se ha alargado durante meses. El Gobierno se arriesgaba a un pago parcial con sanciones adicionales por el posible incumplimiento en la reforma del subsidio de desempleo, pero finalmente lo ha evitado sobre la bocina con la aprobación a finales de mayo de un Real Decreto-ley. Sin embargo, el Ejecutivo comunitario ha señalado que uno de los hitos vinculados al desembolso ha quedado pendiente.

Se trata de un hito relacionado con la inversión en la digitalización de las compañías que no se ha cumplido, por lo que ha lanzado el proceso de suspensión. Esto significa que el Gobierno tendrá un mes para responder a la carta en la que la Comisión le comunica el lanzamiento del proceso de suspensión, y después, si Bruselas no queda convencida, España tendrá seis meses más para completar el objetivo. El Ejecutivo comunitario ha aclarado cuánto sería el montante bloqueado por el incumplimiento de este hito, pero el Gobierno sí ha despejado la duda: se trata de 158 millones de euros, poco más de un 1% del total del cuarto tramo.

El ministro de Economía, Carlos Cuerpo, ha explicado en una comparecencia ante los medios que en ese primer plazo de un mes "podrá valorarse si parte de ese hito se ha cumplido". El Ejecutivo confía en que sí, por lo que la cantidad que finalmente quede suspendida podría ser inferior a esos 158 millones, ha puntualizado. "No tenía sentido seguir esperando unos meses más", se ha justificado el ministro sobre el hecho de que España haya solicitado el pago sin tener cerrado ese hito.

No es la primera vez que se realiza un pago parcial. Lituania, Portugal y Rumanía, por ejemplo, han recibido desembolsos parciales por no haber cumplido todos los hitos y objetivos vinculados a un determinado tramo. En caso de que un hito quede sin cumplir tras los distintos plazos que se ofrecen al Estado miembro, el montante relacionado con el mismo finalmente se pierde, pero el Ejecutivo español tiene todavía mucho tiempo para solucionar esta cuestión. En Bruselas explican que el Gobierno parece estar tomando medidas para cumplir con el hito y muestran confianza en que en los próximos meses quedarán respondidos.

El cuarto desembolso ha sido el más complejo hasta el momento

El hito en cuestión establecía que el Gobierno debía conseguir que al menos el 30% de los 300 millones de euros del Plan Agentes del Cambio se destinara "al menos a 15.000 pequeñas y medianas empresas (de diez a 249 empleados) en sus procesos de transformación digital", según el Plan de Recuperación español. De momento, solo se han recibido 900 solicitudes, pero el Ejecutivo ya ha cambiado el sistema para hacerlo más ágil, y este mismo martes convocaba las ayudas con el nuevo diseño. "No se va a reducir el grado de ambición del hito, ni la cantidad total, ni el número de empresas", ha puntualizado Cuerpo.

El ministro ha señalado que España recibirá los fondos del cuarto pago en las próximas semanas. Efectivamente, el proceso todavía no está terminado. Tras la luz verde inicial de la Comisión Europea, el asunto pasa ahora a manos del Comité Económico y Financiero (CEF) del Consejo de la UE, donde están representados los Estados miembros. El CEF tiene un mes para analizar el examen de la Comisión Europea y dar su bendición, y solamente entonces el Ejecutivo comunitario procede al desembolso.

Una larga negociación

El cuarto desembolso, que el Gobierno de España solicitó el 20 de diciembre, y que incluye 61 hitos y objetivos, ha sido el más complejo hasta el momento. La negociación entre la Comisión Europea y el Gobierno ha sido muy dura. El principal escollo durante mucho tiempo ha sido la reforma del subsidio de desempleo. Cuando el Gobierno envió su solicitud de desembolso al Ejecutivo comunitario, la reforma estaba todavía en pie, pero entonces, a mediados de enero, el Congreso de los Diputados tumbó el decreto.

Eso ha obligado al Gobierno y a la Comisión Europea a ir jugando con el calendario para intentar evitar un desembolso parcial que habría dejado cientos de millones de euros bloqueados, una imagen que tanto Madrid como Bruselas querían evitar. El análisis de la Comisión Europea debería haber finalizado en los primeros meses de 2024, pero el equipo de la dirección general de Economía y Finanzas justificó con el parón navideño el retraso del análisis, y después, en marzo, el Gobierno y la Comisión acordaron prolongar otra vez hasta el 20 de mayo el período de análisis.

Esa fecha ha sido porosa. En realidad, la Comisión ha esperado bastante más hasta que el Gobierno ha terminado de dar aclaraciones y ha conseguido cerrar los últimos flecos. Uno de los principales era la reforma del subsidio por desempleo, pero no era la única. Ha habido un largo tira y afloja entre Madrid y Bruselas por el despliegue del 5G en España financiado con dinero del Fondo de Recuperación. La Comisión quería que el Gobierno le diera garantías de que las empresas chinas que consideran de riesgo, como Huawei, acabaran aprovechándose de la financiación para el despliegue del 5G y querían también garantizar que Madrid tuviera un buen plan en cuestión de ciberseguridad.

Sobre la reforma del subsidio por desempleo en la Comisión Europea son conscientes de que no hay convalidación en el Congreso de los Diputados, pero el Gobierno ya sabía, porque lo habían negociado con ellos, que el RDL sería suficiente para tener la luz verde. Sin embargo, como ocurre con el resto de hitos y objetivos, el diseño del Plan de Recuperación está pensado para que no se pueda dar marcha atrás a las reformas comprometidas: así, si después de haber recibido un desembolso un Estado miembro pasa a incumplir un hito u objetivo que en su momento se había dado como completado Bruselas puede reclamar la devolución de los fondos vinculados a dicho hito.

La reforma fiscal se da por hecha

Mientras el cuarto pago se encarrilaba, el Ejecutivo ya mantenía conversaciones con Bruselas de cara al cumplimiento de las metas para el quinto, que ya se debería haber solicitado en este primer semestre. Aunque este tramo implica mucho menos hitos y objetivos (un total de 24), una de las reformas destaca por encima de las demás: la fiscal. En línea con lo expresado el pasado martes por la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, Cuerpo la ha dado prácticamente por amortizada. Y no solo por las medidas que ya se han tomado, sino por el aumento de la recaudación que se ha experimentado desde 2021, cuando se diseñó el plan. "El nivel de ingresos respecto al PIB está muy por encima de lo que se tenía en cuenta en 2021, y eso es importante para las medidas en el ámbito tributario", ha dicho.

Por último, el ministro ha anunciado que en las próximas semanas se pondrá en marcha el primer tramo de 3.000 millones de los 20.000 del Fondo de Resiliencia Autonómica. Este mecanismo, que está gestionado por el Banco Europeo de Inversiones (BEI), permitirá a las regiones financiar proyectos sostenibles. Cuerpo ha mantenido conversaciones con los dirigentes autonómicos durante las últimas semanas para perfilar la gobernanza del fondo, que ha sido criticada, entre otras, por la Comunidad de Madrid.

El relevo en el Banco de España

El ministro ha dejado un mensaje entre líneas sobre el nombramiento del nuevo gobernador del Banco de España, después de que el mandato de Pablo Hernández de Cos finalizase esta semana. Actualmente, el cargo está ejercido de forma interina por Margarita Delgado, hasta ahora subgobernadora.

Sin embargo, hasta que no se nombre un sustituto, España no tendrá voto en el Consejo de Gobierno del BCE. Es decir, no podrá decidir sobre las posibles bajadas de tipos en la reunión del 18 de julio. “En cuanto al impacto en las deliberaciones del BCE, somos conscientes de todos los plazos y actuaremos en consecuencia”, ha dicho Cuerpo. 

El ministro apunta a dejar cerrado el relevo antes de esa fecha, pero la última palabra la tendrá el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez.

La Comisión Europea ha dado este viernes luz verde al cuarto desembolso del Plan de Recuperación para España por valor de 10.000 millones de euros, tras varios retrasos y una negociación difícil que se ha alargado durante meses. El Gobierno se arriesgaba a un pago parcial con sanciones adicionales por el posible incumplimiento en la reforma del subsidio de desempleo, pero finalmente lo ha evitado sobre la bocina con la aprobación a finales de mayo de un Real Decreto-ley. Sin embargo, el Ejecutivo comunitario ha señalado que uno de los hitos vinculados al desembolso ha quedado pendiente.

Comisión Europea
El redactor recomienda